
El discurso del presidente de la República, Gustavo Petro, que cerró las movilizaciones del 1 de mayo de 2025 en Bogotá, en las que reiteró su intención de radicar ante el Senado la propuesta de consulta popular, que de ser aprobada convocará a los colombianos a las urnas para someter a su consideración las 12 preguntas que pretenderían revivir la reforma laboral, desató duras críticas por parte de la senadora y precandidata del Centro Democrático María Fernanda Cabal.
A través de su perfil de X, y replicando uno de los momentos que dejó el jefe de Estado en su intervención, la congresista cercana al expresidente Álvaro Uribe Vélez enfiló baterías hacia el gobernante. E hizo énfasis de cómo, desde su perspectiva, hizo una clara alusión a manifestaciones violentas para hacer valer sus reformas; a sabiendas de que algunas de ellas han sido desestimadas por la mayoría de la Comisión Séptima del Senado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Petro convirtió el 1 de mayo en un pobre espectáculo, amenazante como deprimente. ¿Qué quiere decir con la bandera de libertad o muerte? Más de 17 millones de colombianos nos eligieron congresistas y defenderemos a Colombia", expresó la congresista opositora, que se ha convertido en una de las voces más relevantes de los sectores contrarios al Ejecutivo, en medio de una jornada álgida en las plataformas digitales.
¿Por qué Gustavo Petro causó molestia en la senadora María Fernanda Cabal?
El fragmento que causó la indignación en la senadora, a tal punto de llevarla a pronunciarse en sus plataformas digitales, fue uno en el que Petro hizo mención a la bandera roja, negra y blanca que ondeó en la tarima de la movilización que culminó en la céntrica plaza.

“¿Por qué roja y por qué negra? Porque el negro es la muerte y el rojo es la libertad. Significa esta bandera. Libertad o muerte. Este pueblo de Colombia vuelve a levantar esta bandera para que no nos tomen por pendejos. No nos escriban por ahí que es que estamos saliendo a pasear o un ratico a mirar el sol que se esconde en Bogotá, o porque decidimos un 1 de mayo simplemente salir a todas las calles de Colombia, no. Esta bandera que yo antepongo contra esas rejas y mortajas, rejas negras que tiene el Capitolio de Colombia", afirmó Petro en su intervención.
De acuerdo con el primer mandatario, esta marcha, que se replicó en diferentes lugares del territorio nacional, representa la “hora del pueblo”, al que buscará recompensar, de acuerdo con sus palabras, con una serie de reformas con las que restablecería derechos laborales perdidos por los trabajadores de Colombia; al lanzarle, a su vez, duras pullas al algunos de sus antecesores, como Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos.
“Llegó la hora del pueblo. No hay paso atrás, no hay paso atrás. Que lo oigan con toda claridad. Es la libertad y punto. Llegó la hora de la decisión. Llegó la hora de la democracia. Llegó la hora de la República y está en manos del pueblo. Por eso se esconden allá, entre la mortaja negra”, agregó Petro en otro de los apartes de su extensa intervención, que se extendió por más de una hora y dejó toda clase de frases para un análisis más meticuloso, no solo del espectro político, sino de la ciudadanía.
Luego de que compareció ante sus seguidores en la plaza, el jefe de Estado se dirigió a las instalaciones del Senado, en donde radicó ante al secretario general de la corporación, Diego Gónzalez, las 12 preguntas que espera sean aprobadas por la corporación, para así convocar la consulta; que según expertos se daría en octubre de 2025.
Más Noticias
Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: el pronóstico para este 2 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
