
En un acto en el que estuvo acompañado por gran parte de su gabinete, algunos de sus familiares y con la espada del libertador Simón Bolívar precediéndolo, el presidente de la República, Gustavo Petro, radicó en la tarde del jueves 1 de mayo de 2025 el proyecto de consulta popular que busca llevar a las urnas y que tendrá que ser discutido por el Senado.
En un acto en el que estuvo en representación de la corporación su secretario general, Diego González, el primer mandatario dejó para su estudio la iniciativa, que está contemplada por 12 preguntas que buscarían revivir la hundida reforma laboral, luego del revés que sufrió en la Comisión Séptima del Senado. Y pese a que de parte del partido Liberal se radicó una especie de “mini reforma” laboral, en un proyecto del que es abanderado el senador Miguel Ángel Pinto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

¿Qué viene para la consulta popular de Gustavo Petro?
Luego de que se radicó la proposición, vendrá un periodo de 30 días en el que la plenaria del Senado tendrá que discutir la propuesta. Para que sea aprobada y se pueda fijar fecha para que los colombianos, tendrá que lograr un total de 53 votos positivos, de 105 posibles; pues de lo contrario será negada por la corporación y no podrá convocarse, pese a que desde el Gobierno insisten en que la sacarían por decreto incluso recibiendo una negativa de la cámara alta.
“Aquí llegamos con la espada de Bolívar, con el Ejército de Colombia, hoy Ejército Libertador. Aquí llegamos con el pueblo, con la espada al poder. Pero no es un poder para mí, es un poder para el pueblo. El Senado de la República tiene su derecho a decidir, pero lo que se va a decidir no es de poca monta. Que nos olvidemos que esto es un día más de trasnochada del Congreso, de manipulación, a veces de filibusterismo en otras, o de simple agache, o de tapar o de firmar siempre leyes que terminan siendo leyes para los más poderosos de Colombia”, dijo Petro, una vez firmó la radicación.
Según indicó Petro, por el “bien” de la Constitución de 1991 y por el derecho que, desde su opinión, tiene Colombia para “dejar de vivir 100 años de soledad” y ser una estirpe “condenada bajo los cielos de la tierra”, solicitó al Senado permitir que el pueblo se exprese. “Venimos con la espada, con la Guardia del Ejército Libertador, con el pueblo, pero venimos desarmados. No vendremos armados otra vez. Pero el pueblo vendrá por su poder”, puntualizó el jefe de Estado, que tras la aprobación tendría tres meses fichar fecha y llamar a los colombianos a elecciones.

Estas son las preguntas de la consulta popular
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo ocho horas y sea entre las 6 a. m. y las 6 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada cien trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Más Noticias
Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
