
Según datos que presentó durante el consejo de ministros televisado que lideró el presidente de la República, Gustavo Petro, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que los trabajadores colombianos han perdido 44 millones de pesos en promedio por el no pago de extras, nocturnas y festivas.
El alto funcionario sostuvo que esa era la consecuencia de que les hubieran derogado esos derechos en lo que denominó como la contrarreforma que se implementó en el primer Gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“El cálculo llega a más de 21 millones de pesos dejados de percibir desde hace 23 años. Es decir, cada trabajador colombiano ha dejado de percibir más de 21 millones de pesos en recargos de horas nocturnas. Y lo que ha dejado de recibir por recargos dominicales y festivos en estos 23 años equivale a 22,8 millones, es decir, más de 44 millones desde la contrarreforma laboral del año 2002”, afirmó.
Sanguino agregó que por esa razón se debía apoyar la reforma laboral, que se archivó en el Senado a mediados de marzo, pero que se busca revivir mediante la consulta popular que el jefe de Estado lanzará oficialmente en el Congreso el próximo jueves 1° de mayo.
“La reforma laboral devuelve ese derecho para que los y las trabajadoras recuperen sus recargos y puedan tener un ingreso digno por su labor”, reiteró Sanguino.
Petro, basado en esos datos, fue más allá y sostuvo que con ese dinero, los trabajadores que ganaban un salario mínimo podrían haber adquirido vivienda.

“Es la cuota inicial de una casa. El instinto de explotación del gran capital de Colombia llevó a que los trabajadores no tengan casa”, afirmó
Incluso señaló que si se hubiera mantenido el pago de las horas extra, festivas y nocturnas incluso se hubiera propulsado al sector inmobiliario en el país.
“Miren el efecto económico, si todos los trabajadores de salario mínimo con este tipo de reforma laboral que proponemos o que quitaron desde el 2002, hubieran tenido su salario de acuerdo a como es en el mundo habría más casas, y el empresario de la construcción se hubiera ganado más dinero, no a través de trampas, sino a través del propio mercado”, aseguró.
Petro incluso aseveró que incluso el mismo país sería más próspero, lo que iba en contravía de los opositores de la reforma que sostienen que la reforma era lesiva para la economía.
“La actividad económica habría prosperado más porque entonces el mercado interno, tal como dicen los teóricos de la economía desde hace siglos, pues hubiera crecido y el país sería más rico. La tesis de que subirle al trabajador el salario empobrece es mentira”, insistió.
Petro, además advirtió en el consejo de ministros que la consulta popular se realizará, así no cuente con el respaldo del Congreso, ya que lo ley lo facultaba para incluso decretarla.
“Si el Senado no toma decisión, yo puedo expedir por decreto la convocatoria a consulta popular”, aseguró el jefe de Estado sobre este mecanismo de participación ciudadana con el que busca refrendar varios puntos de la reforma laboral.
Además sostuvo que bajo ese marco legal, también podría sancionar el proyecto de ley que le hundieron, siempre y cuando alcance el umbral exigido.
“Si se hace la consulta popular y gana el sí, en el umbral que dice la norma, es decir 13 millones de colombianos, entonces el Congreso de la República tiene 6 meses, dos periodos constitucionales, para aprobar las leyes que hacen realidad el sí en la pregunta. Si no lo hace, el presidente de la República lo hace por decreto, esa es la norma. Se vuelve decreto ley, como usualmente sucede en estados de conmoción y otros, y rige”, explicó.
Más Noticias
San Atanasio y todos los onomásticos que se celebran este viernes 2 de mayo
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Fuerte crítica de Paloma Valencia al discurso de Gustavo Petro en la manifestación del Primero de mayo: “No amenace ni genere odio”
La senadora del Centro Democrático le contestó al mandatario por las pullas que él hizo en su contra, en especial al afirmar que su abuelo, el político Guillermo León Valencia, era un “comunista”

Se conocieron los primeros cuatro participantes en el top 10 de “La casa de los famosos”: algunas de las más polémicas están en la lista
A pocas semanas de que termine la competencia y luego de la decimocuarta gala de nominación, ya se han confirmado los primeros famosos que formarán parte de la recta final del programa

A Falcao le quitaron récord en Europa League, tras varios años de vigencia: de qué se trata
Tras las semifinales del segundo torneo continental más importante a nivel europeo, el delantero samario recibió una noticia importante sobre una marca que ostentaba

Comenzó el cierre de la vía Bogotá - Villavicencio este viernes por la carrera ciclística ‘La Travesía’
El evento deportivo, que celebra los 185 años de la fundación de Villavicencio, se realizará el viernes 2 de mayo después de haber sido pospuesta el 4 de abril debido a problemas con los permisos
