
Leopoldo Múnera, que oficia como rector de la Universidad Nacional de Colombia, enfrenta una queja disciplinaria luego de que el congresista Óscar Villamizar, que hace parte del partido Centro Democrático, interpusiera este recurso ante la Procuraduría General de la Nación. La denuncia, según indicó el congresista, está relacionada con la decisión de permitir el ingreso de más de 10.000 miembros de comunidades indígenas al campus en Bogotá, que desencadenó en críticas sobre el manejo de la infraestructura educativa.
De acuerdo con Villamizar, que expuso los motivos por los cuales pide que se investigue al rector, las acciones de Múnera han convertido las instalaciones universitarias en un albergue, lo que, según él, vulnera los derechos de los estudiantes. “No es posible que haya convertido a la Universidad en un albergue y, sobre todo, que esté atentando contra los derechos de los estudiantes de la Universidad Nacional”, señaló el representante, que también expresó su preocupación por el riesgo que esta situación supone para los bienes públicos de la universidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La presencia de los miles de indígenas en las instalaciones, ubicadas entre la carrera 30, a la altura de la calle 45, y la calle 26, derivada de lo que se describe como un ingreso indiscriminado, ha traído significativas repercusiones en el funcionamiento académico de la institución. Según reportes, las actividades académicas han sido suspendidas y algunos estudiantes han denunciado dificultades para acceder a determinadas facultades del campus. Es por este motivo que Villamizar dijo que esta situación afecta el normal desarrollo de las actividades educativas y cuestionó las prioridades del rector en la administración de recursos destinados al funcionamiento de la universidad.
Los motivos por los que Leopoldo Múnera estaría en la mira de la Procuraduría
En su pronunciamiento, el congresista de Santander recordó al rector que su función principal debe ser proteger la universidad y garantizar su adecuado funcionamiento. “Quiero recordarle, rector, que esa universidad se financia con nuestros impuestos y usted tiene la obligación de cuidarla”, declaró Villamizar, que hace parte de uno de los partidos en oposición al actual Gobierno, en lo que podría considerarse un fuerte llamado de atención dirigido a Múnera, ya que su responsabilidad es garantizar el bienestar de la principal universidad pública del país.
De acuerdo con los argumentos del parlamentario del Centro Democrático, la queja disciplinaria presentada se basa también en la preocupación de que esta decisión pone en riesgo el valor patrimonial de la universidad y la continuidad de su servicio educativo. Villamizar expresó, de la misma manera, su descontento con lo que considera una mala administración de la directiva actual, pues se está permitiendo, según él, que “personas acaben con una universidad que es patrimonio de todos los colombianos”.

Hasta el momento, Leopoldo Múnera no ha emitido un pronunciamiento oficial en respuesta a la queja disciplinaria, aunque su gestión está en la mira por la forma en que, según el denunciante, instituciones públicas como en este caso la Universidad Nacional estarían siendo cedidas para que sean ocupadas por los colectivos que serían afines al Gobierno; teniendo en cuenta que han llegado a la capital de la República para participar de las movilizaciones convocadas por el presidente de la República, Gustavo Petro, en pro del éxito de la consulta popular que será radicada ante el Senado.
Sin embargo, en un pronunciamiento anterior, el rector se defendió de los señalamientos. Según Múnera, en la última semana, el Gobierno nacional, el Gobierno distrital y las organizaciones indígenas le propusieron a la Universidad Nacional que la gran minga indígena pudiera ingresar al campus y permanecer para plantear su programa político y los acuerdos que quiere tener con el Ejecutivo sobre el programa político.
“Nosotros accedimos a esa propuesta, pero solo para que entraran 4.000 integrantes de la minga y se dijo que el otro número de integrantes iba a ser repartido en diferentes espacios de la ciudad, como el Parque Tercer Milenio o el Palacio de los Deportes. Sin embargo, ni el Gobierno nacional ni el distrital cumplieron con esa promesa”, precisó el titular del claustro universitario, que aclaró que, debido a la situación climática, se instaló en varios de los edificios de la Universidad Nacional.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Último resultado Baloto hoy: miércoles 30 de abril
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Reportan explosión en la vía Panamericana, a la altura de Santander de Quilichao (Cauca)
Se trataría de un ataque en contra de un peaje que se estaba construyendo en las inmediaciones del corregimiento de Mondomo. No se tiene información de personas heridas

Números ganadores del sorteo 4794 de la Lotería del Valle de este 30 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Lotería de Manizales: resultados del sorteo de este miércoles 30 de abril de 2025
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales
