Petro envió dura amenaza si hunden la consulta popular: “Hay democracia en Colombia o aquí las cambiamos”

El jefe de Estado radicó la consulta popular luego de dar un discurso ante miles de colombianos que se concentraron en la Plaza de Bolívar

Guardar
La Comisión Séptima del Senado
La Comisión Séptima del Senado le dio la espalda a la reforma laboral del Gobierno Petro - crédito @nadiablel/X/Colprensa

El presidente de la República, Gustavo Petro, estuvo presente en la Plaza de Bolívar para conmemorar el Día Internacional del Trabajo e impulsar la consulta popular, su nueva estrategia para revivir la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado.

A lo largo de su discurso, Petro invitó a los colombianos a movilizarse, votar a favor de la consulta popular que expresa la voluntad del pueblo para demostrar que en Colombia hay un sistema democrático.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Por la hora del pueblo. Ha llegado la hora del pueblo. No hay paso atrás. No hay paso atrás. Que lo oigan con toda claridad. Es la libertad y punto. Llegó la hora de la decisión. Llegó la hora de la democracia. Llegó la hora de la República”, dijo.

Petro hizo dura amenaza a las instituciones públicas - crédito Presidencia

Y agregó: “Y está en manos del pueblo. Por eso se esconden allá, entre la mortaja negra. Y nos obligan a levantar la bandera de la libertad o muerte. La bandera del pueblo de Colombia hoy. Y no porque nos vamos a una guerra. Ya venimos de ella y estamos cansados de ella. Es porque queremos que se sepa que estamos decididos”.

Así las cosas, envío una dura amenaza a las instituciones Estatales, en particular, el Congreso de la República. “Que hay un presidente de Colombia, comandante en Jefe de la Fuerza Pública de Colombia y elegido por el voto popular de las clases populares de Colombia. ¿Que está decidido a que hay democracia en Colombia? ¿O aquí cambiamos entonces las instituciones?”, puntualizó.

En ese sentido, dijo que, si el Congreso vota en negativo al mecanismo de participación ciudadana, el pueblo expresará su rechazo invalidando la resolución de los legisladores.

“Día del pueblo de Colombia sin pensión. Si creen que eso les basta. Y entonces, en una sesión del Senado, a medianoche, votarán para decir no a la consulta. El pueblo de Colombia se levanta y lo revoca. El pueblo de Colombia se levanta y lo revoca”.

El presidente Gustavo Petro en
El presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar, durante la jornada del 1 de mayo de 2025 - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El jefe de Estado portó en sus manos: una bandera de diseño poco conocido por la mayoría de los colombianos, atribuida a Simón Bolívar, “El libertador”. De inmediato, Petro explicó el origen y la carga simbólica de dicho estandarte, al destacar su vinculación con las luchas independentistas lideradas por Bolívar en el siglo XIX.

“Esa bandera no nos la enseñan mucho cuando y ya dejaron de dar clases de historia en Colombia”, dijo el primer mandatario desde una tarima frente al Capitolio Nacional, haciendo referencia a lo que consideró un desconocimiento generalizado sobre símbolos patrios alternativos al tricolor nacional.

“Esa bandera la hizo Simón Bolívar”, aseguró Petro mientras mostraba el estandarte rojo con centro blanco y cuadrado negro - crédito @infopresidencia/X

Según Petro, la bandera que traía consigo es un símbolo de la lucha para instaurar las ideas y propuestas del pueblo. “Esa bandera la hizo Simón Bolívar, la levantó en su caballo y todos sus llaneros y combatientes llevaban cabalgando la bandera por los llanos de Colombia y Venezuela”, explicó.

Y agregó: “Esa bandera él mismo la llamó la bandera de la guerra a muerte. ¿Por qué roja y por qué negra? Porque el negro es la muerte y el rojo es la libertad. Significa esta bandera: libertad o muerte”, declaró.

Por otro lado, cuestionó al Legislativo por instalar mallas y separadores metálicos, ambos negros, como medida de seguridad. “Pero quiero anteponer esa bandera roja y negra frente al negro del Congreso, porque me parece simbólico. Aquí la bandera roja y negra está con el pueblo. Allá rodeada por la mortaja negra, están dizque los representantes del pueblo”.