Un comerciante colombiano compartió en redes sociales un alarmante relato sobre un caso de extorsión al que fue sometido mediante una llamada telefónica.
Según el usuario identificado en Instagram como @Juliotafari, recibió una comunicación en la que un hombre, quien se identificó como “Ricardo Medina, alias Richard”, y afirmó ser el “comandante político militar del Ejército de Liberación Nacional (ELN)”, exigió una colaboración con “dos cajas de fusil” a cambio de no atacar su negocio con una granada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este incidente ha generado preocupación sobre la seguridad de los comerciantes en la región.
El testimonio fue publicado por el propio afectado para alertar a otros propietarios de negocios sobre este esquema de extorsión en el que, según le explicaron posteriormente las autoridades, los delincuentes obtienen información de contacto de la Cámara de Comercio, donde los empresarios deben registrar su nombre, correo electrónico y teléfono al momento de renovar su registro mercantil.

“Ellos tienen su información por la Cámara de Comercio”, mencionó el comerciante en su video, refiriéndose al método utilizado para identificar a las potenciales víctimas.
Tras recibir la llamada, el comerciante decidió dirigirse a las instalaciones del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía Nacional, entidad responsable de combatir los delitos de secuestro y extorsión.
Según explicó el afectado en su publicación, las autoridades confirmaron que este tipo de llamadas suelen ser realizadas por reclusos desde diferentes cárceles del país. “Parece que son simplemente personas de la cárcel”, afirmó en su testimonio, aconsejando a otros a tomar precauciones similares y a realizar las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes.
Capturados en Villavicencio por extorsión a comerciantes haciéndose pasar por guerrilleros
Dos individuos fueron capturados en Villavicencio, capital del departamento del Meta, tras ser acusados de extorsionar a comerciantes locales, haciéndose pasar por guerrilleros.
El operativo fue llevado a cabo por el Gaula Militar en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, luego de que una de las víctimas denunciara las amenazas recibidas.
De acuerdo con el informe presentado por las autoridades, los delincuentes utilizaban panfletos para intimidar a sus víctimas, en los cuales se les declaraba como “objetivos militares” si no cumplían con sus exigencias económicas.
En estos documentos, los criminales se identificaban como miembros de la “Segunda Marquetalia”, un grupo disidente de las Farc, y convocaban a los comerciantes a reuniones para negociar el pago de lo que denominaban “impuesto de guerra”.
En uno de los panfletos, se podía leer: “Se le hace un llamado al señor… por parte de la 2 Marquetalia, la cual le hizo el llamado pacíficamente para que asistiera a una reunión presencial como se le está haciendo el llamado al comercio en general... deberá cancelar el impuesto de guerra o cuota, la cual es única y obligatorio”. Este material, aunque contenía errores ortográficos, fue clave para que las autoridades lograran identificar y detener a los responsables.

El caso pone de manifiesto cómo algunos delincuentes comunes están aprovechando la coyuntura de los diálogos de paz que adelanta el Gobierno nacional con varios grupos armados.
Esta no es la primera vez que se registran casos en los que criminales se hacen pasar por guerrilleros para intimidar y extorsionar a la población civil. La situación genera preocupación, ya que evidencia cómo la delincuencia organizada utiliza el contexto de los acuerdos de paz para sembrar miedo y obtener beneficios económicos.
El operativo que culminó con la captura de los implicados fue descrito por las autoridades como un paso importante para garantizar la seguridad de los comerciantes de la región.
Los detenidos serán procesados por los delitos de extorsión, entre otros cargos que podrían sumarse durante el desarrollo de la investigación.
Más Noticias
Gustavo Petro presentó la sede de la embajada de Colombia en Arabia Saudita: “Por primera vez es más digna que la casa del embajador”
El presidente subió unas fotografías de las instalaciones, incluso, de los espacios interiores, en las que será representado el Gobierno de Colombia en el país árabe

El Senado de Colombia debate reemplazar el IVA del 19% por un impuesto al consumo del 8%
La iniciativa busca transformar el sistema tributario colombiano para simplificar los procesos fiscales y reducir la carga que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas (mypimes)

Juan Martín Caicedo Ferrer dejará la presidencia de la CCI en 2026, tras 20 años al frente del gremio
El dirigente y exalcalde de Bogotá, figura clave en la modernización de la infraestructura nacional, permanecerá en el cargo hasta febrero de 2026, cuando se realice la Asamblea Estatutaria en la capital del país

“Yo me tomaría un café con Carolina Corcho, si me lo tomé con Bolívar que teníamos más roces” María José Pizarro sobre su “viacrucis” político
La senadora del Pacto Histórico aseguró que para tomar la decisión no le consultó al presidente Petro, pero que sí lo hizo con Felipe González, expresidente del Gobierno de España

Caso Nicolás Petro: Fiscalía ratificó la permanencia de la fiscal Lucy Laborde en el proceso
El análisis del ente investigativo se centró en la supuesta afectación de garantías procesales y la posible interferencia derivada de la filtración mediática de información reservada para tomar la decisión


