Reforma laboral de Petro podría revivir en el Congreso: senadores presentaron apelación para que la iniciativa se vuelva a discutir, pero en otra comisión

Tras su hundimiento en la Comisión Séptima del Senado, los senadores Ariel Ávila y Pedro Flórez argumentaron que no se registró el debate sustancial que establece la legislación colombiana

Guardar
En la Comisión Séptima del
En la Comisión Séptima del Senado, con una votación de 8 a 6, la reforma laboral del Gobierno Petro fue archivada - crédito @nadiablel/X

A pocos días de que el Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, presente la consulta popular en el Congreso de la República, parece que al Ejecutivo le ha llegado un salvavidas a la reforma laboral, que fue archivada por mayorías en la Comisión Séptima del Senado.

En la mañana del martes 29 de abril de 2025, se conoció un documento firmado por los senadores Ariel Ávila (Alianza Verde) y Pedro Flórez (Pacto Histórico) en el que solicitan a la plenaria del Senado se les avale su recurso de apelación para que la propuesta del Gobierno Petro pueda retomar su tercer debate, pero con la diferencia de que sea retomada en otra comisión distinta a la Séptima.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Nos ha correspondido la honrosa designación para rendir informe referente al Recurso de apelación concerniente Negación en sesión ordinaria de la Comisión Séptima Constitucional Permanente del Senado de la República del Proyecto de Ley No. 311 de 2024 Senado, 166 de 2023 Cámara acumulado con los Proyectos No. 192 de 2023 Cámara y No. 256 de 2023 Cámara, “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia“, se lee en la misiva enviada al secretario del Senado, Diego Alejandro González.

En el recurso, los congresistas aseguraron que en la Comisión Séptima del Senado, lugar donde se produjo el archivo de la reforma laboral, no hubo un debate sustancial, por lo que, para los legisladores, esta decisión vulnera los principios de deliberación y publicidad, fundamentales en el proceso legislativo.

“El recurso se ampara en el artículo 166 de la Ley 5ª de 1992 y en el artículo 159 de la Constitución. La Sentencia C-385/97 confirmó la exequibilidad de esta figura que garantiza la participación democrática y la posibilidad de un debate más amplio (...) La reforma promueve el trabajo digno y decente y la formalización laboral, respondiendo a compromisos internacionales. Su estudio y aprobación impactan positivamente derechos laborales y principios fundamentales”, indicaron.

Ambos congresistas indicaron que uno
Ambos congresistas indicaron que uno de los principales argumentos presentados en el recurso de apelación es que el proyecto fue rechazado sin que se discutiera el articulado - crédito Prensa Senado

Adicionalmente, los senadores Ávila y Flórez también argumentaron que los cambios propuestos en las normas laborales no implican una modificación de la Constitución.

“El cambio de normas laborales no implica modificar la Constitución. El artículo 53 CP (Constitución Política) defiere a la ley el desarrollo de los principios mínimos fundamentales del trabajo, sin que se configure una reserva de acto legislativo”, afirmaron.

Después de que la Comisión Séptima del Senado tuviera una votación de 8 a 6 para el archivo del proyecto del Gobierno, los senadores Fabián Díaz (Alianza Verde) Omar de Jesús Restrepo (Partido Comunes) Martha Peralta y Ferney Silva (Pacto Histórico) radicaron un recurso de apelación contra la determinación de la célula legislativa, por lo que se creó una comisión accidental para crear el informe.

Comisión séptima debate la reforma
Comisión séptima debate la reforma laboral de Gobierno Petro - crédito Canal del Congreso

El cambio de comisión constitucional es un punto central en la estrategia presentada por los senadores. La Comisión Séptima del Senado, que originalmente debía encargarse del debate, ha sido señalada como un espacio donde el proyecto enfrenta mayores resistencias. Al trasladar la discusión a otra comisión, los promotores de la Reforma Laboral buscan un entorno más favorable para su aprobación. Este enfoque refleja la importancia de la iniciativa para el gobierno y sus aliados, quienes consideran que la reforma es esencial para mejorar las condiciones laborales en el país.

La iniciativa buscaba introducir cambios significativos en las condiciones laborales del país, pero enfrentó una fuerte oposición en el Congreso.

Se espera que el recurso
Se espera que el recurso sea analizado y debatido por la plenaria del Senado - crédito Colprensa

Por ahora, se espera que el recurso sea analizado y debatido por la plenaria del Senado. No obstante, el ambiente para la aprobación de esta propuesta está dividido, ya que varias colectividades como Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Conservador, Partido Liberal y los partidos Mira y Colombia Justa Libres han manifestado su postura en contra de la iniciativa del Gobierno Petro.

Además, se encuentra en trámite una contrapropuesta liderada por la bancada liberal, en la que modifican varios aspectos de la reforma presentada por Petro, en el que se destacan dos aspectos clave como el pago extra al 100% para los empleados que trabajen domingos y festivos (ahora se paga el 75%), y la jornada laboral nocturna a partir de las 8:00 p. m., y no desde las 6:00 p.m. como lo había propuesto el Gobierno nacional.

A su vez, el próximo 1 de mayo de 2025 se radicará en el Congreso las doce preguntas de la consulta popular que recoge parte de la reforma laboral que fue archivada en el Senado.