
El domingo 4 de mayo de 2025, Cali será escenario de una jornada que busca transformar la movilidad urbana y fomentar prácticas sostenibles. Según informó la administración local, el ‘Día de la Movilidad Activa’ se llevará a cabo entre las 6:00 a. m. y las 2:00 p. m., restringiendo la circulación de vehículos particulares, motocicletas, camiones y automotores híbridos en el perímetro urbano.
De acuerdo con las autoridades distritales de Santiago de Cali, la medida, que se implementa desde 2009, tiene como objetivo reducir la contaminación atmosférica y promover el uso de medios de transporte alternativos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Es importante destacar que, durante la jornada, las autoridades permitirán la circulación de vehículos automotores autorizados por el distrito. Además de ambulancias, vehículos de seguridad y transporté público, también están autorizados las siguientes categorías:
- Vehículos de atención médica domiciliaria, con identificación permanente y personal uniformado.
- Cuerpos de socorro y emergencia, incluye vehículos de Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y Gestión del Riesgo.
- Fuerza pública y autoridades oficiales: Policía, Ejército, Migración Colombia, Inpec y vehículos operativos del Estado.
- Vehículos eléctricos y motocicletas eléctricas están totalmente exentos como incentivo a la movilidad sostenible.
- Transporte de alimentos, medicamentos y productos esenciales, siempre que estén debidamente acondicionados y el conductor esté identificado.
- Servicios públicos esenciales: vehículos y motos de mantenimiento de agua, energía, gas, telecomunicaciones y aseo.
- Vigilancia y seguridad privada, solo vehículos operativos, identificados y sin acompañantes en motocicletas.
- Transporte de valores.
- Vehículos con cita aérea o de servicio aeroportuario, con prueba documental del viaje programado.
- Vehículos que acompañan servicios fúnebres, incluidos buses y carrozas funerarias.
- Domiciliarios y mensajería con acreditación visible.
Maratón de Cali 2025 - Día de la Movilidad Activa

La edición del Día sin carro y sin moto estará vinculada a la ‘Maratón de Cali 2025’, un acontecimiento deportivo de gran relevancia que contará con la participación de representantes de 37 países. El secretario de Movilidad Distrital, Gustavo Orozco, explicó que la jornada busca no solo incentivar el uso del transporte público, que operará con normalidad, sino también ofrecer espacios seguros para peatones, ciclistas y deportistas. Además, se organizarán actividades como bicipaseos en colaboración con las secretarías del Deporte y Movilidad, así como con el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma).
Por su parte, el secretario del Deporte y la Recreación Distrital, Alexander Camacho, destacó que la articulación entre las diferentes dependencias permitirá garantizar condiciones óptimas para los participantes de la maratón y los ciudadanos que deseen disfrutar de las actividades programadas. Según detalló, los recorridos de la maratón incluirán distancias de 42 kilómetros, 15 kilómetros y 4,2 kilómetros, partiendo desde las canchas Panamericanas y atravesando puntos emblemáticos de la ciudad como el Túnel Mundialista, Chipichape y la Universidad del Valle.
Además de los secretarios, la subdirectora de Ecosistemas y Umata del Dagma, Lina Marcela Botia, señaló que se implementarán medidas para monitorear el impacto ambiental de la jornada. Entre estas, se instalarán cuatro puntos de medición de ruido y calidad del aire, con el propósito de evaluar los beneficios de la reducción del tráfico vehicular. Botia subrayó la importancia de proteger la biodiversidad de la región, destacando que Cali es reconocida como la capital mundial de las aves, con más de 600 especies registradas.
Igualmente, bajo las actividades del ‘Día de la Movilidad Activa’, se llevará a cabo el ‘Bicipaseo Integrado’, un encuentro diseñado para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. Según indicó el subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial, Carlos Santacoloma, el bicipaseo contará con tres rutas principales que conectarán diferentes puntos de la ciudad, todas con un punto de encuentro final en la Plazoleta de Compartir, ubicada en la carrera 25 con calle 91. Las rutas incluyen:
- Ruta 1: desde la Universidad del Valle (calle 16 con carrera 98), pasando por la Autopista Simón Bolívar, la Estación MIO Calipso y la avenida Ciudad de Cali.
- Ruta 2: desde el Centro Comercial La 14 de Calima (carrera 1 con calle 70), recorriendo la calle 70, la carrera 8 y la avenida Ciudad de Cali.
- Ruta 3: desde el Centro Comercial Premier (autopista Suroriental), transitando por la calle 10, la carrera 15 y la avenida Ciudad de Cali.

La Secretaría de Movilidad Distrital recomendó a los participantes del bicipaseo llevar bicicletas en buen estado, utilizar cascos y chalecos reflectivos, y mantenerse hidratados durante el recorrido. Además, se resaltó que la actividad está diseñada para ser inclusiva, permitiendo la participación de personas de todas las edades en un ambiente seguro y acompañado por autoridades y personal logístico.
Para el distrito, el evento no solo busca promover hábitos saludables y la convivencia comunitaria, también generar beneficios ambientales significativos. Según las autoridades, la reducción del tráfico vehicular durante la jornada contribuirá a disminuir la huella de carbono, mejorar la calidad del aire y recuperar el espacio público para el disfrute de los ciudadanos.
Más Noticias
Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
