Fundación pide sancionar a Yina Calderón por utilizar el sida como un insulto: “Un llamado al Jefe de la casa”

La creadora de contenido insinuó que el barranquillero podría tener la enfermedad, debido al encuentro íntimo que tuvo con Karina García en ‘La casa de los famosos Colombia’

Guardar
Los famosos protagonizaron fuerte pelea
Los famosos protagonizaron fuerte pelea después de la gala de nominación - crédito captura de pantalla La casa de los famosos Colombia

Durante la noche de nominación en La casa de los famosos Colombia se llevó a cabo un hecho sin precedentes en la historia del reality, cuando Yina Calderón se despachó contra Altafulla por haber insinuado que ella estaba enamorada de él.

La DJ y empresaria lanzó un comentario en medio de la discusión que desató la polémica en redes sociales al referirse al barranquillero en los siguientes términos: “Jamás me fijaría en un man como usted, debes tener hasta sida, porque lo metes en todo lado”, expresó Calderón en la pelea con Altafulla.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Yina Calderón insinuó que Altafulla
Yina Calderón insinuó que Altafulla vive con VIH - crédito Canal RCN

En redes sociales el comentario de la empresaria de fajas no fue bien recibido, por lo que desde organizaciones que defienden los derechos de las personas que viven con VIH-Sida, hicieron un llamado de atención a la producción.

De acuerdo con algunos comentarios, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida no debería ser permitido como insulto, teniendo en cuenta la connotación que esto representa.

“Como ciudadano comprometido con la salud pública, los derechos humanos y la dignidad de todas las personas rechazo enérgicamente las declaraciones realizadas por la participante Yina Calderón en el programa donde insinuó que uno de sus compañeros, Andrés Altafulla ‘posiblemente tenía Sida’”, expresa el comunicado de la organización sin ánimo de lucro.

Comunicado a la opinión pública
Comunicado a la opinión pública que pide la expulsión de Yina Calderón por utilizar el Sida como insulto - crédito @DanielPrez07/X

De acuerdo con la misiva, este tipo de comentarios son irresponsables y estigmatizan a una comunidad que convive con el virus en su cuerpo, en ocasiones por desconocimiento y otras, porque cometieron un error en su sexualidad al confiar en personas que les afirmaron no tener la enfermedad.

“Vivimos en un país donde muchas personas aún enfrentan discriminación por vivir con VIH, y expresiones como esta no solo perpetúan la desinformación, sino que también aumentan el miedo, la vergüenza y la exclusión social. El Sida no define a una persona y mucho menos debe usarse como insulto o una forma de agresión (sic)”, agrega el comunicado.

Karina García sacó a la
Karina García sacó a la luz su lado celoso en 'La casa de los famosos' luego del acercamiento que está teniendo Altafulla con Melissa Gate - crédito cortesía Canal RCN

Por esa razón, piden a la producción del programa que se emita un comunicado al respecto o en su defecto, una sanción como llamado de atención o la expulsión de la huilense. Las reacciones por las faltas de respeto de la DJ no tardaron en aparecer, por lo que algunos mensajes destacan: “Esa Yina es una hp, utilizar el sida como insulto, la odio”; “o sea, Yina le dice a Altafulla que tiene sida y tampoco pasa nada, ya está bueno de tanto favoritismo”; “el comentario más discriminatorio y la producción no le llama la atención a Yina”, entre otros.

Información del Ministerio de Salud sobre el VIH

Según el reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), en 2024 se diagnosticaron 20.008 nuevos casos de VIH, lo que equivale a 38 casos por cada 100.000 habitantes. Esto representa un promedio de 55 nuevos diagnósticos diarios.

El Ministerio de Salud explicó que este aumento en los diagnósticos está relacionado con la recuperación de los servicios de salud tras la pandemia de covid-19, que había provocado una disminución en las pruebas realizadas.

La cartera de Salud también destacó que Colombia enfrenta una epidemia concentrada de VIH, según los estándares técnicos y epidemiológicos.

Aumentan diagnósticos de VIH gracias
Aumentan diagnósticos de VIH gracias a mejoras en tamización y tratamiento - crédito Colprensa

Actualmente, el 80,84% de las personas que viven con el virus conocen su diagnóstico, el 80,74% recibe tratamiento y el 89,42 % ha logrado la supresión viral. Sin embargo, estas cifras aún están por debajo de la meta global de Onusida del 95-95-95, que busca que el 95% de las personas con VIH conozcan su diagnóstico, el 95% reciba tratamiento y el 95% alcance la supresión viral.

El Ministerio de Salud informó que está implementando diversas estrategias para prevenir la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Estas incluyen la distribución de condones, la oferta de profilaxis preexposición (PrEP) y el diagnóstico y tratamiento de infecciones como sífilis, gonorrea, clamidia y hepatitis B y C. Además, se han intensificado los esfuerzos para prevenir la transmisión materno-infantil del VIH.