En una jornada en la que miles de sus simpatizantes salieron a las calles de Bogotá y las principales ciudades del país, el presidente de la República, Gustavo Petro, se apegó el jueves 1 de mayo de 2025 a los símbolos para defender la convocatoria de la consulta popular: mecanismo de participación ciudadana que deberá ser aprobado por el Senado y con el que pretende resucitar la reforma laboral; siendo esta una de las tres grandes banderas de su administración, y que sigue sin ser realidad a 15 meses del fin constitucional de su mandato.
Además de exhibir la bandera que creó Simón Bolívar, que se caracteriza por sus tonalidades en rojo, negro y blanco, conjugados en medio de rombos, y que ondeó con orgullo, el primer mandatario de los colombianos trajo consigo otro de los objetos con los que quiso destacar esta jornada: la icónica espada del libertador, que, así como aconteció en el acto de su posesión, el 7 de agosto de 2022, volvió a sacarse hacia la Plaza de Bolívar, en la antesala de su esperada intervención. La misma en la que volvió a despacharse en contra de sus contradictores y advirtió que está dispuesto a cambiar el rumbo de una serie de instituciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Gustavo Petro empuñó la espada de Simón Bolívar para reivindicar su mandato
No obstante, a diferencia de aquella ocasión, el jefe de Estado empuñó la espadada del héroe libertario; así como solía hacerlo el dictador venezolano Hugo Chávez en sus actos públicos. Lo hizo tras ponerse unos guantes blancos, al tratarse de un objeto que de casi 200 años de haber sido elaborado, y en consecuencia, de uno del que deben tenerse toda clase de cuidados para su preservación. Y tras un discurso en el que enfatizó sus luchas, ondeó la mencionada bandera y aprovechó para defender la iniciativa que radicará ante el legislativo, y que le dará un mes al Senado para que sea discutida y votada, ya sea a favor o en contra.
“Hay un presidente que está decidido a que hay democracia en Colombia o cambiamos las instituciones. Está escrito en la constitución de Colombia”, dijo en uno de los apartes de su intervención, en la que reafirmó sus señalamientos, entre otros, al presidente del Congreso, el conservador Efraín Cepeda y enfatizó que lo que impulsa no es una “guerra”, pues reiteró que ya el país viene de ella y está “cansado” de seguir en medio de la confrontación armada, que ha costado la vida de miles de ciudadanos.

“Hay un presidente de Colombia, comandante en jefe de la fuerza pública y elegido por el voto popular de las clases populares, que está decidido a que hay democracia en Colombia, o aquí cambiamos entonces las instituciones. Porque lo quiero decir bien claro, está escrito en la Constitución de Colombia", agregó el primer mandatario, que también se ensañó con los medios de comunicación y congresistas que, según él, no conocen el contenido de la Carta Magna, pues en su concepto, los poderes que rodean la Plaza de Bolívar fueron constituidos por el pueblo.
Luego de su intervención, Petro se aprestó para el momento, quizá, más esperado por todos: en el que levantó la espada y la mostró ante los más de 45.000 presentes en la Plaza de Bolívar, acompañado por algunos de sus funcionarios, como la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez; y el ministro del Interior, Armando Benedetti, y una de sus hijas: Antonella Petro, que la acompañó en este significativo momento para los movimientos de izquierda, con el que quiere emular su mandato a la conquista del hombre que nació en Caracas, pero está ligado a la historia de Colombia e, incluso, tuvo como última morada a Santa Marta.

Más Noticias
Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 1 de mayo: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Capturaron a alias Yao, jefe de sicarios de Los Pachenca
Estaría detrás de los homicidios de personas que se negaban a pagar extorsiones en La Guajira y en otras zonas de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

Estos serían los equipos que clasificarían a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-I: habría sorpresa con los dos primeros
Con cuatro fechas para terminar el campeonato colombiano en su fase regular y teniendo en cuenta que hay dos juegos aplazados, los equipos siguen haciendo cuentas para llegar a las semifinales

Juanpis González incomodó al presidente Petro con fuertes preguntas: “Yo no soy adicto, yo soy revolucionario”
El jefe de Estado evitó comprometerse con la idea de retirar a miembros de su gabinete por acusaciones no judicializadas sobre violencia de género

Ministro de la Igualdad quedó en ridículo en una emisión en vivo: no sabe dónde queda Urabá y lanzó indignante respuesta
La declaración, que se hizo sin corrección o duda, generó sorpresa y críticas a Carlos Rosero, titular de esta dependencia, debido a que afirmó que esta región del país pertenece al Pacífico
