
Durante el primer trimestre de 2025, los homicidios en Bogotá registraron un notable aumento del 18,5%, en comparación con el mismo periodo del año pasado, convirtiendo este trimestre en el más violento desde 2019, según el informe presentado por la organización Bogotá Cómo Vamos.
El incremento en el uso de armas de fuego como el mecanismo principal para cometer estos crímenes es una de las características más alarmantes del análisis, el cual realiza un balance sobre la seguridad en la capital colombiana con datos recogidos hasta el 31 de marzo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos, explicó en una entrevista con RCN Radio que “este aumento ha acompañado también con el aumento en el uso del arma de fuego como principal arma para cometer estos homicidios”. Este preocupante panorama representa un gran desafío para la administración de la ciudad, que ha fijado como objetivo reducir la tasa de homicidios a ocho por cada 100.000 habitantes para 2027, un reto que parece cada vez más difícil de alcanzar en un contexto de creciente violencia.

A pesar del preocupante incremento en los homicidios, el informe también destaca algunos aspectos positivos. Uno de ellos es el aumento en el número de denuncias por delitos, lo que podría reflejar una mayor confianza en las instituciones encargadas de la justicia y seguridad.
Según el informe, mientras que en 2023 solo el 44,6% de las víctimas denunció haber sido objeto de un delito, en 2024 esa cifra aumentó al 52%. Mariño afirmó al respecto: “La denuncia es fundamental, sobre todo para entender mejor cómo se están sintiendo las personas desde la perspectiva de su victimización significa que de pronto hay más confianza en la institucionalidad”.
En el caso de los hurtos, los datos ofrecieron un leve respiro: durante los primeros tres meses de 2025, se registró una disminución en los casos reportados en comparación con los mismos meses del año anterior. Aunque el informe no detalla las razones detrás de esta disminución, los analistas de seguridad consideran que podría representar un indicio positivo en esta categoría delictiva.

Sin embargo, no todas las cifras son alentadoras. Un área que continúa preocupando es la relacionada con la violencia basada en género. Aunque los casos de delitos sexuales reportados durante el primer trimestre de 2025 mostraron una ligera disminución de 200 denuncias respecto al mismo periodo de 2024, los datos globales del año previo dejan un panorama inquietante. Al cierre de 2024, se registraron 9.668 casos, un aumento significativo frente a los 6.700 casos denunciados en 2023.
La violencia intrafamiliar continúa siendo una de las problemáticas sociales más preocupantes en la capital. A pesar de los esfuerzos institucionales y las campañas de sensibilización, las cifras siguen en ascenso.
Según las autoridades, entre enero y marzo de 2025 se registraron cerca de 11.000 denuncias por este tipo de agresiones, lo que representa un aumento significativo frente al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 8.253 casos.

Este alarmante incremento de aproximadamente 3.000 denuncias en tan solo un año pone en evidencia no solo la persistencia del fenómeno, sino también las posibles deficiencias en los mecanismos actuales de prevención, atención y protección para las víctimas. Las autoridades han manifestado su preocupación ante el crecimiento sostenido de este delito, que afecta principalmente a mujeres, niños, niñas y adultos mayores en el entorno familiar.
Frente al panorama actual, se espera que las autoridades anuncien nuevas medidas que refuercen la capacidad de respuesta del Estado y contribuyan a reducir los índices de violencia en los hogares, una condición indispensable para avanzar hacia una sociedad más justa, segura y equitativa.
El Concejo de Bogotá ha mostrado interés en abordar estas problemáticas. Según Mariño, el organismo ha promovido debates de control político en busca de soluciones, además de presentar propuestas dirigidas a reforzar la seguridad en la ciudad. Por el momento, el informe revela una radiografía compleja de la seguridad en la capital colombiana. “El enorme desafío para las autoridades será equilibrar los avances, como el aumento en las denuncias y la reducción de hurtos, con los preocupantes niveles de violencia en otras áreas”, concluyó Mariño.
Más Noticias
Ya está en Colombia el primer tren del Metro de Bogotá: así será su recorrido hasta la capital
Los seis vagones serán trasladados desde el puerto de Cartagena hasta el patio taller en el sur de Bogotá, donde comenzarán las evaluaciones técnicas y de seguridad previas a su puesta en operación

Baloto: resultados ganadores del sorteo del lunes 1 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Dejan en libertad a dos hombres capturados en Laureles por explotación sexual de menores en Medellín
Un juez de control de garantías argumentó que no existía flagrancia, a pesar de los testimonios de las menores y las pruebas recolectadas durante el procedimiento que involucró al colombiano y al estadounidense

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Ladrones roban $30 millones en librería Minuto de Dios de Bogotá en menos de un minuto, todo quedó en video
Cámaras de seguridad muestran al delincuente forzó la entrada, acceder a la caja registradora y tomar el efectivo junto a varios celulares antes de huir. Las autoridades analizan las imágenes para identificar a los responsables
