Ante el Senado de la República, el presidente Gustavo Petro, rodeado de integrantes de su gabinete ministerial y de congresistas del Pacto Histórico, radicó el texto de la consulta popular, compuesta por 12 preguntas. Con ella, busca tener una nueva oportunidad para que su reforma laboral sea discutida e implementada en Colombia.
Pues, el proyecto fue archivado luego de que ocho congresistas de la Comisión Séptima del Senado firmaran y votaran a favor de una ponencia negativa. El primer mandatario mostró su molestia con los servidores públicos y anunció que convocaría una consulta popular, dejando de lado que tomó el Congreso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, ante cientos de personas que se aglomeraron en la Plaza de Bolívar de Bogotá, el primer mandatario aseguró que quienes rechacen la consulta popular son “HP”. Pese a que el concepto es utilizado como un insulto, el jefe de Estado afirmó que no está haciendo referencia a ninguna expresión irrespetuosa.

“Tengo que decir con franqueza que el que vote No o no quiera estas reformas es porque es un HP esclavista. No he dicho ninguna grosería. Ojo, HP: ¿honorable parlamentario, periodista o político? Honorable político. Pero es honorable persona esclavista”, aseveró.
De acuerdo con sus declaraciones, siendo niño, descubrió en la lectura de libros que, en el siglo XIX, buena parte de los trabajadores y trabajadoras del mundo lograron conseguir garantías para sus derechos laborales, alcanzando una jornada de trabajo de ocho horas diarias.
Pese a que la regulación de la jornada laboral existe, en Colombia no todos los trabajadores gozan de ese derecho y tampoco reciben mayores ingresos salariales por cumplir con sus labores en los turnos de la noche. “¿Cómo es que en el siglo 21 estamos aún peleando por lo mismo?”, cuestionó Gustavo Petro.

No es la primera vez que el presidente hace uso de la expresión “HP” para referirse a quienes no están de acuerdo con sus reformas sociales. Los congresistas han sido los principales blancos de Gustavo Petro, puesto que varios de ellos han impedido que algunas de sus reformas sociales prosperen. De hecho, la Comisión Séptima del Senado tumbó la reforma laboral y también la reforma a la salud del Gobierno; ambas iniciativas eran primordiales para la administración actual.
En la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, llevada a cabo el 24 de abril de 2025 en Soledad, Atlántico, el mandatario se refirió directamente al presidente del Senado, Efraín Cepeda, con el que ha tenido más de una discusión por sus diferencias ideológicas.
“Decía Efraín Cepeda entonces: ‘Oiga, pero si esas son las preguntas que ustedes presentaron, ahora sí podemos discutirlas en el Congreso’. Yo no digo groserías, pero quise decirle una: Mucho Hp”, indicó.
Según explicó, el congresista mostró su interés en dialogar y concertar con el Gobierno nacional con respecto a los proyectos que presentó ante el Congreso. Incluso, en alguna ocasión, llevó un presente al jefe de Estado. No obstante, los resultados tras los debates y votaciones en la corporación fueron desfavorables para el Gobierno.

“Duré dos años invitándolo a mi oficina, me llevó un regalo, unas fotos de sus hijas que yo puse para que todos las vieran. Él iba a mi oficina y me decía que quería concertar, que quería el diálogo, pero llegaba a la plenaria y hundía las reformas”, indicó.
Ahora bien, para que la consulta popular llegue a ser discutida por la ciudadanía, primero debe ser aprobada en el Senado de la República. En consecuencia, para evitar dilaciones, el Gobierno Petro radicó un mensaje de urgencia e insistencia ante el Congreso para que de trámite al Proyecto de Ley 424 de 2025 Senado, que es una “mini” reforma laboral propuesta por el Partido Liberal, que acumula algunos puntos de la iniciativa oficialista, aunque modificados.
Más Noticias
Estos serán los tres colombianos en la final de la Concacaf Champions Cup tras la clasificación del Cruz Azul eliminando a los Tigres de la UNAL
El equipo de los colombianos disputará la gran final del torneo de clubes más importante de Centroamérica, en donde jugarán por el título frente al equipo del exdefensor de Atlético Nacional, Edier Ocampo

EN VIVO | Estos son los sismos en Colombia este viernes 2 de mayo de 2025: tras fuerte movimiento telúrico de madrugada, volvió a temblar en Cundinamarca
El Servicio Geológico Colombiano sigue atento a la actividad sísmica luego de que en el centro del país también se reportó otro movimiento telúrico que se alcanzó a sentir en varios departamentos, con epicentro en Chaparral, Tolima

Estados Unidos vetó populares pasabocas colombianos: Departamento de Agricultura pidió no consumir De Todito, papas Margarita y El Golpe, entre otros productos
El Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos indicó que encontraron un problema en medio de las actividades de vigilancia de rutina

Euro a pesos colombianos, precio de apertura hoy 2 de mayo
La divisa europea inicia el viernes con un alza en sus valores

Tras fuerte terremoto en Argentina y Chile, la Ungrd aclaro si hay peligro de tsunami en la costa pacifica colombiana
La emergencia, que ocurrió a las 7:58 a. m. hora colombiana, generó fuertes alertas de eventos naturales como el tsunami. Por lo que, en Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitando la evacuación de la zona
