Lina Garrido le contestó a David Racero por porcentajes de desempleo en Colombia: “Tanta carreta que hablan ustedes”

Un cruce de palabras surgió luego de que Racero destacara las cifras de desocupación, marcadas por un leve descenso, mientras Garrido cuestionó la interpretación del legislador

Guardar
Lina Garrido le contestó a
Lina Garrido le contestó a David Racero una publicación en la que hablaba de las estadisticas de desempleo en el país - crédito @AguileraModesto/X y @davidracerom/Instagram

En marzo, la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,6%, lo que representa una disminución de 1,7 puntos respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registró un 11,3%, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Además, la tasa de ocupación alcanzó el 58,5%, lo que refleja una “variación estadísticamente significativa” en comparación con el 56,7% registrado en marzo de 2024, según el Dane.

El informe destacó que, a pesar de la tendencia a la baja que comenzó en diciembre del año pasado, el número de personas ocupadas en Colombia experimentó una reducción de 359.000 en marzo.

Estas estadísticas las destacó el representante a la Cámara del Pacto Histórico David Racero, provocando una respuesta de la también congresista Lina Garrido quien le contestó “Tanta carreta que hablan ustedes”

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El congresista en una de sus intervenciones en el Congreso de la República, con respecto a los datos antes mencionado dijo que desde la administración pública del país se “se han generado 1 millón de empleos nuevos”. Además cuestionó que a pesar de los cifras antes mencionadas, aún haya sectores políticos que cuestionan al Gobierno nacional.

David Racero destacó estadisticas de
David Racero destacó estadisticas de empelo recientemente compartidas por el Dane - crédito @DavidRacero

“Es inaudito que haya sectores políticos que no reconozcan, que no celebren el buen comportamiento de la economía. Volvimos a un solo dígito en materia de desempleo: 9.6, el mejor porcentaje de los últimos 10 años, según los meses comparados. Hemos generado 1 millón de nuevos puestos de trabajo. Ya hay sectores de la oposición y periodistas que no, que les parece deshonroso”, dijo el representante en un video que subió en su cuenta de X de una de sus intervenciones en el Congreso de la República.

Adicional a lo anterior, en su publicación de X comentó lo siguiente: “Aunque la oposición política y periodistas pretendan negar. Estamos adelantando una revolución social. Este Gobierno genera más trabajo y reduce la pobreza. Los trabajadores, los sectores populares lo saben. Y por eso la marcha de hoy será multitudinaria. En las calles nos vemos!!”.

La representante Lina Garrido respondió a las declaraciones de David Racero, cuestionando la afirmación de que se habían generado un millón de empleos en marzo de 2025. Garrido destacó que la mayoría de esos empleos, más de 947.000, fueron informales, lo que implica que no se garantizan derechos laborales fundamentales, como salario mínimo, cotización a salud, pensión, caja de compensación, vacaciones, cesantías ni riesgos laborales. Para la congresista, esto pone en duda la verdadera efectividad de las cifras presentadas como un logro del Gobierno.

Lina Garrido le contestó a
Lina Garrido le contestó a David Racero por destacar creación de nuevos empleos por parte del Gobierno de Gustavo Petro - crédito @linamariagarri1

Además, Garrido expresó su frustración por lo que considera una contradicción en las políticas laborales del Gobierno, acusando a la administración de utilizar estos datos como un logro mientras se omite la precariedad de muchos de los nuevos empleos creados.

“Déjeme contarle que de ese millón de empleos que Ud dice que se generaron en Marzo de 2025, más del 947.000 fueron empleos informales, en donde no se tiene garantizado un salario mínimo, cotización a salud, pensión, caja de compensación familiar, vacaciones, cesantías y riesgos laborales, entre otras prestaciones. Tanta carreta que hablan Ustedes sobre los derechos laborales y viene a mostrar esto como un gran logro!!”, contestó la representante a la Cámara.

En su mensaje, Garrido concluyó señalando que la situación laboral en Colombia tiene una causa directa en las políticas del Gobierno, según ella, citando el cierre de más de 200.000 empresas el año pasado debido a las decisiones gubernamentales. Para la representante, este cierre masivo de negocios contrasta fuertemente con las cifras de empleo que se presentan como un “logro”.

En su mensaje, Garrido concluyó
En su mensaje, Garrido concluyó señalando que la situación laboral en Colombia tiene una causa directa en las políticas del Gobierno, según ella, citando el cierre de más de 200,000 empresas el año pasado debido a las decisiones gubernamentales - crédito Prensa Cámara de Representantes

“La ñapa: esto tiene origen y justificación en las más de 200 mil empresas que tuvieron que cerrar el año pasado en Colombia por culpa de su Gobierno! ¡TREMENDO LOGRO!”, escribió en su cuenta de la red social X la segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes.