
La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro salió en defensa el miércoles 30 de abril de 2025 de la minga indígena, ante los recientes cuestionamientos de los sectores de la oposición, que han cuestionado la presencia de las comunidades en ciudades como Bogotá: a donde han llegado más de 15.000 miembros de organizaciones como el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic).
Pizarro, hija del asesinado excandidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, mostró su indignación por lo que considera una estigmatización injustificada hacia los pueblos indígenas. “¿Cuántas veces han venido los indígenas a Bogotá? ¿O es que acaso Bogotá no hace parte de sus territorios?”, expresó la congresista, con lo que enfatizó que no deben ser excluidos de las grandes ciudades ni del proceso político y social del país; en momentos en los que se definen trascendentales reformas de tipo social.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La senadora oficialista reiteró en medio de la plenaria de la corporación que las comunidades indígenas tienen derecho a manifestarse en las principales ciudades de Colombia, como cualquier otro ciudadano. “¿O es que los tenemos que dejar confinados? ¿En unas tierras escarpadas, sin poder hacer parte de la integralidad de la nación colombiana?”, continuó Pizarro en su argumentación, con lo que hizo un fuerte llamado a la reflexión sobre la actitud excluyente que a menudo se tiene hacia estos pueblos, provenientes del occidente del país.
En su intervención ante el Senado, también enfatizó que los pueblos indígenas son parte fundamental de la nación y que, como ciudadanos, deben ser recibidos con respeto y sin prejuicios. “¿A quién le estorba que los pueblos indígenas vengan a Bogotá o vayan a Medellín o a cualquiera de las grandes ciudades? ¿O es que no son colombianos como los demás?”, preguntó Pizarro, refiriéndose a la percepción errónea que algunos sectores de la sociedad tienen de las comunidades indígenas.

María José Pizarro y su contundente defensa al derecho de los indígenas a salir a las calles
En ese orden de ideas, la senadora del Pacto Histórico explicó que, cuando se visita a las comunidades indígenas, los miembros de estos pueblos siempre reciben a los visitantes de manera cálida, porque, según Pizarro, “no los vemos como extraterrestres, sino porque hacen parte de la nación colombiana”. Y remarcó que, como compatriotas, los pueblos indígenas deben ser aceptados con sus costumbres, su lengua y sus organizaciones sociales, y que, además, deben ser tratados con dignidad por los demás ciudadanos.
En cuanto a la deuda histórica que, según Pizarro, los gobiernos anteriores no han resuelto, la congresista expresó su apoyo a la gestión del presidente de la República, Gustavo Petro, en sus esfuerzos por atender las necesidades de las comunidades indígenas; especialmente en regiones como La Guajira, Cauca, Putumayo y Orinoquía. “Este gobierno sí se ha puesto la camiseta para saldar la deuda histórica en La Guajira, que los dejaron morir de hambre en el Cauca, que los dejaron morir de la exclusión en el Putumayo, en la Orinoquía y en todo el país donde existen comunidades indígenas”, señaló la parlamentaria.
Y aprovechó para denunciar que, pese a las dificultades que las comunidades indígenas han enfrentado a lo largo de los años, ha sido el actual Gobierno el que ha mostrado una actitud más comprometida con la inclusión y la reparación de las injusticias históricas. “Son connacionales. Así les estorben a ustedes los herederos de los esclavistas”, reiteró Pizarro, dirigiéndose a quienes cuestionan las movilizaciones indígenas, como se ha conocido en las redes sociales; incluso, por sus propios colegas.
En contraste, María Fernanda Cabal, senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, expresó duras críticas hacia la minga indígena. En sus redes sociales calificó a sus participantes de “prepagos” y atacó tanto a los manifestantes como al Gobierno, al acusar a Petro de permitir estos bloqueos. “Mientras la Minga prepago bloquea impunemente la Superintendencia de Notariado y Registro en Bogotá, Petro guarda silencio o, peor aún, lo permite. Este desgobierno ha convertido la protesta en licencia para el atropello”, expresó Cabal, con lo que hizo referencia a las protestas que se desarrollaron en la capital de la República.

En esa misma línea argumentativa, la senadora opositora también criticó la postura del primer mandatario con respecto a las movilizaciones que se llevarán a cabo el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular y a otras demandas sociales. “Petro no da pan, pero brindará circo mañana 1 de mayo”, señaló la parlamentaria, que hizo alusión a la marcha programada por el presidente para promover la aprobación de la consulta popular en el Senado.
Más Noticias
Lotería de Manizales: resultados del sorteo de este miércoles 30 de abril de 2025
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

EN VIVO: más de 80 actividades se presentan durante la jornada de manifestaciones en Colombia, este jueves 1 de mayo
Las marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales iniciaron en diversas ciudades del país. Este es el seguimiento minuto a minuto

Irene Vélez respondió a María Fernanda Cabal por solicitud a la Procuraduría: “Vamos por buen camino”
La senadora del Centro Democrático cuestionó modificaciones previas al nombramiento de Irene Vélez en la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, mientras la exministra destacó las acciones de la actual administración del país como parte de un rumbo adecuado

La representante Mafe Carrascal calificó como “un fraude” la mini reforma laboral del Partido Liberal
La congresista perteneciente a la coalición de Gobierno, el Pacto Histórico opinó acerca de las propuestas de la iniciativa del senador Miguel Ángel Pinto

Gobernador de Córdoba afirmó que policías no tendrán permisos ni vacaciones luego de la ofensiva del Clan del Golfo
Estos ataques terroristas ya ha cobrado la vida de cerca de 30 policías y soldados en el país, por lo que el mandatario departamental indicó que estas decisiones tienen como objetivo proteger a todos los integrantes
