
El anuncio de la Corte Constitucional sobre la constitucionalidad parcial del decreto de Conmoción Interior en la región del Catatumbo generó múltiples reacciones en el ámbito político. Entre las voces que respaldaron la decisión se encuentra la del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien se pronunció a través de su cuenta oficial en la red social X.
En su publicación, Benedetti destacó el impacto que tendrá la decisión del alto tribunal en términos de inversión y recuperación institucional en esa zona del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channe
“Gracias a que la @CConstitucional declaró exequible la Conmoción Interior, más de 2,7 billones de pesos podrán ser invertidos en el Catatumbo para restablecer el orden, la soberanía, erradicar cultivos ilícitos, construir carreteras, sedes universitarias y puestos de salud, y el regreso a su territorio de 64 mil desplazados. También es un espaldarazo a la Fuerza Pública”, expresó.

La declaración de exequibilidad del decreto, firmada por el presidente Gustavo Petro a finales de enero de 2025, responde al complejo panorama de orden público que enfrenta la subregión del Catatumbo, especialmente en los municipios de Tibú, El Tarra, Sardinata y otras zonas vecinas. Los enfrentamientos entre estructuras armadas ilegales, la persistencia de economías ilícitas y el desplazamiento de miles de personas motivaron la activación del mecanismo excepcional contemplado en la Constitución.
La Corte evaluó el contenido del decreto 050 del 29 de enero y determinó que la medida se ajusta, en parte, a los requisitos legales, permitiendo así que el Ejecutivo mantenga algunas de las disposiciones excepcionales para enfrentar la crisis. La decisión, según se informó, se tomó tras revisar los informes presentados por la Presidencia y diversas entidades del Estado sobre la situación humanitaria y de seguridad en el territorio.
Benedetti señaló que con este respaldo judicial se abre paso a una inversión significativa que permitirá abordar varias problemáticas estructurales en el Catatumbo. Entre ellas, mencionó obras de infraestructura vial, ampliación de servicios de salud, construcción de espacios educativos y programas de retorno para comunidades desplazadas. Además, resaltó que esta decisión “también es un espaldarazo a la Fuerza Pública”.
La reacción del minInterior se suma a otras voces dentro del oficialismo que han defendido el uso de la Conmoción Interior como herramienta legal para intervenir en regiones afectadas por violencia persistente. De acuerdo con lo estipulado en el decreto, las medidas excepcionales tendrán una duración limitada y deben ser controladas por el Congreso y la misma Corte.
Por su parte, distintas organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos han advertido que se debe garantizar el respeto por los derechos fundamentales de la población civil durante la aplicación del estado de excepción. La vigilancia institucional será clave para evitar excesos o abusos.
Mientras se implementan las acciones previstas por el Gobierno, se espera que los recursos anunciados comiencen a ser ejecutados de manera progresiva en los próximos meses. Los ministerios del Interior, Defensa, Transporte, Salud y Educación estarían a cargo de coordinar la inversión proyectada en los municipios priorizados.
Más Noticias
Álvaro Uribe se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio: hablaron sobre el proceso legal del expresidente
En la conversación abordaron la coyuntura colombiana y regional, además del rumbo político del país

María Fernanda Cabal se despachó contra Petro por bloqueos causados por la minga indígena en Bogotá y la calificó de “prepago”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático cuestionó el silencio del presidente de la República frente a lo que sería, según ella, el impacto de la movilización de las comunidades provenientes del occidente del país en las calles de la capital

Aumento del salario para empleados públicos ya fue acordado: esto subirá el Gobierno a más de un millón de trabajadores
La concertación se dio, coincidencialmente, antes del 1 de mayo, jornada en la que se conmemora el Día del Trabajo

Migrante irlandés reveló por qué decidió radicarse en Colombia, pero no en ninguna de las principales ciudades del país: “Me encanta vivir aquí”
Pese al conflicto armado, encontró en la capital del departamento un nuevo hogar, tras dejar Europa

Comisión Séptima le solicitó al Gobierno Petro precisiones sobre el mensaje de urgencia para la reforma laboral
Esta comisión fue la que hundió la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro el 4 de abril de 2025, que terminó motivo la consulta popular que será radicada el 1 de mayo por el propio presidente Petro en el Congreso
