
Según datos de Migración Colombia, entre 2012 y 2021 salieron del país 31.308.047 colombianos. El país más visitado durante ese periodo fue Estados Unidos, que exige a todos los connacionales tener visa para ingresar a su territorio.
Así mismo, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) reveló que al cierre de 2023, 5.174.032 colombianos viajaron al exterior, lo que significó un aumento del 5%, con relación al registro de 2022, que alcanzó los 4.930.739. El país norteamericano es su destino de preferencia cuando viajan al exterior, ya sea por motivos personales o empresariales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por lo tanto, la visa americana se ha convertido en uno de los documentos más requeridos por los viajeros colombianos. Con él, los connacionales pueden viajar de vacaciones al país norteamericano y asistir a eventos sociales, deportivos, concursos musicales o similares.
Además de la visa, para 2025, el país liderado por el presidente Donald Trump tiene otras exigencias para los colombianos que desean ingresar a su territorio.
Lista de requisitos para colombianos que van a viajar a Estados Unidos<b> </b>

- Pasaporte colombiano vigente
- Tiquetes de ida y regreso.
- Visa americana vigente, con categoría de visado correspondiente a negocios o turismo, son las Visas B1/B2. (El trámite se hace personalmente en la embajada americana en Bogotá).
- Seguro o asistencia médica obligatoria (se recomienda una cobertura mínima de USD 60.000)
- Comprobante de alojamiento: reserva de hotel, de apartamento turístico o una carta de invitación de algún conocido o familiar.
- Dinero suficiente para el viaje. (Documentos que permitan verificar sus recursos para la solvencia durante el periodo de viaje).
- Requisitos sanitarios
- Esquema de vacunación completo.
- Declaración jurada “Attestation Requirement”. Según la empresa de asistencias, es posible que algunas aerolíneas pidan este documento con el fin de constatar que no ha padecido de Covid-19 en los últimos meses.
- Por otro lado, la empresa de viajes asegura que hay otro tipo de documentos adicionales que podría necesitar para ingresar al territorio americano.
- Vínculos en su país: Deberá mostrar razones que lo obliguen a regresar a Colombia, como su trabajo, familia o propiedades.
- Itinerario de viaje: Tener un plan con los lugares y actividades que quiere hacer en el destino.
- Licencia de conducir
Este es el error más común de los colombianos al llenar el formulario para la visa para Estados Unidos

Según empresas especializadas, una de las equivocaciones más comunes al momento de llenar el formulario DS-160 es entregar información imprecisa e inconsistente. Aunque el error parece inofensivo, puede generar dilaciones, rechazos, o la negación de la visa. También se puede considerar como un intento de engaño al oficial consular, falla que puede acarrear graves sanciones e imposibilitar futuras solicitudes.
Para evitar inconvenientes en la gestión y no levantar alertas durante el proceso de revisión, se deben seguir las siguientes recomendaciones: identificar discrepancias entre el DS-160 y otros documentos de apoyo, es de suma relevancia que las fechas y datos a examinar coincidan con los del pasaporte, la carta de invitación, o los estados financieros.
Además, no pueden existir diferencias en los datos personales como el nombre completo, el estado civil, y los antecedentes laborales que deben ser consistentes, de lo contario las autoridades norteamericanas consideran esa inexactitud como una falta grave o un intento de ocultar información relevante para el trámite de la visa.

De igual manera, se debe tener en cuenta no presentar información contradictoria, es decir, si el solicitante ha solicitado visas, es crucial que la información en la nueva solicitud coincida con las anteriores. Esta falla podría generar dudas ente los examinadores, que pueden interpretar que el interesado no está siendo honesto, criterio que es vital en la evaluación para obtener el documento.
Una buena alternativa es solicitar asistencia profesional, en casos complicados o cuando el solicitante no domina el idioma inglés, debe buscar la ayuda de un asesor migratorio o un abogado especializado en visas de Estados Unidos. Estos profesionales pueden asegurar que el formulario esté completo y libre de errores.
Más Noticias
Pareja fue víctima de violento robo en los cerros orientales de Bogotá, se llevaron millonaria suma: “Me golpearon la cara porque seguía gritando”
Los cerros orientales, anteriormente vistos como refugios naturales, ahora son escenario de violentos asaltos

EN VIVO | Temblores en Colombia: así está el movimiento sísmico en la tarde del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Acemi alertó por graves fallas en datos del Ministerio de Salud y exigió revisar modelo de financiamiento, tras cierre de mesas sobre la UPC
La representante de las EPS señaló que los hallazgos deben traducirse en un verdadero análisis técnico del gasto en salud y denunció deficiencias metodológicas por parte del Gobierno

Afines al Gobierno promueven huelga general si el Senado niega la consulta popular: Paloma Valencia lanzó advertencia
Desde la Colombia Humana instaron a la ciudadanía a movilizarse en caso de que el Congreso impida el avance del mecanismo de participación, con el que esperan que la reforma laboral reviva. El presidente Gustavo Petro también aseguró que habrá consecuencias negativas para los congresistas que rechacen la iniciativa

Reserva de las Fuerzas Militares convocó un plantón por escalada de violencia en el país: estos son los puntos de concentración el 5 de mayo
Los reservistas detallaron que la fuerza pública enfrenta restricciones operativas que limitan su capacidad de respuesta, lo que, según ellos, agrava la situación de inseguridad
