El alcalde Carlos Fernando Galán informó a través de su cuenta de X los avances que se han logrado para hacer realidad la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) Canoas. De acuerdo con el mandatario local, el proyecto “es el más importante en términos ambientales de Colombia y tal vez de la región”.
Es por eso que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y la Corporación Autónoma Regional (CAR) Cundinamarca firmaron un convenio para asegurar la financiación de la Ptar, con el que se espera avanzar en la descontaminación del río Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Llevamos muchas décadas apostándole a lograr manejar las aguas residuales que genera Bogotá. Es una promesa que no hemos podido cumplir como ciudad. Es una deuda que tenemos con el río Bogotá y en este Gobierno hemos dado pasos contundentes para poder materializar el proyecto más importante en el esquema”, precisó el alcalde.

La planta tendrá la capacidad de tratar las aguas residuales del 70% de la capital, las cuales, hasta hoy, no están siendo tratadas, pero llegan directamente al río Bogotá. Además, servirá para tratar el 100% de las aguas residuales de Soacha.
La financiación acordada funcionará de la siguiente manera:
- El distrito aportará el 32% de los recursos.
- El acueducto dará el 20% del dinero.
- La CAR pondrá el 46%, proveniente de la sobretasa ambiental del predial que pagan los bogotanos.
- La Gobernación de Cundinamarca aportará el 2% del dinero.
Eso quiere decir, que más del 98% de los recursos que se invertirán en la Ptar corresponden al pago de impuestos y otras obligaciones por parte de los ciudadanos.

Según Carlos Fernando Galán, el proceso de licitación y adjudicación se realizará entre 2025 y 2026. “Este año iniciaremos el proceso licitatorio, el año entrante adjudicaremos este proyecto y en este Gobierno iniciará la construcción por fin de la Ptar Canoas. En este gobierno las cosas sí pasan”, detalló.
En febrero de 2025, la Secretaría Distrital del Hábitat informó que ya se hizo un proceso de revisión y evaluación de documentos y que se cuenta con la “no objeción” del Banco Mundial para la realización del proyecto. Además, confirmó que hay cuatro empresas que participarán en la fase de selección del contratista que se encargará de la construcción de la Ptar Canoas.
De acuerdo con la entidad, tres de los manifestantes interesados en la precalificación son figuras asociativas y uno es una compañía. Todas ellas han tenido experiencia en el desarrollo de proyectos con objetivos similares a los de la iniciativa actual.
Empresas que competirán por la adjudicación del contrato

- EPC Aguas Canoas: compuesta por Beijing Enterprises Water Group Limited, Shanghai Chengtou Sewage Treatment Co. Ltd, China Harbour Engineering Co. Ltd. Sucursal Colombia.
- Unión PTAR de la Sabana: compuesta por Acciona Agua Colombia SAS, Sacyr Concesiones Colombia Participadas SAS.
- APCA PTAR Canoas: integrada por Veolia Holding Colombia SA, Mitsui & Co. Infrastructure Solutions SA de CV.
- Promotora del Desarrollo de América Latina SA de CV.
La gerente General de la Empresa de Acueducto, Natasha Avendaño García, se pronunció al respecto, informando que permitirá avanzar en el cumplimiento de uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en 2015.
“Este avance para la construcción de la Ptar Canoas refleja el compromiso de la Empresa con la sostenibilidad, el bienestar de las comunidades, y con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Agua limpia y Saneamiento). Seguiremos informando cada paso del proyecto medioambiental más importante del país, que busca construir un futuro más limpio, saludable y sostenible para Bogotá, Soacha y los más de 80 municipios que se verán beneficiados con su ejecución y puesta en marcha”, explicó la funcionaria, citada por la entidad.
Más Noticias
Los números sorteados del Chontico día de hoy 7 de septiembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Crisis en el Pacto Histórico por disputa entre Susana Muhamad y Daniel Quintero por posible desventaja: “Tiene mucha plata”
La precandidata propone una agenda de seguridad, transición ecológica y género, mientras el movimiento enfrenta divisiones internas y cuestionamientos sobre transparencia y equidad

Esta será la millonada que facturará la Federación Colombiana de Fútbol por la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026
La selección Colombia se aseguró el cupo al derrotar 3-0 a Bolivia en el estadio Metropolitano, ahora deberá enfrentar a Venezuela en el cierre de la Eliminatoria Sudamericana
Cayó banda de microtráfico en Cali: así fue la captura de ocho integrantes
Durante el operativo se incautaron más de 15 dosis de clorhidrato de cocaína, junto con dinero en efectivo y dos teléfonos móviles vinculados

EN VIVO l América vs. Deportivo Cali: los dirigidos por Alberto Gamero se enfrentan a un cuadro Escarlata en crisis
Una nueva edición del clásico vallecaucano enfrenta a un conjunto Azucarero con ganas de levantar cabeza frente a su máximo rival, ubicado en la última casilla en la tabla de posiciones
