
En mañana del 30 de abril, el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, se refirió a las críticas que ha recibido por parte de la rama judicial y de la opinión pública por controvertir sentencias de altos tribunales. Dijo que una cosa es polemizar alrededor de ellas y otra no acatarlas y afirmó que no ha incumplido ninguna.
“Me han criticado que haga controversia de decisiones judiciales. El que controvierta, no significa que no las acate. Siempre las he acatado. Pero creo que hay cosas que aclarar, en la controversia pública se aprende y se enseña”, señaló.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Se refirió a la anulación del nombramiento de Guillermo Reyes como embajador en Suecia. Dijo que los argumentos para ello son insuficientes, pues, más allá del certificado, Reyes cuenta con la preparación y las aptitudes para asumir un cargo diplomático. Además, aprovechó el momento para resaltar la gestión de Reyes (su primer ministro de Transporte) en la embajada.
“Han sacado uno de mis mejores embajadores, el embajador en Suecia Guillermo Reyes. La relación con el reino de Suecia es de las mejores de Colombia. Ya hay una verdadera colaboración militar, industrial y ambiental. A Reyes se le demanda no tener otra lengua “certificada” y no tener 4 años de experiencia laboral, pero es socialmente evidente que Reyes salió del colegio bilingüe San Carlos de Bogotá y han sido largos los años de su quehacer público y laboral ¿No es contraevidente?“, añadió.
La razón por la que Reyes ya no será embajador
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió una sentencia que anula la designación de Guillermo Francisco Reyes González como embajador de Colombia en Suecia, cargo que ocupaba desde noviembre de 2023.
La decisión fue adoptada el 22 de abril de 2025 y constituye un revés para el exfuncionario, que antes había desempeñado importantes roles públicos como ministro de Transporte, viceministro de Justicia y magistrado auxiliar en la Corte Constitucional.
De acuerdo con el fallo, el tribunal encontró que Reyes no cumplía con los requisitos mínimos exigidos para ejercer funciones diplomáticas en el exterior. Según el documento, el exembajador no acreditó experiencia profesional relacionada directamente con las funciones esenciales del cargo ni presentó certificación del dominio de un segundo idioma, como lo establece el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Fue a través de su cuenta de X que Petro se mostró en desacuerdo con la sentencia, que ha generado todo tipo de reacciones.
“Desde el contencioso administrativo se han quitado varios embajadores, nombrados por el Presidente de Colombia. Aunque siempre he acatado la decisión judicial, debo manifestar mi desacuerdo con ella. El presidente, como jefe de Estado, tiene el derecho constitucional de dirigir las relaciones exteriores de Colombia, ese derecho no debe ser vulnerado”.

El fallo representó una nueva anulación de un nombramiento diplomático llevado a cabo por el gobierno de Petro. Anteriormente, el Consejo de Estado había declarado nulo el nombramiento de Álvaro Moisés Ninco Daza como embajador en México por no cumplir con los requisitos de experiencia y formación.
Frente a ello, es importante anotar que este episodio pone de relieve las controversias en torno a los nombramientos diplomáticos en la administración del máximo líder del Pacto Histórico, en la que se han cuestionado las designaciones de funcionarios sin experiencia en la carrera diplomática, generando debates sobre el cumplimiento de los requisitos legales y la autonomía del poder judicial.
A través de un comunicado, Reyes expresó su respeto por la decisión tomada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca; sin embargo, el exministro de Transporte aseguró no compartir el dictamen e indicó que apelará la sentencia.
“(...) dado el carácter suspensivo del citado recurso, seguiré al frente de mis responsabilidades como Embajador ante el Reino de Suecia, representando a mi país y al gobierno del Cambio’”, comentó.
Reyes explicó que, antes de su posesión como embajador, él presentó un certificado del Colegio San Carlos de Bogotá que acreditaba su dominio del inglés.
“El tribunal ignoró todo esto, que espero el Consejo de Estado haga valer mis derechos y lo que ha sido mi vida profesional y académica”, agregó.
Más Noticias
Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
