
En un esfuerzo por fortalecer las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos, la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cielo Rusinque, sostuvo una reunión en Bogotá con Daniel Watson, representante comercial adjunto de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, y su equipo.
Según informó el Ministerio de Comercio, el encuentro tuvo como objetivo dar continuidad al diálogo bilateral iniciado previamente en Washington y abordar temas clave relacionados con las barreras comerciales que afectan a ambas naciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con lo reportado, uno de los puntos centrales de la reunión fue la discusión sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos colombianos.
Entre estos, se destacó el impacto del arancel del 25 % aplicado al acero, el aluminio y sus manufacturas, así como el arancel general del 10 % que afecta a exportaciones clave como flores, café, banano, aguacate y confecciones.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de trabajar conjuntamente con el sector privado para superar estas barreras y fomentar un comercio más equitativo.
El diálogo también incluyó la eliminación de barreras no arancelarias y la mejora de las condiciones de exportación para productos agrícolas colombianos.
Según detalló el Ministerio, Colombia reiteró su interés en avanzar en la admisibilidad sanitaria de productos como pasifloras, carne bovina y de pollo, además de optimizar las condiciones para la exportación de aguacates y arándanos hacia el mercado estadounidense.

Otro tema destacado durante la reunión fue el interés de Colombia en exportar cannabis con fines medicinales e industriales a Estados Unidos.
La ministra Rusinque subrayó que el Gobierno colombiano está siguiendo de cerca el proceso de reclasificación del cannabis por parte de las autoridades estadounidenses, ya que este cambio podría facilitar la investigación científica y contribuir a la salud pública.
Este enfoque está alineado con la política nacional de sustitución de cultivos ilícitos, que busca transformar la economía de las regiones afectadas por el narcotráfico.
La reunión, descrita como abierta y respetuosa, también sirvió para reafirmar las prioridades económicas y comerciales de Colombia.
Según el Ministerio de Comercio, el país continuará enfocándose en la reindustrialización, la diversificación de su oferta exportable y de mercados, así como en la protección de los intereses nacionales.
Estas estrategias forman parte de una política económica que busca impulsar el comercio justo y fortalecer la competitividad del país en el escenario internacional.
Anteriormente, la ministra Rusinque sostuvo un segundo encuentro con el embajador Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, también enfocado en la superación de barreras comerciales.
En esta reunión participaron además funcionarios del Ministerio y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.

Durante esta cita se reiteraron las preocupaciones frente a los aranceles que afectan a productos colombianos estratégicos, así como la urgencia de establecer acuerdos que favorezcan un comercio más equilibrado.
Se insistió, nuevamente, en la admisibilidad sanitaria de productos agroindustriales y en la necesidad de mejorar las condiciones de exportación para sectores como el de frutas frescas, carnes y flores.
Uno de los puntos más destacados fue la discusión sobre la exportación de cannabis medicinal.
La ministra enfatizó que esta iniciativa no solo representa una oportunidad económica, sino que está enmarcada en una política de transformación social y productiva en regiones históricamente marginadas.
Resaltó, además, el compromiso del Gobierno del Cambio con la promoción de la salud pública y el desarrollo de industrias sostenibles.
Ambas reuniones reflejan el interés mutuo de Colombia y Estados Unidos por fortalecer su relación comercial en un marco de respeto, cooperación y beneficio compartido.

El Ministerio de Comercio aseguró que continuará trabajando activamente para eliminar barreras, diversificar mercados y consolidar un comercio justo que contribuya al desarrollo del país.
El interés de Colombia en diversificar sus exportaciones hacia Estados Unidos, incluyendo productos no tradicionales como el cannabis medicinal, refleja una estrategia más amplia para fortalecer su economía y reducir la dependencia de sectores tradicionales.
Más Noticias
Exacordeonero de Diomedes Díaz fue descalificado del Festival Vallenato: qué le pasó
La competencia de Canción Vallenata Inédita generó polémica tras la descalificación de Franco Argüelles, que no pudo presentarse a tiempo debido a un accidente de tráfico. A pesar de la controversia, el evento sigue adelante con su programación de talento de artistas

No era un Rolex de $400 millones: Petro reveló cuál es y cuánto vale el reloj suizo que tenía en su muñeca cuando sacó la espada de Bolívar
Luego de que se desataran rumores sobre el costoso reloj que llevaba durante la radicación de la consulta popular, Gustavo Petro aclaró en redes sociales que no portaba un Rolex de 400 millones de pesos, sino un reloj suizo mucho más accesible

Piques ilegales cobraron la vida de una joven en la vía Las Palmas en Medellín: la mujer de 18 años fue arrollada por una moto
En las imágenes que han circulado por las redes sociales, se observa una multitudinaria presencia de personas en el lugar del siniestro, alrededor de la joven que parece no reaccionar, mientras intentan verificar su estado de salud

Con ayuda de un ‘software’ malicioso se robaron casi $2 mil millones de las cuentas de una alcaldía en Colombia: así los descubrieron
La operación que se llevó a cabo para desmantelar esta red que dejó cuatro detenidos en Barranquilla tomó cerca de un año para poder identificar cómo fue que hicieron este millonario hurto con la ayuda de un ‘malware’

Nueva versión sobre caso de desaparición que salpicó a Lucho Herrera, en Fusagasugá: habló un sobrino de las víctimas
El reconocido ciclista colombiano, un emblema de este deporte en el país, que afirmó que es inocente, estaría involucrado en un crimen de desaparición forzada de 4 vecinos de su casa, en el municipio de Cundinamarca
