
El general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, alertó sobre la posible existencia de una alianza entre el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), un hecho que podría agravar aún más la situación de seguridad en el país.
Según explicó en entrevista con W Radio, esta colaboración criminal tendría como escenario territorio venezolano y estaría liderada por “Chiquito Malo”, cabecilla del Clan del Golfo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las autoridades afirman que ya se está investigando la veracidad de esta información, que fue inicialmente señalada por el presidente Gustavo Petro a través de sus redes sociales.
En su mensaje, Petro subrayó la importancia de la sustitución de cultivos ilícitos en el Catatumbo como una medida clave para alcanzar la paz en la región.

Además, señaló que la violencia en la región Caribe está estrechamente relacionada con las actividades en los puertos y la extorsión.
En este sentido, anunció su decisión de realizar cambios en toda la administración de los puertos, con el objetivo de combatir estas dinámicas delictivas.
El mandatario también hizo un llamado a la ciudadanía del Caribe para que, con la debida reserva, proporcionen información que permita localizar a los líderes del Clan del Golfo.
En paralelo, solicitó a la Fiscalía General de la Nación la conformación de un equipo especial que se encargue de abordar jurídicamente a los integrantes del grupo criminal que opten por acogerse a un camino de paz.
Triana destacó que el Clan del Golfo ha intensificado sus ataques contra las fuerzas policiales en el desarrollo del llamado plan pistola, dejando un saldo de 18 policías asesinados en diferentes regiones del país.
“En honor a ellos y a sus familias, seguimos trabajando para lograr la ubicación e identificación de quienes asesinaron a los uniformados”, aseguró el general, subrayando el compromiso de las autoridades para llevar a los responsables ante la justicia.
Las regiones de Córdoba y Antioquia han sido identificadas como las zonas de mayor riesgo para los uniformados, lo que ha llevado a la Policía Nacional a adoptar medidas extraordinarias, como permitir que los agentes porten sus armas en todo momento, incluso en sus hogares.
Esta decisión busca proteger sus vidas frente a posibles ataques. Triana mencionó como ejemplo el caso de un policía asesinado en su propia casa en Córdoba, subrayando que “el porte del arma es una prevención por la investidura que tienen”.

El director de la Policía Nacional aseguró que se están desplegando todos los recursos necesarios para contrarrestar las acciones del Clan del Golfo.
Este esfuerzo incluye la coordinación con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa y otras entidades del Estado para garantizar la seguridad de las comunidades afectadas. “Rechazamos estos actos de violencia y continuaremos trabajando con contundencia para preservar la tranquilidad en el país”, afirmó Triana.
En cuanto a la cooperación internacional, Triana destacó el papel de Interpol como mecanismo clave de articulación entre Colombia y Venezuela, permitiendo el intercambio de información relevante y la coordinación frente a amenazas comunes en la región.
Por otro lado, el general se refirió a las movilizaciones previstas por el Día Internacional del Trabajo, indicando que se espera que las marchas se desarrollen con normalidad, aunque se desplegará un número significativo de efectivos para garantizar la seguridad durante la jornada.
Finalmente, Triana señaló que las autoridades también están concentradas en garantizar la seguridad durante los procesos electorales.

Se está elaborando un “mapa electoral” con base en información de inteligencia para identificar riesgos y diseñar estrategias de seguridad de cara a las elecciones de 2026.
Este trabajo incluye la colaboración con la Registraduría Nacional, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa, así como medidas específicas para asegurar las elecciones atípicas programadas para este año en tres regiones del país.
Todas estas acciones forman parte del “plan democracia”, que busca garantizar el libre y seguro ejercicio del derecho al voto en todo el territorio nacional.
Más Noticias
Helicópteros, drones y grupos élite: estas son las acciones contra el plan pistola en Barranquilla
El comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Edwin Urrego, presentó las decisiones adoptadas para aumentar la seguridad

Gobierno Petro destaca a la Universidad Nacional por “acoger” la minga y facilitar el diálogo con comunidades indígenas
A pesar de esta situación y de bloqueos anteriores al acceso de una de las facultades de la Universidad Nacional, el Ejecutivo subrayó la importancia del respaldo ofrecido

Medidas de seguridad en 16 municipios de Antioquia por ataques atribuidos al Clan del Golfo
Entre las localidades que han adoptado medidas se encuentran Chigorodó, El Bagre, Zaragoza, Segovia, Caucasia, San Pedro de Urabá, Jardín, Carepa, Necoclí, Nechí, Vegachí, Peque, Cocorná, San Roque y Cáceres

Clima en Cali: la previsión meteorológica para este 4 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 4 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
