
Un día después de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelara las más recientes cifras de ocupación y desempleo en Colombia, no paran las confrontaciones entre distintos sectores políticos y gremiales.
De Hecho, mientras el Gobierno nacional saca pecho por los resultados, desde varios gremios han criticado que dichas cifras se debe al incremento de la informalidad del país, lo que resultaría en un engaño y desinformación a los ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El más reciente encontronazo lo protagonizaron el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, y el senador del Pacto Histórico Wilson Arias que, en sus redes, criticó la versión del líder gremial sobre la caída de la productividad y empleabilidad en el país por cuenta del incremento del salario mínimo en 2025.
“¡Nuevo récord en disminución del desempleo! La tasa de desempleo en marzo acaba de bajar a 9,6%, la más baja desde 2017 ¿Dónde estará escondido el señor Bruce Mac Master que dijo que aumentar el salario mínimo era “hambre hacia el futuro”? Entre falsos protestas, oligarcas, sus congresistas y el Banco de la República están frenando la economía por su odio al proyecto del presidente Gustavo Petro”, señaló el congresista.

Frente a las críticas del político, Bruce Mac Master no demoró en responder y señalar que, contrario a lo celebrado por el senador, las cifras están “maquilladas” y han omitido a los colombianos que los indicadores de ocupación corresponden a un incremento en la informalidad laboral, mas no un crecimiento en las empresas.
“Wilson Arias celebrando el aumento en la informalidad, nunca le ha importado las condiciones de los trabajadores. Le preguntamos a qué se debe el aumento de esa cifra? Manipulan las cifras tratando de hacer creer a los trabajadores que es una buena noticia que de cada 10 empleos nuevos, 6 sean en la informalidad”, escribió el líder gremial.

La disputa radica en la información entregada por el Dane en el que se indicó que el sector agropecuario lideró la recuperación de empleos en marzo, con 381.000 nuevos puestos de trabajo.
Este incremento fue seguido por las industrias manufactureras, que sumaron 218.000 empleos, y el sector de alojamiento y servicios de comida, que incorporó a 153.000 personas. Sin embargo, esta recuperación laboral contó con un predominio de empleos informales, lo que ha generado preocupación entre expertos y líderes gremiales.
El Dane informó que, de los 1.06 millones de empleos recuperados en marzo, el 59% correspondió a trabajadores por cuenta propia, un grupo que se asocia principalmente con la informalidad.
Este tipo de empleo ha sido el principal motor de la creación laboral en Colombia durante los últimos cuatro meses. En febrero, el 69% de los empleos creados fueron de cuenta propia, mientras que en enero y diciembre estas cifras alcanzaron el 70 y el 86 por ciento, respectivamente. Actualmente, el país cuenta con 9.8 millones de trabajadores en esta categoría, de los cuales 6.1 millones son hombres y 3.7 millones son mujeres.

La tasa de desempleo en marzo se ubicó en 9,6%, una disminución de 1,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2024, cuando fue del 11,3%. Este es el nivel más bajo registrado para un mes de marzo desde 2017.
Además, la tasa desestacionalizada, que permite comparaciones mensuales, también cayó al 9,1 por ciento, el nivel más bajo desde mayo de 2016. A pesar de estas cifras alentadoras, líderes gremiales han advertido sobre el deterioro en la calidad del empleo debido al aumento de la informalidad.
Bruce Mac Master, ya había alertado que, aunque el crecimiento en el número de ocupados es positivo, la mayoría de estos empleos carecen de prestaciones sociales y garantías, lo que coloca a los trabajadores en una situación de vulnerabilidad.
Más Noticias
Policía halló caleta repleta de cocaína en vehículo abandonado en vía de Nariño
Agentes de la Seccional de Tránsito y Transporte intentaron detener una camioneta emitiendo la señal de pare, pero el conductor del vehículo no la acató y emprendió la huida

EN VIVO: así está la movilidad en Bogotá tras las masivas marchas del Día del Trabajo el 1 de mayo
Las autoridades monitorean la situación, debido a que gran cantidad de personas salieron a manifestarse en la jornada del jueves festivo

Ministro del Trabajo hizo advertencia en caso de que el Senado niegue la consulta popular: “El pueblo pasará factura de cobro”
Antonio Sanguino confirmó que el presidente Gustavo Petro puede convocar el mecanismo de participación, así el Congreso no lo avale, como había informado el jefe de Estado. No obstante, indicó que espera que los senadores no “cometan la torpeza” de impedir su avance

Daiky Gamboa despejó dudas sobre si Karol G está embarazada en el estreno del documental de la cantante en Netflix
El que la Bichota reconoce como su mejor amigo, estuvo entre los asistentes al evento exclusivo realizado en Medellín, y aprovechó para referirse a los rumores que vienen circulando durante los últimos meses

Agresión policial en Bogotá: amplían suspensión de patrullera que golpeó a joven con bastón tonfa durante operativo
El joven agredido estaba grabando el procedimiento cuando la patrullera lo golpeó, y el video de la agresión se viralizó rápidamente en redes sociales
