Joven compartió conmovedor mensaje luego de que su padre lo condicionara a ir a la iglesia para cambiar de orientación

Para mantener la relación con él, en algún punto, accedió a sus exigencias, pero, como era de esperarse, nada cambió

Guardar
Para mantener la relación con
Para mantener la relación con él, en algún punto, accedió a sus exigencias, pero, como era de esperarse, continuó siendo gay - crédito @patroncito_alejo / TikTok

Con nostalgia y gran preocupación por el clima familiar al que deben enfrentarse algunos integrantes de la comunidad Lgbt+ en Colombia, el creador de contenido Alejandro Hernández, conocido en redes como Patroncito Alejo, recordó la vez que su padre lo condicionó a asistir a una iglesia cristiana para cambiar su orientación y no perder contacto.

Él me dijo: si usted accede a venir a la iglesia y que Dios haga un cambio en usted, yo lo acepto (...) Soy gay y es algo con lo que he luchado durante mucho tiempo, pensé que había salido del closet y que era suficiente con haberle contado a mi mamá y a mis hermanos, pero no. La verdad es que ni yo me acepto, durante mucho tiempo me he dado látigo, a pesar de que no decidí ser gay. Desde que tengo uso de razón me han atraído los hombres”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La primera vez que Hernández se fijó en un hombre tenía 8 años, “pero no de forma morbosa. Era algo muy inocente, como verlo bonito”, y al compartirlo con su padre, al que describe en dos palabras: costeño y cristiano, no obtuvo la reacción esperada.

Con los años, entendió que no necesita luchar contra su sexualidad - crédito @patroncito_alejo / TikTok

Al contarle que era gay, él creyó que iba a dar el paso a convertirme en mujer y es muy distinto que te gusten los hombres a que te sientas en el cuerpo equivocado. Estaba pasando por una situación económica y emocional muy fuerte y le pregunté si me podía ir a vivir con él y ahí fue cuando me dijo lo de la iglesia... en pocas palabras me cerró las puertas”.

Al mirar la relación con su padre, en retrospectiva, Hernández entiende que no está enfermo ni conectado con el diablo por su condición sexual, pero, entonces, era un mensaje contradictorio el que recibía desde su familia.

No llamaría a mi padre para decirle esto, pero, me pregunto: ¿Prefiere quedarse con lo que lo obligan a creer en la iglesia que con su hijo? Yo venía hablando con él para arreglar la situación y le dije que no esperaba que me aceptara, pero sí que fuera mi papá y las cosas parecían ir bien“, pero todo cambió al visitarlo en Sincelejo.

Hernández tuvo que aceptar las
Hernández tuvo que aceptar las condiciones de su padre en un momento de necesidad económica - crédito Yara Nardi / Reuters

Los primeros días lograron “reconectar”, pero Hernández hijo se enteró de que su padre había estado diciéndole a sus hermanos que lo vio realizando actos obscenos con otro hombre por videollamada.

Es falso. Donde él vive no hay Internet y la señal es pésima. Es verdad que tenía un amigo con el que hablaba todos los días, pero por llamada. No es verdad, pero, incluso, si lo hubiera sido, él no tenía el derecho a juzgarme porque es mi vida privada, mi vida personal, y no tendría por qué andar divulgando sus pormenores”.

Con algo de tristeza, el influencer decidió compartir su historia y el mensaje que, de todo el embrollo con su papá, logró deducir: “Vivan su vida, no vivan la vida de los demás. Yo he negado mi sexualidad durante mucho tiempo y he vivido con miedo al rechazo y la discriminación. Aún hoy me da miedo expresar lo que siento, me da miedo expresarme como soy, me da miedo tener una relación y no es justo”.

Líneas de atención contra la
Líneas de atención contra la población Lgbt+ en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

¿Cómo denunciar los episodios de discriminación en contra de la población Lgbt+ en Bogotá?

La Secretaría de Planeación (SDP) mantiene activos tres canales para denunciar casos de discriminación y proteger los derechos de las personas Lgbt+ en la ciudad:

  1. Línea Arcoíris (3358066): Ofrece asesoría jurídica gratuita en casos de discriminación, atendida por abogados, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
  2. Módulo de Atención y Seguimiento: Permite registrar y dar seguimiento a denuncias relacionadas con discriminación y violencia contra personas LGBTI, a través de la página web de la SDP (http://www.sdp.gov.co).
  3. Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS): Formulario en línea para registrar peticiones, quejas o denuncias con enfoque en la política pública LGBTI, accesible en http://www.bogota.gov.co/sdqs o en la web de la SDP.

Más Noticias

EN VIVO: así transcurren las marchas del Día del Trabajo en la tarde del 1 de mayo, convocadas por Gustavo Petro

Las autoridades monitorean la situación, debido a que gran cantidad de personas salieron a manifestarse en la jornada del jueves festivo

EN VIVO: así transcurren las

Emergencia por lluvias en Medellín: más de 1.100 damnificados y 229 viviendas evacuadas de forma definitiva en los corregimientos afectados

Las autoridades intensifican operativos de atención y prevención en zonas como Altavista y San Antonio de Prado, mientras continúan las labores de rescate, limpieza y monitoreo ante posibles nuevos deslizamientos

Emergencia por lluvias en Medellín:

Exministro de Duque arremetió contra Petro por culpar al Banco de la República del aumento en el gasto público: “Pésimo economista”

Mientras el presidente aseguró que el Banco de la República es responsable por mantener altas tasas de interés, la entidad las redujo levemente señalando que la inflación sigue a la baja y la economía comienza a recuperarse

Exministro de Duque arremetió contra

Tragedia en Guapi, Cauca: una persona muere y otra resulta herida tras caer en un campo minado en zona rural del municipio

El hecho pone en evidencia la persistente amenaza de los explosivos sembrados por grupos armados ilegales en territorios habitados por comunidades campesinas y afrodescendientes, que claman por desminado y presencia estatal efectiva

Tragedia en Guapi, Cauca: una

Álvaro Uribe se despachó contra Petro y sus preguntas de la consulta popular: “Es un ataque a los trabajadores”

El exsenador sostuvo que varias acciones del Gobierno nacional perjudican de forma directa a los colombianos que tienen un empleo estable

Álvaro Uribe se despachó contra
MÁS NOTICIAS