Esta es la combinación que explica la popularidad de Álex Char en Barranquilla

El mandatario de la capital del Atlántico sigue siendo uno de los alcaldes más populares del país, superando a Federico Gutiérrez y Jaime Andrés Beltrán

Guardar
Analista político afirmó que del
Analista político afirmó que del Junior depende la popularidad de Álex Char - crédito Colprensa

El 28 de abril se revelaron los resultados de la encuesta de popularidad de mandatarios locales realizada por Guarumo y EcoAnalítica, que fue liderada por el alcalde de Barranquilla, Álex Char.

En la encuesta, Char obtuvo una aprobación de 85,4%, superando a otros alcaldes, como Jaime Andrés Beltrán en Bucaramanga y Federico Gutiérrez en Medellín.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A pesar de los resultados, la popularidad del mandatario de Barranquilla no es una novedad, puesto que en los meses anteriores también encabezó la lista con porcentajes similares.

De la misma forma, cabe recordar que cuando terminó su primera alcaldía en Barranquilla, en 2019, su popularidad final fue del 95%. “¡Bendito sea Dios, quien nos respalda con este gran resultado! Gracias de corazón a todos los barranquilleros por su apoyo incondicional. No descansaremos; nuestro sueño es construir juntos una ciudad que nos llene de orgullo cada día. ¡Vamos por más!”, escribió en X el alcalde tras conocerse los resultados de la encuesta mencionada.

Los factores de la popularidad de Char

La familia Char es propietaria
La familia Char es propietaria del Junior de Barranquilla - crédito @alejandrocharch/Instagram

En diálogo con El Tiempo, Carlos Arias, analista político y docente de la Universidad Javeriana, afirmó que Barranquilla es una ciudad diferente al resto del país, puesto que se mueve principalmente por el deporte.

“Culturalmente, Barranquilla se mueve de una forma muy diferente al resto del país. Hay otro tipo de comportamiento social donde prima el folclore, el deporte. Al ser los dueños del Junior, a veces generan cortinas de humo alrededor de problemas de gestión o escándalos de corrupción, trayendo jugadores, haciendo movidas en el equipo. Para ellos es muy importante que al Junior le vaya muy bien en el rentado nacional, porque eso permite que el pueblo barranquillero, del Atlántico y Caribe, olvide momentáneamente lo que sucede en el día a día”, declaró Arias al medio citado.

De la misma forma, el analista indicó que las obras también son claves para que Char mantenga su popularidad, puesto que en la capital del Atlántico hay varios frentes de obra que para parte de la ciudadanía puede representar algo positivo.

Por último, aseguró que la familia Char ha consolidado alianzas estratégicas con las que combinan política y negocios, lo que hace que tengan facilidades para resolver problemas que son tediosos para otros alcaldes.

Álex Char gestionó el regreso
Álex Char gestionó el regreso de Víctor Cantillo al Junior - crédito @AlejandroChar/X

Para entender la explicación del experto en torno al deporte, cabe recordar que Junior de Barranquilla es el primer clasificado a los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay 2025-1.

Después de ser eliminado de la fase uno de la Copa Sudamericana, el club Tiburón ha consolidado la idea de juego del venezolano Cesar Farias y actualmente, con figuras como Santiago Mele, Carlos Bacca o Yimi Chara, tiene una de las nóminas más costosas del rentado nacional.

De la misma forma, en el inicio del 2025 quedó en evidencia el poder económico que tiene la familia Char y cómo buscan invertir su capital en el equipo, puesto que estuvo cerca de fichar a James Rodríguez, antes de que el “10″ firmara con León de México.

Junior intentó fichar a James
Junior intentó fichar a James Rodríguez en enero - crédito AP

En comparación con Char, otro mandatario de la región, como Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, tuvo una aprobación del 75,6%; a nivel nacional, se le comparó con otros gobernantes de ciudades principales, a los que superó por gran margen de diferencia.

Por ejemplo, Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, tiene una aprobación del 68,3%; mientras que Federico Gutiérrez, de Medellín, obtuvo un resultado positivo del 60,2%.

En la parte final del listado aparece Carlos Fernando Galán, de Bogotá, con una aprobación del 55%, lo que deja en evidencia los problemas de seguridad y movilidad que aquejan a los ciudadanos en la capital del país.

Más Noticias

Gustavo Petro le salió al paso a explosiva revelación de Vicky Dávila y habló del “periodismo vagabundo” y la “embriaguez mental” para defenderse

El presidente de la República, con un extenso mensaje en las redes sociales, empezó a romper el silencio frente a las acusaciones que quedaron expuestas en conversaciones entre Day Vásquez y su hijo, Nicolás Petro, sobre aparentes bacanales con alcohol, drogas y prácticas sexuales

Gustavo Petro le salió al

Sai aclaró que la canción que le dedicó a Yeri Mua no fue hecha de la noche a la mañana: “Ojalá fuera marketing”

El joven cantante dio detalles del tema musical que compuso para su ex, la exitosa mexicana con la que reveló haber hablado recientemente

Sai aclaró que la canción

Preocupación en el departamento de Cauca por asesinato de madre e hija mientras se movilizaban por vías del departamento

El hecho se presentó cuando las dos mujeres viajaban en moto por la vía entre Miranda y Puerto Tejada

Preocupación en el departamento de

Miguel del Río dice que llevará a la Fiscalía a hombre que lanzó fuerte provocación contra la juez Sandra Heredia

Un usuario en X publicó un mensaje en el que sugirió que “hay decenas de millones de colombianos dispuestos a romperle la jeta” a la juez que condenó a 12 años de prisión al expresidente Álvaro Uribe

Miguel del Río dice que

Cortes de agua en Bogotá: malas noticias para ocho localidades de la ciudad, anuncian suspensión del servicio potable hasta por 27 horas

La Eaab anunció interrupciones temporales en barrios de Usme, Suba, Chapinero, Puente Aranda, Fontibón, Kennedy y Ciudad Bolívar debido a trabajos en redes de distribución

Cortes de agua en Bogotá:
MÁS NOTICIAS