El general Carlos Triana, director de la Policía, anunció que fue aprobada la medida que permitirá a los agentes portar sus armas de dotación en sus residencias.
Esta decisión fue respaldada por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y surge como respuesta al incremento de ataques contra miembros de la fuerza pública en el marco del denominado plan pistola.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este plan es atribuido a organizaciones criminales como el Clan del Golfo y las Disidencias de las Farc.
Según explicó el general Triana, la medida busca reforzar la seguridad de los policías fuera de su horario de servicio, ya que las amenazas contra ellos han aumentado significativamente.

“Tomamos una decisión avalada por el señor ministro de Defensa en términos de garantizar la seguridad. Son policías, están observados. Hay una dinámica y hay una intención directa del Clan del Golfo de asesinarlos”, dijo el general Triana durante una rueda de prensa.
El plan pistola consiste en ataques directos y sistemáticos contra uniformados, lo que generó preocupación tanto en las autoridades como en la ciudadanía.
Este tipo de acciones, lideradas por grupos armados ilegales, tiene como objetivo desestabilizar a las fuerzas de seguridad y generar un clima de intimidación.
El plan pistola consiste en ataques directos y sistemáticos contra policías, especialmente cuando no están en servicio, lo que ha generado preocupación tanto en las autoridades como en la ciudadanía.
Según explicó el general Triana, esta ofensiva delictiva tiene como objetivo desestabilizar a las fuerzas de seguridad y crear un clima de intimidación.
En la rueda de prensa, el general Triana detalló que esta decisión se tomó tras el asesinato de al menos 23 uniformados en diferentes regiones del país, muchos de ellos atacados mientras descansaban o compartían con sus familias.
“Son cobardes quienes atentan contra la integridad de nuestros policías cuando están fuera de servicio. Esta medida busca garantizar que tengan los medios para defenderse ante cualquier amenaza del Clan del Golfo que se manifiesta con estos hechos”, declaró el alto oficial.

Los recientes atentados se han concentrado en departamentos como Guaviare, Antioquia, Norte de Santander, Arauca y Bolívar, donde la actividad de grupos armados ilegales ha recrudecido en las últimas semanas.
Según el general Triana, la disposición deberá ser protocolizada con los comandantes regionales, especialmente en zonas como Bolívar y Atlántico, donde se identificó una mayor vulnerabilidad para el personal policial.
Durante la rueda de prensa, en la que también estuvieron presentes los ministros de Defensa, Pedro Sánchez, y del Interior, Armando Benedetti, el general Triana enfatizó que esta no es la única medida adoptada para proteger a los uniformados.
“Hemos tomado otras acciones para garantizar la seguridad, como reforzar los movimientos de nuestras patrullas y la atención de los miembros de la Policía en los municipios. Nos debemos a la comunidad y debemos hacer frente a estos fenómenos criminales”, afirmó.
El general también envió un mensaje de apoyo a las familias de los policías asesinados, asegurándoles que no están solas y que la institución está trabajando para proteger la vida de quienes sirven al país.
“Este desafío demencial del crimen organizado lo estamos enfrentando con todas las capacidades institucionales y seguiremos a la ofensiva hasta desmantelar las organizaciones multicrimen que tanto daño le hacen a nuestro país”, expresó en un mensaje publicado en la red social X.

La medida fue recibida como una respuesta urgente ante la creciente violencia contra los agentes de la fuerza pública, quienes se han convertido en blanco de ataques sistemáticos por parte de grupos armados ilegales.
“Todo el esfuerzo institucional para evitar que nos asesinen policías bajo las prácticas criminales que ustedes conocen”, concluyó el director de la Policía Nacional.
Con esta decisión, las autoridades buscan no solo proteger a los uniformados, sino también enviar un mensaje claro de que no cederán ante las prácticas criminales que buscan desestabilizar la seguridad en el país.
Más Noticias
Extranjera se declaró en shock por la calidad de la gastronomía tras vivir siete años en Colombia
La creadora de contenido agradeció a aquellos que la acogieron y aseguró que no se acostumbra a Alemania

Abelardo de la Espriella celebró que Estados Unidos tenga en la ‘mira’ a Gustavo Petro: “El narco es...”
El abogado y precandidato presidencial, cercano al proyecto político uribista, sacó pecho por sus solicitudes ante el fiscal General de los Estados Unidos, y al director de la Ofac, para que investigaran las cuentas del jefe de Estado y su círculo más cercano

Estos son los requisitos y el grupo del Sisbén para acceder a los $80.000 que transfiere el Banco Agrario
El programa social fortalece su apoyo a personas en situación vulnerable, implementando montos diferenciados según la edad, con énfasis en transparencia y priorización de casos críticos

Invima ordena retirar del mercado una loción cosmética: un lote del producto presentaba “contaminación microbiológica”
A los titulares, distribuidores y comercializadores, la entidad les advirtió que deben evitar la venta y/o distribución el producto alterado

Gran feria laboral en Bogotá: más de 8.000 vacantes se ofertarán el jueves 23 de octubre, conozca todos los detalles
El evento, impulsado por la Agencia Distrital de Empleo y la Alcaldía de Fontibón, permitirá a ciudadanos postularse directamente a vacantes formales, con opciones para jóvenes, profesionales y quienes buscan reincorporarse al mercado laboral
