
¿Es Pantené o Pantene? ¿Popeyes se dice tal como suena o hay un misterio oculto en su pronunciación? Un video viral puso sobre la mesa un tema cotidiano que muchos latinos no se detienen a pensar, pero que puede sorprender —y hasta confundir— a hablantes nativos del inglés, la forma en que pronunciamos algunas marcas en Latinoamérica.
La profesora colombiana en Estados Unidos María Margarita Vega (@tuty_vega) decidió mostrarles a sus alumnos cómo ciertas marcas internacionales suenan muy distintas al cruzar la frontera lingüística. “Le digo a mis estudiantes gringos cómo pronunciamos marcas en Latinoamérica”, explica al inicio del video, que se volvió popular por la espontaneidad y el humor con el que aborda este choque cultural.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La clase arranca con un clásico de los botiquines: el popular enjuague bucal. “Listerine”, pronuncia con claridad, y luego suelta una de las joyas del video: “Le decimos Big Baporú”, en referencia al ungüento mentolado Vicks VapoRub. Tras la risa general, reafirma la pronunciación latina con orgullo: “Vaporub... Big Baporú, ok”.
La confusión se extiende al mundo del cuidado personal. Mientras en inglés “Pantene” se pronuncia con énfasis en la segunda sílaba, el profesor se sorprende con la versión estadounidense: “Dicen que después de 32 años de pronunciación... ¿Pantene, no es Pantene?”. La discusión sobre si es correcta o no queda abierta, aunque él mismo admite entre risas: “Pantene, Pantene”.
No se salva ni el jabón Palmolive, que provoca otra reacción divertida: “Palmolive... ok, así que es como ‘oliva en tu palma’?”, bromea la docente, jugando con el nombre y su significado en español.

Otra marca que desató un pequeño revuelo entre los estudiantes fue la crema dental Sensodyne. El profesor lanza un interrogante con tono de incredulidad: “¿Quién dice Sensodine?”, cuestionando con humor las diferencias en acento y entonación.
Pero, el momento cumbre llega con una marca de entretenimiento que todos creen conocer: Disney. “¿Qué? ¿Disney? ¿Cómo es? Disney”, repite varias veces, desconcertado por cómo suena en inglés frente a la versión latinoamericana.
La clase finaliza con una confesión cargada de nostalgia y sorpresa: “Cuidado, porque nací con esto: Popeyes”. La pronunciación en inglés del restaurante de pollo frito deja perplejo al profesor: “¿Dónde están la a? ¿Quién dice Popeyes?”.
Más allá del humor, el video pone de relieve cómo las marcas globales adoptan nuevas identidades fonéticas según el idioma y el país. Aunque se trate de nombres internacionales, suena diferente cuando lo dice un colombiano, un mexicano o un argentino. Y eso, en muchos casos, no solo es válido, también parte de la riqueza cultural y lingüística de América Latina.
Tips clave para aprender inglés de forma efectiva
- Sumérjase en el idioma todos los días: escuchar música, ver series o leer artículos en inglés le permitirá tener una exposición constante que facilita la interiorización del vocabulario y de expresiones comunes. No se preocupe si no comprende todo desde el principio; la repetición será su mejor aliada.
- No tema equivocarse: hablar y escribir en inglés sin miedo a cometer errores es fundamental. Numerosos expertos coinciden en que la fluidez se alcanza con mayor rapidez cuando uno se atreve a comunicarse, aunque haya fallos gramaticales en el camino.
- Utilice aplicaciones y plataformas digitales: herramientas como Duolingo, BBC Learning English, Memrise o incluso YouTube ofrecen recursos gratuitos que le ayudarán a mejorar su nivel, desde lo más básico hasta contenidos más avanzados.

- Aprenda con objetivos concretos: establecer metas pequeñas —como aprender cinco palabras nuevas al día o mantener una conversación de dos minutos— le permitirá medir avances reales y mantenerse motivado en su proceso de aprendizaje.
- Practique con hablantes nativos o en grupos de intercambio: conversar con personas extranjeras o unirse a grupos de language exchange le ayudará a mejorar su comprensión auditiva y a familiarizarse con expresiones auténticas del idioma, más allá de las que se enseñan en los libros.
Más Noticias
Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: el pronóstico para este 2 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
