Dólar en Colombia baja de precio y puede ponerse barato en los próximos días: así cerró el 29 de abril

La divisa norteamericana perdió más de $20 en la jornada y se cotiza por debajo de los $4.200, según reportó la plataforma Set-FX

Guardar
En la jornada del 29
En la jornada del 29 de abril, el mínimo de $4.182,00 - crédito Lee Jae-Won

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 29 de abril de 2025 en un promedio de $4.198,82. Esto significó una caída de $28,5 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.227,32. La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.210,00, tocó un máximo de $4.213,00 y un mínimo de $4.182,00.

Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.510 millones en 2.672 transacciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El movimiento se dio luego de que, a nivel internacional, de acuerdo con The Conference Board, la confianza del consumidor en Estados Unidos cayó por quinto mes consecutivo en abril de 2025, tal que el índice se ubicó en 86 puntos, el nivel más bajo desde mayo de 2020. De esta manera, los consumidores prevén una desaceleración en la contratación y anticipan una recesión en los próximos 12 meses.

En la jornada del 29
En la jornada del 29 de abril, el precio de compra de dólar en casas de cambio de Colombia fue de $3.976,82, mientras que el de venta se ubicó en $4.109,09 - crédito Carlos Sánchez/AP

Déficit comercial de Estados Unidos

Según el Departamento de Comercio, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos alcanzó un récord de USD162.000 millones en marzo (+9,6% mensual), impulsado por un último esfuerzo de las empresas estadounidenses para abastecerse de bienes y materiales antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

No obstante, el Gobierno anunció durante el día que tiene planes para reducir algunos aranceles a las piezas de automóviles.

El peso colombiano lideró las ganancias regionales, impulsado por expectativas de que la Junta Directiva del Banco de la República, que se reúne el 30 de abril, mantenga su política monetaria sin nuevos recortes, a pesar de la caída en los precios del petróleo.

El precio del barril de
El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, se mantiene por debajo de USD70 - crédito Larry W. Smith/EFE

Precio del petróleo

Los precios del petróleo cayeron con fuerza ante el temor de un posible aumento de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep+) y el impacto negativo de los aranceles (el Brent, de referencia para Colombia, caía 0,7%, hasta los USD65,42 por barril).

La intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los dos principales consumidores de petróleo, generó preocupaciones sobre una destrucción de la demanda global, llevando a recortes en las previsiones de consumo y precios.

Decisión del FMI

Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, el CEO de JP Tactical Trading, Juan Pablo Vieira, aseguró que el mercado, por ahora, no tiene en cuenta ni los hechos de inseguridad ni el anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) de suspender la Línea de Crédito Flexible (LCF) al país debido a los problemas fiscales.

Al respecto, recomendó comprar con la divisa entre $4.200 y $4.150, pero no todo lo necesario, sino hasta el 60%. “Hay que hacer compras muy leves, ya que puede bajar de los $4.150 debido a los movimientos regionales”, indicó.

La Junta Directiva del Banco
La Junta Directiva del Banco de la República se reunirá el 30 de abril - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

Tasa de interés del Banco de la República

Por su parte, expertos de Acciones y Valores anotaron que el catalizador más relevante para el peso colombiano llega el miércoles 30 de abril con la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República. Recordaron que “la inflación (5,09% anual en marzo) retomó la senda descendente en marzo y la actividad sorprende al alza, argumentos que respaldan un recorte de 25 puntos básicos (pbs)”.

Sin embargo, advirtieron que el banco enfrenta un entorno de riesgo fiscal elevado, primas CDS en expansión y un peso colombiano que sigue expuesto a choques externos”.

Por lo tanto, esperan que en la decisión de este mes la tasa de política monetaria (9,5% actual) se mantenga sin cambios nuevamente, lo que beneficie al peso colombiano que podría respaldarse del atractivo de los rendimientos locales en medio de un panorama de incertidumbre global.