Cathy Juvinao lanzó dura crítica al Gobierno Petro por el ‘fracaso’ del Pacto Catatumbo: “El cambio no llegó ni llegará”

De acuerdo con la representante, tres años después de su presentación oficial, la estrategia no pasó de ser una promesa simbólica sin recursos asignados ni obras en ejecución

Guardar
Cathy Juvinao cuestiona con dureza al Gobierno Petro por el incumplimiento del Pacto Catatumbo - crédito @CathyJuvinao/X

La representante a la Cámara Cathy Juvinao, del partido Alianza Verde, desató una nueva tormenta política en el Congreso tras pronunciarse con contundencia sobre el incumplimiento del Gobierno nacional frente al tan anunciado Pacto Catatumbo, uno de los compromisos más ambiciosos de la administración del presidente Gustavo Petro.

Desde su cuenta en la red social X, Juvinao publicó un extenso mensaje en el que expuso las que considera las principales fallas del Ejecutivo en la implementación del plan de transformación territorial para el Catatumbo, región históricamente golpeada por el narcotráfico, la presencia de grupos armados ilegales y el abandono estatal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Por inoperancia, incompetencia y desidia, el presidente Gustavo Petro le ha fallado a una de las principales intervenciones sociales que prometió. Un anuncio rimbombante más que se quedó en el papel”, escribió la congresista en un mensaje que ha generado amplia repercusión entre sectores de oposición, analistas políticos y la ciudadanía en general.

A juicio de la representante
A juicio de la representante Juvinao, el caso del Catatumbo representa un ejemplo de cómo los anuncios del “Gobierno del cambio” están desconectados de la realidad - crédito Colprensa

Una promesa que no despegó

El Pacto Catatumbo fue anunciado por el presidente Petro en 2022 como una de las grandes apuestas del Gobierno del Cambio para llevar inversión social, desarrollo sostenible y justicia territorial a esta conflictiva región del norte de Santander. Según el anuncio original, el plan contemplaba una inversión cercana a los 10 billones de pesos en áreas como infraestructura vial, salud, educación, sustitución de cultivos ilícitos, acceso a la tierra, vivienda y paz territorial.

Sin embargo, Juvinao sostiene que la promesa se quedó en anuncios simbólicos y documentos sin ejecución. En su denuncia, reveló que la firma del pacto, que debía representar un hito en la transformación del Catatumbo, apenas se formalizó simbólicamente en marzo de 2025, tres años después de su anuncio.

“¿Ustedes pueden creer que después de 3 años de promesas vinieron a firmar simbólicamente este pacto por el Catatumbo apenas en marzo pasado?”, cuestionó la congresista en un video que acompañó su publicación, con tono enérgico y visiblemente indignada.

La congresista Juvinao calificó el
La congresista Juvinao calificó el manejo del Catatumbo como “inoperante e incompetente”, y responsabilizó al Gobierno de permitir el fortalecimiento de grupos armados - crédito @CathyJuvinao/X

Ejecución cero y promesas sin presupuesto

Uno de los señalamientos más graves de Juvinao gira en torno a la falta de ejecución presupuestal. Según la congresista, de los 3,6 billones de pesos anunciados para infraestructura, proyectos clave como la Transversal del Catatumbo y la Troncal del Norte están suspendidos, y 35 convenios firmados en 2024 muestran una ejecución del 0%.

Asimismo, denunció que existen obras con presupuestos asignados por más de 18.000 millones de pesos sin ningún avance tangible, mientras que otros reportan ejecuciones del 150% sin claridad sobre el destino de los fondos, lo que podría abrir la puerta a investigaciones fiscales.

“Lo que encontramos fue desolador. Obras paralizadas, convenios firmados sin ejecución y una población completamente desprotegida. Es inadmisible que el Gobierno nacional no tenga claro cómo financiar este plan después de tres años de haberlo anunciado”, sentenció.

Cathy Juvinao fue enfática en
Cathy Juvinao fue enfática en señalar que la justificación del Gobierno sobre la falta de avances por motivos de orden público no es aceptable - crédito Germán Forero

Otro de los puntos álgidos en su denuncia es la situación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (Pnis), al que calificó como un “espejismo”. Juvinao explicó que desde hace siete años no se vincularon nuevas familias al programa en la región del Catatumbo, mientras centenares de beneficiarios lo han abandonado por falta de apoyo y cumplimiento de compromisos.

En municipios como Tibú y Sardinata, alrededor de 670 personas habrían abandonado el programa, mientras que los proyectos productivos asociados apenas registran un avance del 54%, cifras que reflejan, según la congresista, el estado de descomposición de una estrategia clave para reemplazar economías ilícitas por alternativas sostenibles.

“El Gobierno se excusa en los problemas de orden público, pero el orden público es su responsabilidad. No es aceptable que por la falta de una estrategia clara de paz y defensa, hoy estemos enfrentando una de las peores crisis humanitarias en la región”, agregó.

Petro prometió el cambio, pero
Petro prometió el cambio, pero el Catatumbo sigue sumido en el abandono y la violencia, de acuerdo con la denuncia de Cathy Juvinao - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Juvinao también advirtió sobre el uso de vigencias futuras para respaldar los proyectos del Pacto Catatumbo, lo cual —según ella— representa un riesgo inminente de que las inversiones no se materialicen si el próximo gobierno no las asume.

“Todos los proyectos de inversión para el Catatumbo dependen de vigencias futuras. Eso quiere decir que no hay plata asegurada por ahora y que este pacto podría ser una simple promesa que quede enterrada si el próximo presidente decide no respaldarla”, alertó.

Las palabras de la congresista culminaron con una frase demoledora que encapsula su visión sobre la gestión del presidente Petro en esta zona del país: “El cambio no llegó ni llegará con este Gobierno a esta olvidada región”.

En su intervención, Juvinao puso en duda la capacidad del Ejecutivo de liderar procesos de transformación territorial estructural, y señaló que las comunidades siguen expuestas a las mismas dinámicas de violencia, abandono y pobreza que desde hace décadas las afectan.