
Mientras las autoridades locales se preparaban para la jornada del Día Internacional del Trabajo, la Universidad de Antioquia —una de las instituciones públicas más emblemáticas del país— vivió una nueva interrupción en su rutina académica, esta vez provocada por alteraciones al orden público en el sector de la calle Barranquilla, en Medellín. Las tensiones comenzaron en medio de la organización de actividades conmemorativas por parte de diferentes colectivos universitarios, y terminaron escalando hasta obligar a la suspensión temporal de las actividades en el campus.
Aunque no se presentaron enfrentamientos graves, la creciente tensión en los alrededores de la universidad llevó a que las directivas tomaran la decisión de frenar todas las labores académicas y administrativas como medida preventiva. Esta interrupción fue confirmada a través de redes sociales por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, que criticó duramente lo sucedido y lanzó señalamientos directos contra quienes considera responsables de propiciar el caos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Nosotros no vamos a permitir desmanes, los mismos de siempre haciendo daño, interrumpiendo las actividades académicas, afectando a los estudiantes. ¿Qué es lo que quieren? Seguir incendiando el país. Son los mismos de siempre y la mayoría, la inmensa mayoría de los estudiantes de la Universidad de Antioquia que lo único que quieren es estudiar y salir adelante", expresó el mandatario en su cuenta de X.
La suspensión coincidió con los preparativos de colectivos estudiantiles para la tradicional marcha del 1 de mayo, lo que encendió nuevamente el debate sobre el uso del espacio universitario como escenario de protesta política. La calle Barranquilla, principal acceso al campus, se convirtió en el epicentro de bloqueos y alteraciones que afectaron no solo a la comunidad universitaria, también al flujo vehicular en el norte de la ciudad.
Federico Gutiérrez, en su mensaje, también hizo referencia a una problemática más estructural que, según él, trasciende la coyuntura de esta semana. Afirmó que ya se han identificado grupos radicales al interior de la universidad que tendrían vínculos con estructuras delictivas que estarían detrás de la financiación de este tipo de manifestaciones violentas. “Hay unos grupos radicalizados, muchos de ellos reciben financiación de estructuras criminales, por más que lo nieguen, está comprobado, lo tiene la información inteligencia de Policía y Ejército, y eso es lo que pretenden siempre, generar el caos”, advirtió.

Recomendaciones ante disturbios
Ante la presencia de disturbios en entornos universitarios, es fundamental que usted actúe con prudencia, criterio y responsabilidad. Aunque los campus son espacios de diálogo y libre pensamiento, también pueden convertirse en escenarios de tensión que, mal gestionados, ponen en riesgo la seguridad personal y colectiva. En estos contextos, lo primero que se recomienda es mantenerse informado por canales oficiales de la universidad (correo institucional, redes sociales verificadas o comunicados directos) para evitar caer en desinformaciones o rumores que solo agravan la situación.
Si usted se encuentra dentro del campus durante una protesta que se torna violenta, lo más sensato es alejarse del foco del conflicto, buscar refugio en zonas seguras y no intervenir, incluso si su intención es mediar. La observación tranquila y el distanciamiento son las mejores herramientas para proteger su integridad física y emocional. Evite grabar o fotografiar a manifestantes encapuchados, ya que esto podría ponerle en riesgo.

En caso de que los disturbios afecten el normal desarrollo de clases o actividades académicas, mantenga comunicación constante con sus docentes o coordinadores de programa, y documente cualquier afectación para futuras justificaciones o reclamos formales. Además, si considera que su bienestar se encuentra comprometido, tiene derecho a solicitar acompañamiento institucional, bien sea psicológico o jurídico, según corresponda.
Recuerde que en tiempos de alteración del orden público, actuar con serenidad y conciencia es tan importante como mantenerse al margen de actos que puedan escalar la violencia. Su prioridad debe ser preservar su seguridad sin contribuir al conflicto. La universidad debe ser siempre un lugar de construcción, y es deber de todos procurar que, incluso en la diferencia, se respeten los derechos fundamentales.
Más Noticias
Congreso con restricciones de acceso este 1° de mayo por radicación de la consulta popular de Petro
El presidente (e) del Senado, Josué Alirio Barrera, señaló que se limitará el acceso al recinto de la corporación por cuestiones de seguridad

Predicción del tiempo en Bogotá para este 1 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este jueves
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Medellín este 1 de mayo: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
