
El conflicto entre el Gobierno y el sector de servicios públicos ha escalado en las últimas horas, después de que el Ejecutivo considerara la toma de polémicas decisiones contra uno de los gremios de energía más importantes del país: la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco).
De hecho, según información revelada por El Tiempo, el Gobierno ha ordenado a las empresas de energía estatales y aquellas intervenidas que renuncien de manera inmediata a su afiliación a la Andesco, liderada por Camilo Sánchez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta medida se produce tras un enfrentamiento público entre el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y Sánchez, que también preside el Consejo Gremial.
El enfrentamiento comenzó luego de que Sánchez advirtiera sobre un posible “apagón financiero” en el sector eléctrico, derivado de deudas acumuladas por el Gobierno con las empresas distribuidoras de energía.
Estas deudas incluyen subsidios de energía ya prestados, obligaciones relacionadas con la opción tarifaria y pagos pendientes por servicios básicos.
Según Sánchez, esta situación está afectando la capacidad financiera de las empresas para mantener y mejorar la calidad del servicio, lo que podría poner en riesgo el suministro de energía, agua y gas en los hogares colombianos.
En respuesta, el ministro Palma acusó a Sánchez de utilizar el tema del apagón financiero como una herramienta política en el contexto electoral. A través de sus redes sociales, Palma afirmó que Sánchez está “amenazando con apagones” para influir en el debate político y electoral.
Además, cuestionó la doble presidencia de Sánchez en Andesco y el Consejo Gremial, sugiriendo que esta dualidad genera conflictos de interés y que el dirigente está más enfocado en criticar al Gobierno que en proponer soluciones concretas para los problemas del sector.
“Porque por ser presidente del Consejo Gremial abandona a su gremio de origen, al de los servicios públicos. Están en disputa de afiliados entre los distintos gremios. A ver quién es el más “antipetrista” para posicionarse en el debate electoral. Están en el “nada debe ni puede cambiar””, señaló el ministro.
Como parte de las medidas adoptadas, El Tiempo reveló que ya se han presentado las primeras renuncias de empresas estatales a Andesco. La Electrificadora del Huila y Air-e han oficializado su salida del gremio.
En una carta firmada por Nika Cuéllar Cuenca, gerente de ElectroHuila, se comunicó la decisión de cancelar la afiliación a Andesco, mientras que Air-e justificó su retiro argumentando que la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ha generado una situación de fuerza mayor que exime a la empresa de ciertas obligaciones financieras con el gremio.
Además, Air-e señaló que, aunque las obligaciones posteriores a la intervención han sido cumplidas, el saldo pendiente con Andesco, que asciende a 12.295 millones de pesos, corresponde a deudas previas a la toma de posesión por parte del Gobierno. Según la empresa, esta situación no representa un obstáculo para proceder con la desafiliación.
Asimismo, ya se estaría trabajando en la creación de una nueva asociación que agrupe a las empresas estatales y aquellas intervenidas, con el objetivo de garantizar que los recursos públicos no sean utilizados para financiar actividades que, según el Gobierno, tienen un carácter político y opositor.
Palma afirmó que “con recursos públicos no se puede financiar congresos de oposición política”, en referencia a las actividades organizadas por Andesco.
En sus declaraciones, Palma criticó duramente a Sánchez, acusándolo de no presentar propuestas concretas para abordar los problemas que afectan a los usuarios, como las altas tarifas de energía.
Según el ministro, Sánchez utiliza su posición para lanzar ataques al Gobierno y posicionarse políticamente en el contexto electoral. Palma también señaló que el dirigente gremial omite mencionar la responsabilidad de administraciones anteriores y otras autoridades locales en los problemas actuales del sector.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


