
El Consejo Gremial Nacional expresó este miércoles su preocupación ante recientes declaraciones del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, en el marco de un intercambio público que sostuvo con Camilo Sánchez, presidente del Consejo, en la red social X.
El pronunciamiento del gremio se produjo luego de varias semanas de desacuerdos entre ambas partes sobre temas energéticos.
Durante la discusión digital, los dos voceros expusieron sus posturas respecto a la situación actual del sector eléctrico, incluyendo las advertencias sobre un posible desabastecimiento de energía y el manejo del tema en la coyuntura política.
Ante los comentarios del presidente del Consejo Gremial sobre un eventual apagón, el ministro Palma manifestó: “Seguir amenazando con apagones para poner el tema en el debate electoral no es el tono adecuado”.
Frente a este contexto, el Consejo Gremial difundió un comunicado en el que manifiesta su inconformidad por el enfoque empleado por el alto funcionario del Gobierno y defendió el rol de las organizaciones que integran el gremio. En el texto se hace énfasis en la importancia de mantener el respeto por los principios democráticos y el papel que cumplen los sectores productivos dentro de ese marco.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Rechazamos que se pretenda posicionar una narrativa que divida a los colombianos, y que sitúe a los gremios como antagonistas del Gobierno en una supuesta confrontación ideológica. De manera enfática condenamos la solicitud de retiro que se ha hecho desde el Gobierno Nacional a diferentes agremiados. Esta estrategia no solo distorsiona el debate, sino que pone en riesgo la cohesión social y el clima de confianza necesario para el crecimiento económico del país”, señaló la comunicación oficial del Consejo.
Además, la entidad indicó que el disenso no debe ser interpretado como un acto de oposición, sino como parte natural del ejercicio democrático. También rechazó que se conviertan las observaciones técnicas en argumentos de descalificación.
“La crítica no puede convertirse en señalamiento, y el disenso no puede usarse como excusa para descalificar a quienes, con argumentos y rigor, participan del debate democrático”, añadió el Consejo Gremial.
La organización recordó que este no es el primer llamado que realiza al Gobierno Nacional, e insistió en que la interlocución entre los sectores debe darse en un entorno que permita el desarrollo institucional.
“Este rechazo se suma a los llamados recientes que se han hecho desde el Consejo Gremial Nacional para que desde el Gobierno Nacional se respete la actividad gremial, los sectores productivos trabajamos por el interés común que redunda en el bienestar de los ciudadanos de Colombia”, expresó el documento.
Cabe recordar que el pasado lunes, el ministro Edwin Palma anunció que ya está listo el decreto con el que se busca establecer un tope en el precio de la energía eléctrica. Según explicó, esta medida permitiría mitigar el impacto en la economía familiar, incluso durante temporadas de baja hidrología, a través de mecanismos de contratación a largo plazo. Algunas voces del sector han planteado observaciones al texto del decreto, y han solicitado su revisión antes de su implementación definitiva.
Más Noticias
Defensa de Nicolás Petro pidió suspender el principio de oportunidad de Day Vásquez con la Fiscalía
En su petición, el abogado Pedro Alejandro Carranza argumentó que Vásquez ha incumplido sus compromisos de colaboración y ha incurrido en prácticas de revictimización, afectando la confianza pública y el cumplimiento de los fines de la justicia

Condenan a 58 años de prisión a Brayan Campo por el feminicidio de la menor Sofía Delgado en Candelaria, Valle del Cauca
El fallo judicial fue celebrado por organizaciones defensoras de derechos humanos, que insisten en la urgencia de políticas integrales

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Miami de la Fórmula 1: Piastri quiere sostener la punta del mundial de pilotos
El Autódromo Internacional de Miami albergará la sexta carrera de la temporada 2025 del campeonato

El estrés, la mala alimentación y el sedentarismo pueden afectar la microbiota intestinal: estas son las recomendaciones según la experta María Dolores de la Puerta
La doctora María Dolores de la Puerta, especialista en microbiota intestinal e invitada a la Feria del Libro 2025, reveló en una entrevista con Infobae Colombia cómo el estrés, la mala alimentación y el sedentarismo afectan el equilibrio de la microbiota, crucial para la salud física y mental

EN VIVO | Temblores en Colombia: así está el movimiento sísmico en la tarde del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional
