
La Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) dio un paso significativo al transformar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en una política de Estado, con el objetivo de garantizar su continuidad más allá de los cambios de gobierno y asegurar que todos los estudiantes del país reciban una alimentación adecuada durante su formación académica.
Según informaron desde la Unidad de Alimentos para Aprender y el Ministerio de Educación, la medida busca blindar el programa frente a los ciclos políticos y consolidarlo como un derecho fundamental para la niñez y la juventud en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El director de la UApA, Sebastián Rivera, destacó la importancia de este avance al afirmar que: “Después de 60 años, este Gobierno le dejará a Colombia su primera política pública de alimentación escolar. El Gobierno del Cambio tomó la decisión de elevar el PAE a política de Estado”. Para la entidad, el anuncio marcó un hito en la historia del programa, que ahora se regirá por una estructura más sólida y sostenible.
Estos son los ejes estratégicos de la nueva política PAE
La nueva política se fundamenta en cinco ejes estratégicos diseñados para maximizar el impacto del PAE en las comunidades educativas. En primer lugar, se reconoce la alimentación escolar como un derecho esencial para el desarrollo integral de los estudiantes.
En segundo lugar, se establecen mecanismos de financiamiento a largo plazo que permitan la continuidad y expansión del programa. Además, se prioriza la mejora de la calidad y el valor nutricional de los alimentos, mediante la actualización de las minutas alimentarias con criterios técnicos y la participación de las comunidades.
Otro de los pilares clave es la participación ciudadana, que busca involucrar a estudiantes, familias y comunidades educativas en la toma de decisiones, promoviendo la transparencia y adaptando el programa a las necesidades locales. Por último, se implementarán sistemas de monitoreo y evaluación rigurosos para garantizar la eficiencia, la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión del programa.

De acuerdo con la UApA, esta política responde a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que identifica la seguridad alimentaria como un desafío estructural en el país. Para fomentar la participación ciudadana en la formulación de esta política, se habilitó un formulario en línea y se han puesto a disposición las redes sociales de la entidad, con el fin de recoger aportes de diversos sectores de la sociedad. Las personas interesadas pueden hallar la información ingresando al siguiente enlace: www.alimentosparaaprender.gov.co.
Rivera subrayó que la iniciativa trasciende la simple entrega de alimentos en las escuelas, al señalar: “Esto va más allá de entregar alimentos en la jornada escolar. Hablamos de soberanía alimentaria, de nutrición saludable y de una política construida entre todos: sector público, privado, ONG, comunidad educativa y familias”. Para el director, dicho enfoque integral busca no solo garantizar la alimentación de los estudiantes, también promover hábitos saludables y fortalecer la soberanía alimentaria en las comunidades.

A pesar de los avances, la consolidación del PAE como política pública enfrenta desafíos significativos. Entre ellos, se destacan la gestión descentralizada, la mejora de la infraestructura y la capacitación de los actores involucrados. Sin embargo, la UApA consideró que estos retos son superables y que la nueva política representa un paso crucial para proteger los derechos de la infancia y la juventud en Colombia.
“Una nutrición saludable, también una cultura de nutrición saludable, que es lo que queremos profundizar en esta próxima política pública que formularemos en el transcurso de este año. Esperamos contar con todo el apoyo de toda la ciudadanía que está interesada y preocupada por la niñez colombiana“, concluyó Rivera.
Más Noticias
Lotería del Cauca resultado sábado 30 de agosto de 2025 sorteo 2574; conoce al ganador de los $8.000 millones
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Esta será la camiseta de Colombia en caso de clasificar a la Copa Mundial de la FIFA 2026: un homenaje a Gabriel García Márquez
La Tricolor debe ganar uno de los dos partidos que le restan en la Eliminatoria para asegurar su cupo a la próxima copa del mundo

Resultados ganadores del Sinuano Día y Noche del 30 de agosto de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Daniel Palacios explicó su plan de Gobierno con el que quiere llegar a la Presidencia en 2026: “Necesitamos un mandato claro para derrotar a los criminales”
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro del Interior y hoy precandidato presidencial aseguró que la seguridad de los colombianos es el elemento principal de su campaña y fue crítico de algunas medidas del Gobierno de Gustavo Petro
Lotería de Boyacá: conoce los números ganadores del sorteo del sábado 30 de agosto de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos
