
El asesinato del barbero Heyder Villa, conocido como “El Mago”, arroja luz sobre un preocupante panorama de violencia en la ciudad de Bogotá, especialmente en la localidad de Suba, donde ocurrió el trágico hecho.
El hombre, de 42 años y oriundo de Santa Marta, fue atacado en su lugar de trabajo el pasado 29 de abril, mientras atendía a uno de sus clientes. El suceso, que quedó registrado en video, ha conmocionado a la comunidad local y ha recordado los crecientes índices delictivos en la capital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ataque tuvo lugar alrededor de las 7:24 p. m. del 29 de abril, cuando un hombre ingresó al establecimiento con un casco de motocicleta negro, disparó contra Villa y huyó del lugar sin ser identificado. Según las autoridades, el barbero intentó escapar corriendo hacia el fondo del local, mientras las demás personas presentes buscaban protegerse. Aunque sus compañeros lo trasladaron a un hospital cercano, el hombre llegó sin signos vitales. “El sicario aprovechó para escapar sin ser identificado, pues tenía puesto un casco”, se detalla sobre la complicada captura en la barbería ubicada en la calle 143B con carrera 141.
Hasta ahora, las autoridades desconocen los motivos del asesinato y no se han realizado capturas relacionadas con el caso. Una de las hipótesis que manejan los investigadores es un posible ajuste de cuentas entre bandas delictivas, aunque no se tiene registro de que Villa estuviera vinculado a actividades ilícitas. Se espera que las autoridades inicien investigaciones correspondientes para poder identificar al asesino y darle pronta captura.

Las consecuencias de este crimen se han sentido particularmente en la familia de Heyder. Margarita Valdés, su pareja sentimental, expresó su profundo dolor a través de redes sociales, recordando que tenían planes de matrimonio en el futuro próximo. “Ay, mi negro, qué dolor me has dejado, no entiendo qué pasó. Heyder Villa, siempre te voy a amar, amor de toda mi vida”, escribió junto a un video en el que él mismo le pedía matrimonio. Valdés agregó que la pérdida la había dejado “sola con los niños”, ambos hijos de la víctima, describiéndolo como un “padre ejemplar”.
El asesinato de Villa no es un hecho aislado en Bogotá, donde la tasa de homicidios ha incrementado en 2025. Según el balance del primer trimestre del año, se reportaron 281 asesinatos, reflejando un aumento del 18,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad de Bogotá. El uso de armas de fuego predomina en estos crímenes, un desafío para las autoridades distritales que tienen como meta reducir la tasa de homicidios a ocho por cada 100.000 habitantes para 2027.

La violencia en la ciudad sigue concentrándose en ciertas localidades. Zonas como Los Mártires, Ciudad Bolívar y Antonio Nariño se destacan por su inseguridad. Los Mártires se ha caracterizado por un alto número de delitos relacionados con el tráfico de drogas y robos, mientras que Ciudad Bolívar enfrenta problemas derivados de la presencia de bandas criminales y conflictos interpersonales violentos. En Antonio Nariño también se ha registrado un incremento en los robos y otros delitos, afectando gravemente la percepción de seguridad de sus habitantes. A pesar de los esfuerzos hacia la instalación de cámaras de vigilancia y más patrullajes, estas medidas no han logrado disminuir la percepción general de inseguridad.
En este marco, el asesinato de Heyder Villa subraya no solo la inseguridad que afecta a los ciudadanos, fueran o no el blanco de los ataques, sino también el impacto humano y emocional que deja la violencia en las comunidades. Mientras los investigadores buscan pistas sobre el paradero del asesino, los allegados a Villa enfrentan una pérdida que ha sacudido tanto a su familia como al sector en que vivía y trabajaba. Tragedias como esta avivan el debate sobre las estrategias de seguridad en Bogotá, y reflejan una necesidad urgente de soluciones más efectivas y tangibles.
Más Noticias
Antioquia: se registró un sismo de magnitud 3.8
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 31 de octubre en Cali
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Barranquilla este 31 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


