
El presidente Gustavo Petro en un discurso que emitió el miércoles 30 de abril del 2025, que su Gobierno cumplirá con los compromisos adquiridos en los contratos de infraestructura vial 4G.
Sin embargo, comentó que advirtió que buscará modificar el esquema de vigencias futuras con el fin del darle preeminencia a las inversiones en transporte férreo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante su intervención, el mandatario señaló que actualmente una parte importante del presupuesto –cerca de $100 billones– se destina a carreteras de doble calzada con peajes, lo que calificó de “ineficiente”.
“Lo que queremos es que cambie el cuadro de vigencias futuras, de tal manera que las redes férreas sean financiadas, porque es más barato el kilómetro en tren que la carretera construida”, afirmó, citado por el diario económico La República.
Las críticas de Petro a los empresarios que dirigen las concesionarias
Petro denunció que, pese a los compromisos firmados, los recursos no se han ejecutado en su totalidad.
Explicó, además, que hay $13 billones guardados en fideicomisos relacionados con estas rutas, de los cuales el 42% está en Bancolombia y el 30% en el Grupo Aval.
“No hicieron las obras de las carreteras, sino que el dinero está guardado en la banca privada, en dos bancos, que a su vez son propietarios de concesiones: el grupo antioqueño de Bancolombia y Luis Carlos Sarmiento de Aval”, dijo Petro.

En referencia a uno de los proyectos pendientes, el presidente criticó: “Luis Carlos Sarmiento nunca hizo la vía Mulaló-Loboguerrero y tiene $2 billones guardados en su propio banco”.
A esto agregó: “Si el déficit fiscal es grande, entonces por qué no devuelven esa plata. El contrato no se modifica, pero la plata debe estar en la Nación”.
Los nuevos planes ferroviarios
En medio de su discurso, el jefe de Estado también presentó nuevos planes de infraestructura, entre ellos, la vía Villavicencio-Puerto Gaitán, en medio de las propuestas para conectar a los llanos orientales del país con la región Caribe.
Otro corredor prioritario, referido por Gustavo Petro, sería Palmira-Valle del Cauca-Dorada. Además, mencionó un proyecto para el norte de Bogotá hacia Zipaquirá, con posibles extensiones hasta La Dorada, departamento del Caldas, Barrancabermeja, en Santander, o incluso Santa Marta, en la costa Caribe, en aras de enlazar los mares Pacífico y Caribe mediante tren.

Petro enfatizó en la urgencia de dotar a Bogotá de una primera salida ferroviaria de carga.
“Bogotá tiene unas carreteras ineficaces para transportar carga, puede morir la capital, desde el punto de vista económico, si no desarrolla transportes eficaces”, advirtió.
El mandatario, incluso, solicitó al Ministerio de Transporte adelantar estudios para la electrificación de las principales troncales férreas, aclarando que el sistema debe atender tanto carga como pasajeros.
Llamado a las marchas del Primero de mayo
El evento en el que el mandatario emitió las declaraciones fue la firma del contrato de concesión del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP).
Además, el presidente aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía a participar activamente en la consulta popular que será presentada en el Senado el 1 de mayo del año en curso.

El mandatario instó a los colombianos a salir a las calles y plazas públicas para defender los derechos laborales.
“Hemos convocado a millones y millones de personas a que salgamos a las calles, a la plaza pública para luchar por algo mínimo, pero absolutamente justo: los derechos de la gente que trabaja”, expresó.
Incluso, no dejó el tema de la consulta popular de lado. Expresó que esta busca reivindicar los derechos laborales de los colombianos, para asegurar que la voluntad del pueblo es el mandato más importante en la nación.
En sus palabras, recordó que los primeros artículos de la Constitución Nacional establecen que el pueblo es el verdadero dueño de la nación, el territorio y el Estado.
“Que dejen hablar al pueblo”, afirmó, para referir la importancia de este ejercicio democrático para garantizar justicia social y equidad.
Más Noticias
Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 1 de mayo: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Capturaron a alias Yao, jefe de sicarios de Los Pachenca
Estaría detrás de los homicidios de personas que se negaban a pagar extorsiones en La Guajira y en otras zonas de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

Estos serían los equipos que clasificarían a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-I: habría sorpresa con los dos primeros
Con cuatro fechas para terminar el campeonato colombiano en su fase regular y teniendo en cuenta que hay dos juegos aplazados, los equipos siguen haciendo cuentas para llegar a las semifinales

Juanpis González incomodó al presidente Petro con fuertes preguntas: “Yo no soy adicto, yo soy revolucionario”
El jefe de Estado evitó comprometerse con la idea de retirar a miembros de su gabinete por acusaciones no judicializadas sobre violencia de género

Ministro de la Igualdad quedó en ridículo en una emisión en vivo: no sabe dónde queda Urabá y lanzó indignante respuesta
La declaración, que se hizo sin corrección o duda, generó sorpresa y críticas a Carlos Rosero, titular de esta dependencia, debido a que afirmó que esta región del país pertenece al Pacífico
