
Desde que volvió a Colombia, además de su declaración ante la JEP y las entrevistas que otorgó, se han conocido pocos aspectos de las acciones de Salvatore Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el país.
Es por ello que ha sorprendido que se reveló que como parte de los acuerdos de Justicia y Paz (marco legal del acuerdo de paz entre las AUC y el Estado), varios excomandantes del grupo armado, liderados por Mancuso, llevarán a cabo un plan para localizar alrededor de 400 propiedades que entregaron cuando se sometieron a la justicia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cabe recordar que, cuando volvió a Colombia, Mancuso aseguró que tenía conocimiento de la identidad de personas que se habrían quedado con propiedades de las AUC tras la aprobación de Justicia y Paz en 2005.

El anuncio del plan se registró durante la instalación de una mesa de diálogo territorial en Córdoba, una de las regiones más afectadas durante el auge de las AUC en los 90 y comienzo de los 2000.
En este espacio hablaron víctimas y excombatientes del grupo paramilitar, entre ellos, Ramiro Vanoy Murillo, Edwar Cobos Téllex y Carlos Mario Jiménez; sin embargo, la vocería la tuvo Salvatore Mancuso, que expuso su preocupación por los inmuebles que en su momento fueron puestos a disposición del Estado colombiano.
“Nuestro compromiso es con las instituciones del Estado, con el señor presidente y a través de la Unidad de Víctimas”, indicó Mancuso, que actualmente ayuda a la Unidad Nacional de Tierras.

De acuerdo con el ex comandante paramilitar, solo el bloque Catatumbo entregó alrededor de 400 propiedades, y aseguró que el total entregado por las AUC podría ser una cifra que multiplica a la mencionada. Sobre la entrega de algunos de los inmuebles, Mancuso indicó que estos fueron entregados con documentación completa, incluyendo títulos de propiedad, escrituras, georreferenciación, registros fotográficos y videográficos.
Durante su intervención, Mancuso indicó que hay miles de hectáreas con cultivos forestales que fueron talados después de que se entregaron, por lo que señaló a entidades como Acción Social y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) como responsables de la perdida del territorio.
“Yo entregué miles de hectáreas con cultivos forestales y eso fue completamente talado”, puntualizó Mancuso.
Debido a que no es la primera vez que se afirma que se buscaran las propiedades mencionadas por Mancuso, organizaciones de víctimas han indicado que se debe tener cautela sobre estos temas; sin embargo, aseguraron que estos bienes podrían representar un avance significativo en el camino hacia la reparación integral.

La primera denuncia de Mancuso sobre la perdida de los inmuebles que entregó se registró en septiembre de 2024, cuando indicó que estos fueron entregados por él en 2007.
“Entregué bienes a la justicia colombiana, he venido entregándolos y los entregué desde el año 2007. Hoy nos damos cuenta de que 380 a 400 bienes que hacen falta en el estado que tiene la unidad de víctimas”.
Al respecto, la directora de la Unidad de Víctimas, Lilia Solano, afirmó que el ex jefe paramilitar ha demostrado tener voluntad para intentar reparar a las víctimas de la violencia en Colombia durante el auge de las AUC.
“Reconozco la voluntad para esclarecer qué ocurrió en esos bienes, dónde están, no solamente de Salvatore, sino también de todos los exparamilitares, en función de tener mayor banco de tierras para reparar a las víctimas”.
Cabe recordar que, gran parte de las propiedades entregadas directamente por Mancuso fueron vendidas en diferentes subastas, en las que también se comercializó Montecasino, la propiedad más famosa de los hermanos Castaño, fundadores de las AUC.
Más Noticias
Pánico por balacera durante un robo en un centro comercial de Barranquilla: esto se sabe
Dos guardias heridos dejó el intento de robo a un carro de valores en Barranquilla

Colombia presente en la Met Gala: Maluma se sumó a Shakira y J Balvin para brillar en la gala de moda
Con un abrigo tornasolado y un sombrero adornado con una flor lila, el reguetonero marcó su estilo en Nueva York

Aumentan las estafas digitales: delincuentes usan falsas citaciones judiciales para engañar a la ciudadanía
La Secretaría de Seguridad advirtió sobre el uso creciente de correos electrónicos falsos, que incluyen archivos adjuntos maliciosos para robar datos personales y financieros de las personas

Cuál es el antiguo billete colombiano por el que alguien puede pagar hasta $13 millones: incluye a un histórico personaje
Según expertos, la rareza y el estado de conservación son factores determinantes en el valor de estos papeles

Andrés Parra llamó “vieja” a Amparo Grisales en entrevista y desata debate: “La sabiduría me excita más”
Con un toque de ironía y entre risas, el actor expresó su inclinación por la jurado de ‘Yo me llamo’, aunque su referencia a la edad de ella generó revuelo
