
Como respuesta a los operativos que ha realizado la fuerza pública en contra del Clan del Golfo, el grupo armado anunció el inicio de un “plan pistola” en contra de todos los uniformados en Antioquia, pero este se ha trasladado a otros departamentos en el país.
Desde que se conocieron los planes del Clan del Golfo, en Colombia han sido asesinados más de 30 policías, generando incertidumbre y zozobra en la población civil, y también al interior de la fuerza pública.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Debido a esta situación, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, envió un mensaje a los uniformados que siguen defendiendo a las comunidades, a los que les aseguró que se registrará la llegada de refuerzos en las zonas más afectadas.
“Los eventos oscuros que están ocurriendo no son infinitos, los vamos a llevar muy pronto a su punto de inflexión, pero para ello es supremamente importante los elementos que he mencionado. Por un lado, la inteligencia y la investigación, por otro lado, la cohesión, por otro lado, la contundencia de los operativos policiales y sobre todo la disciplina y la alerta situacional en cada lugar”, indicó el ministro.

Con este panorama, en diálogo con Infobae Colombia, Juan Nicolás Garzón, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, entregó un balance sobre la situación que se registra en Colombia y las arremetidas del Clan del Golfo.
En primer lugar, Garzón indicó que además de los uniformados, este tipo de actos perjudica la calma de las poblaciones en las que se han registrado los asesinatos.
“Esta arremetida en contra de la fuerza pública y en contra de la policía, genera sensaciones de temor y desconfianza, porque hay poblaciones en las que se puede entender la presencia de uniformados como riesgo o amenaza, que es lo contrario”.

De la misma forma, el experto indicó que este tipo de estrategias de guerra provocan que los uniformados no puedan cumplir con sus labores por la zozobra que genera.
“Este tipo de arremetidas, esto, a lo que se le llama plan pistola de manera cruda, terminan generando desconfianza en la población, lo que aumenta los riesgos para los mismos policías y militares, que encuentran un obstáculo, tienen que estar preocupados en todo momento, con razón, por su propia seguridad, además de cumplir con su obligación”.

Debido a que desde el Gobierno nacional han indicado que los grupos armados están teniendo comportamientos de narcotraficantes, Juan Nicolás Garzón indicó que, precisamente, el último antecedente de un plan pistola de esta índole fue el registrado durante los 80 por el cartel de Medellín.
“A nivel antecedentes, los más cercanos fueron las iniciativas que se tuvieron y se recuerda, durante la expansión de los carteles, como el de Medellín, que pagaba por cada policía muerto”, recordó Garzón.
Por último, el docente indicó que este tipo de acciones comprueban nuevamente que la Paz Total del Gobierno nacional no ha funcionado, principalmente porque los grupos armados han demostrado que no tienen intención de someterse y dejar las armas.
“Eso es una táctica de terror, completamente incalificable, nos recuerda esa época del país, en la que los carteles atentaban contra la población y generaban esa sensación de zozobra. Es el reflejo de una situación de descontrol de orden público a lo largo y ancho del país, es que las organizaciones criminales, que no dan muestra de interés en avanzar en materia de diálogos y optan por el terrorismo”, puntualizó.
Más Noticias
Día del Trabajo: esto es lo que le deben pagar a los colombianos que laboren el 1 de mayo por ser festivo
El CST establece una bonificación adicional del 75% para quienes trabajen durante esta jornada

Cayó el premio mayor del Baloto en Cúcuta: esta es la millonada que se llevará el ganador, después de impuestos
Es la tercera vez que cae el gran premio en lo que va del 2025. Sin embargo, el ganador no recibirá la totalidad del premio por cuenta de los impuestos exigidos por la ley colombiana que reglamenta los juegos de apuestas

EN VIVO: así avanzan las manifestaciones en Colombia, este jueves 1 de mayo
Las marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales se llevarán a cabo en diversas ciudades del país

En Colpensiones estarían entregando un ‘kit’ para que funcionarios salgan a marchar el Día del trabajo
El ‘kit’ estaría conformado por una camiseta, gorra y un termo, acompañados con las siguientes frases: “Yo apoyo la consulta popular” y “Sí a la consulta popular”

Capturan a alias Junior, presunto responsable del ataque a policías en Melgar que dejó a cuatro uniformados heridos
La captura se logró en menos de 25 horas gracias a un operativo especial. Las autoridades confirmaron que alias Junior estaría vinculado a la banda La 80, responsable del ataque que dejó heridos a cuatro policías y una mujer en Melgar
