Rusia confirmó juicio contra otro mercenario colombiano en la guerra de Ucrania: lo acusan de terrorismo y contrabando de armas y municiones

A Pablo Puentes Borges lo podrían condenar a una pena entre 7 y 15 años de cárcel, tal como le ocurrió al vallecaucano Miguel Ángel Montilla Cárdenas, a quien las autoridades rusas le impusieron una pena de nueve años de prisión

Guardar
crédito Nathalia Angarita/Reuters y Comité
crédito Nathalia Angarita/Reuters y Comité de Instrucción ruso

Por medio de un comunicado de prensa que se dio a conocer el miércoles 30 de abril de 2025, la Fiscalía General rusa ha confirmado que dos individuos, un ciudadano colombiano y una ciudadana danesa, serán juzgados por su participación como mercenarios en el conflicto armado en la región de Kursk.

Los acusados enfrentan cargos que incluyen participación en actividades mercenarias, cruce ilegal de fronteras, actos terroristas y contrabando de armas y municiones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este anuncio se produce tras la proclamación del presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la liberación total de Kursk, una región que estuvo ocupada de forma parcial por por el ejército ucraniano durante ocho meses.

De acuerdo con el documento oficial, el colombiano Pablo Puentes Borges y la danesa Annabelle Jorgensen estuvieron en territorio ruso entre agosto de 2024 y enero de 2025. Durante este período, ambos habrían llevado a cabo ataques en localidades de Kursk y enfrentamientos directos con las fuerzas armadas rusas.

El colombiano habría firmado un
El colombiano habría firmado un contrato con el ejército ucraniano antes de cruzar la frontera hacia Rusia - crédito Comité de Instrucción ruso

Puentes Borges fue capturado el 9 de enero en las cercanías de la localidad de Alexandría, situada a más de 80 kilómetros al suroeste de la capital regional, mientras las tropas ucranianas intentaban avanzar en esa zona.

Por otro lado, Jorgensen logró escapar hacia territorio ucraniano. Por tal motivo su juicio se llevará a cabo en ausencia.

“La Fiscalía General rusa confirma la acusación contra el ciudadano colombiano, Pablo Puentes Borges, y la ciudadana danesa, Annabelle Jorgensen, por participar como mercenarios en un conflicto armado, cruzar ilegalmente la frontera de la Federación de Rusia, cometer actos terroristas y contrabando de armas y munición“, reseña la misiva.

El diario ruso Kommersant identificó a Annabelle Jorgensen como una militar profesional de 29 años con experiencia previa en Iraq. Se le abrió una causa penal en diciembre de 2024, dando cuenta que las autoridades rusas ya estaban tras su pista antes de su huida.

En el caso del colombiano, Puentes Borges permanece bajo custodia y enfrentará el proceso judicial en territorio ruso.

Además del mercenario colombiano, Annabelle
Además del mercenario colombiano, Annabelle Jorgensen, de nacionalidad danesa, y que se alcanzó a escapar, será juzgada en ausencia - crédito Fiscalía de la Federación de Rusia

El conflicto en Kursk ha sido motivo de declaraciones contradictorias entre Rusia y Ucrania. Mientras que el presidente Putin aseguró el 26 de abril que la región había sido completamente liberada, las autoridades ucranianas niegan haber sido expulsadas por completo y afirman que los combates continúan en la zona fronteriza.

Este enfrentamiento forma parte de un contexto más amplio de tensiones entre ambos países, que se ha intensificado desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022.

Qué se sabía tras confirmarse la captura del mercenario colombiano por parte de Rusia

El Comité de Instrucción de Rusia ordenó el arresto del colombiano Pablo Puentes Borges, acusado de participar como mercenario en el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, tras ser detenido en la zona de Sudzha, junto a un grupo de soldados ucranianos. El caso solo se conoció hasta el 14 de enero de 2025.

Las autoridades rusas lo señalan de haber firmado un contrato con el Ejército Ucraniano en la región de Sumy y de haber cruzado la frontera hacia Krusk, en diciembre de 2024, con el objetivo de atacar a las fuerzas rusas.

El ciudadano colombiano enfrenta cargos de terrorismo y mercenarismo, delitos que en Rusia pueden ser castigados con penas de entre 7 y 15 años de prisión. Según las fuerzas de seguridad rusas, Borges habría participado activamente en el conflicto armado en las filas ucranianas a cambio de una “recompensa material”.

Este caso no sería aislado, dado que otros colombianos también habrían sido reclutados para combatir en el conflicto, tal y como se informó el jueves 24 de abril de 2025, Miguel Ángel Montilla fue condenado a nueve años de prisión por parte del Tribunal Supremo de la República Popular de Donetsk (RPD), territorio anexado por Rusia.

El connacional viajó luego de
El connacional viajó luego de ver un video en TikTok donde se anunció que buscaban militares para ir a Ucrania, pero las condiciones del trabajo no eran como se lo pintaban en la publicación a Miguel Ángel Montilla Cárdenas - crédito red social X - Comité de Investigación de la Federación Rusa y Reuters

El Gobierno ruso ha entregado información al ministro de Relaciones Exteriores de Colombia en enero, liderado en ese momento por Luis Gilberto Murillo, en la que se estima que al menos 500 colombianos han participado en la guerra entre Rusia y Ucrania desde su inicio en marzo de 2022.

De este grupo, aproximadamente 300 habrían combatido en las filas ucranianas, mientras que el resto habría sido reclutado por el lado ruso. En el caso de los reclutados por Rusia, se les habría ofrecido incentivos como la nacionalidad rusa o pagos en rublos. Sin embargo, no se descarta que estas cifras puedan ser superiores.