
Tres personas que habían sido secuestradas en el corregimiento de Quintana, en la zona rural de Popayán, departamento del Cauca, fueron liberadas en un operativo conjunto entre el Gaula Militar de la Vigésima Novena Brigada del Ejército y el Gaula de la Policía.
De acuerdo con las autoridades, durante la operación también se logró la captura de seis presuntos integrantes del grupo delincuencial conocido como Los Comapán, que estarían vinculados a actividades de secuestro y extorsión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El operativo se llevó a cabo durante un allanamiento en el que las autoridades incautaron diversos elementos relacionados con las actividades ilícitas del grupo criminal.
Entre los objetos decomisados se encuentran dos fusiles traumáticos, una caneca que contenía aproximadamente 4.800 millones de dólares falsos, un paquete de metal granulado que simulaba ser oro, un radio de comunicación, seis teléfonos celulares, un vehículo Renault Megane gris, una motocicleta Bóxer negra y material de intendencia y comunicaciones, como uniformes camuflados y chalecos de uso exclusivo de las Fuerzas Militares.

De acuerdo con las investigaciones, Los Comapán operaban bajo una modalidad conocida como “falso servicio”, en la que engañaban a sus víctimas con ofertas laborales o comerciales ficticias. Una vez que las personas acudían al supuesto encuentro, eran retenidas y sometidas a presión psicológica para exigir pagos por su liberación. Según las autoridades, los detenidos simulaban pertenecer a estructuras criminales más grandes, como las disidencias de las Farc, con el objetivo de intimidar a las víctimas y facilitar las extorsiones.
En este caso particular, las víctimas habían viajado desde el interior del país para reunirse con un supuesto inversionista interesado en financiar un proyecto de construcción en su municipio natal. Sin embargo, al llegar a Popayán, fueron retenidas mediante engaños y sometidas a amenazas por parte de los secuestradores. Las autoridades también señalaron que los capturados podrían estar vinculados a una red de delincuencia común organizada que coordina acciones delictivas desde centros carcelarios, utilizando intermediarios para ejecutar los secuestros.

“Las víctimas habían viajado desde el interior de Colombia para reunirse con un supuesto inversionista interesado en apoyar su proyecto de construcción de locaciones en su municipio natal”, declararon las autoridades. Una vez en Popayán, fueron retenidas mediante engaños y sometidas a presión psicológica por parte de los secuestradores.
Los seis detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Durante las audiencias preliminares, cinco de ellos recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que uno quedó bajo medidas no privativas. Las autoridades continúan con la investigación, ya que habría una posible participación de otros miembros de la banda en actividades similares, por lo que buscan determinar el alcance de sus operaciones en la región.
Este caso pone en evidencia la complejidad de las redes de delincuencia organizada que operan en el país, así como los métodos sofisticados que emplean para llevar a cabo sus actividades ilícitas. La incautación de elementos como los dólares falsos y el metal granulado que simulaba ser oro sugiere que la banda también podría estar involucrada en otras modalidades de fraude, lo que amplía el alcance de las investigaciones en curso.
Secuestros en 2025

Según cifras del Ministerio de Defensa, entre enero y febrero de 2025 se han registrado 40 secuestros en el país, 31 con fines extorsivos y 9 catalogados como secuestro simple.
Aunque en 2024 se reportaron menos casos (290) que en 2023 (338), el secuestro sigue siendo una grave vulneración de los derechos humanos en múltiples regiones de Colombia.
La Defensoría del Pueblo reitera su más enérgico rechazo al secuestro como herramienta de presión, financiamiento o control por parte de los grupos armados ilegales, e insiste en la urgencia de proteger el derecho a la libertad y a la vida digna de todas las personas, sin excepción.
Más Noticias
Cámaras de seguridad grabaron violento atraco en restaurante en Bogotá
En 40 segundos el atracador despojó de sus objetos de valor a los clientes que departían en el establecimiento. Pese a estos hechos, los hurtos a personas se redujeron en el primer trimestre de este año

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 30 de abril
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Trabajadores han perdido $44 millones por no recibir horas extras, nocturnas y festivas, señaló ministro del Trabajo
El presidente Petro lo respaldó y además señaló que con ese dinero que dejaron de percibir podrían haber adquirido vivienda e impulsar al sector inmobiliario

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Lotería de la Cruz Roja: resultados del sorteo de hoy martes 29 de abril
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
