El Gobierno nacional aplazó la entrada en vigor de una regulación que habría impedido la importación de vehículos y autopartes fabricados bajo los estándares de Estados Unidos, según la normativa estipulada por el Ministerio de Transporte.
Esta medida, que inicialmente estaba programada para entrar en vigencia el viernes 2 de mayo, buscaba que todos los vehículos importados al país cumplieran con las normas de la Unión Europea. Sin embargo, tras reuniones entre representantes de ambos gobiernos, se optó por un aplazamiento cuya duración aún no ha sido definida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
“Por el momento la reglamentación no empezará a regir el viernes, las condiciones particulares de esa transición y de cuándo entraría en vigencia se sabría desde el ministerio de Transporte y esta entidad es la dará a conocer cuáles son los detalles específicos”, indicó Rusinque.
De acuerdo con la jefe encargada de la cartera de Comercio, Industria, las conversaciones entre las partes incluyeron encuentros en Washington y en Bogotá.

En la capital estadounidense, la funcionaria se reunió con el embajador Daniel García-Peña y el representante comercial de Estados Unidos, el embajador Jamieson Greer.
Posteriormente, los días martes 29 y miércoles 30 de abril, se llevaron a cabo nuevas reuniones en Bogotá, donde también participó Daniel Watson, representante adjunto para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
Según la ministra (e), en estas reuniones se discutieron los posibles efectos de la medida y se trabajó en el aplazamiento, aunque los detalles específicos sobre la nueva reglamentación aún no han sido definidos.
La jefe de la cartera (e) explicó que el Ministerio de Transporte será el encargado de anunciar las condiciones particulares de la transición y de determinar cuándo entrará en vigor la normativa.
Por el momento, la medida no se implementará en la fecha inicialmente prevista, lo que da margen para continuar las discusiones y evaluar posibles ajustes.

“Respecto a esa inquietud de la entrada de reglamentos técnicos de los automóviles. El ministerio de transporte ayer (martes 29 de abril) estaba en reunión con representantes y manifestaba que ya se está trabajando en ese aplazamiento, las condiciones las informará el ministerio de transporte, pero por el momento no regirá la regulación este viernes”, según consignó la ministra (e) Cielo Rusinque.
Por su parte, en la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) fue calificado el aplazamiento como una decisión acertada y se recomendó que se considere una prórroga más amplia.
Según se informó desde la entidad, es fundamental establecer un diálogo abierto con el sector privado para encontrar soluciones técnicas viables que no comprometan la relación comercial entre ambos países ni el acceso a vehículos y autopartes de calidad a precios competitivos.
En la AmCham también fue destacado que estos espacios de diálogo son esenciales para abordar de manera constructiva los temas que generan fricción en las relaciones comerciales y avanzar hacia un entorno de mayor confianza mutua.
Los representantes de la Cámara también señalaron que, aunque el aplazamiento puede mitigar parcialmente los efectos inmediatos de la medida, no resuelve de fondo las preocupaciones sobre un posible trato diferenciado hacia los productos provenientes de Estados Unidos.
Este tipo de acciones, se advirtió en la AmCham, podrían interpretarse como discriminatorias en el comercio internacional y abrir la puerta a medidas recíprocas por parte de otros países.

Por su parte, en la entidad se subrayó la importancia de ajustar los laboratorios encargados de realizar las certificaciones exigidas por la nueva normativa.
Este proceso técnico es clave para garantizar que las regulaciones sean implementadas de manera efectiva y sin generar barreras innecesarias al comercio. Desde la AmCham se insistió en que cualquier cambio en las reglas debe ser cuidadosamente evaluado para evitar impactos negativos en la competitividad del mercado colombiano y en la relación comercial con Estados Unidos, uno de los principales socios económicos del país.
En este contexto, el aplazamiento de la medida representa una oportunidad para que los gobiernos de Colombia y Estados Unidos trabajen conjuntamente en soluciones que equilibren los intereses regulatorios con la necesidad de mantener un comercio fluido y beneficioso para ambas partes.
Más Noticias
Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 1 de mayo: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Capturaron a alias Yao, jefe de sicarios de Los Pachenca
Estaría detrás de los homicidios de personas que se negaban a pagar extorsiones en La Guajira y en otras zonas de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

Estos serían los equipos que clasificarían a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-I: habría sorpresa con los dos primeros
Con cuatro fechas para terminar el campeonato colombiano en su fase regular y teniendo en cuenta que hay dos juegos aplazados, los equipos siguen haciendo cuentas para llegar a las semifinales

Juanpis González incomodó al presidente Petro con fuertes preguntas: “Yo no soy adicto, yo soy revolucionario”
El jefe de Estado evitó comprometerse con la idea de retirar a miembros de su gabinete por acusaciones no judicializadas sobre violencia de género

Ministro de la Igualdad quedó en ridículo en una emisión en vivo: no sabe dónde queda Urabá y lanzó indignante respuesta
La declaración, que se hizo sin corrección o duda, generó sorpresa y críticas a Carlos Rosero, titular de esta dependencia, debido a que afirmó que esta región del país pertenece al Pacífico
