
Durante el consejo de ministros televisado que se llevó a cabo en la noche del lunes 28 de abril, en esta ocasión solo en los canales institucionales, el presidente de la República, Gustavo Petro, advirtió que la consulta popular que impulsa se realizará en el país, así no cuente con el respaldo del Congreso.
“Si el Senado no toma decisión, yo puedo expedir por decreto la convocatoria a consulta popular”, aseguró el jefe de Estado sobre este mecanismo de participación ciudadana con el que busca refrendar varios puntos de la reforma laboral que archivaron en el Legislativo a mediados de marzo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además sostuvo que bajo ese marco legal, también podría sancionar el proyecto de ley que le hundieron, siempre y cuando alcance el umbral exigido.
“Si se hace la consulta popular y gana el sí, en el umbral que dice la norma, es decir 13 millones de colombianos, entonces el Congreso de la República tiene 6 meses, dos periodos constitucionales, para aprobar las leyes que hacen realidad el sí en la pregunta. Si no lo hace, el presidente de la República lo hace por decreto, esa es la norma. Se vuelve decreto ley, como usualmente sucede en estados de conmoción y otros, y rige”, explicó.
Afirmó, además, que se trataba de “la fuerza del pueblo” en el entendido de que haya una participación de millones de ciudadanos, como la exige la norma.
Sostuvo que en sus estimaciones no solo se alcanzaría el umbral, sino que se superaría, lo que tiene preocupados a la clase política tradicional del país.
“El umbral es 13 millones y pico, la cifra exacta en este momento no la tengo. Estamos hablando de más gente que la que votó por mí. Ahora las encuestas dicen que tenemos más gente hoy que la que votó por mí en el 2022 y eso tiene muerta del susto a la oligarquía colombiana. Por eso no quieren que esto proceda y quieren mantenernos en la oscuridad a las que nos llevaron a la sangre en el pasado”, insistió.
En el Gobierno nacional tienen programado que el próximo 1° de mayo, justo cuando se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores, el mandatario radique su iniciativa de la consulta popular y de esta manera se logre sacar adelante la mayoría de los puntos que se contemplaban en el proyecto de ley de la reforma laboral, que archivaron en la Comisión VII del Senado.
Se señala que para el próximo jueves, Petro radique el texto con las preguntas en la sede del Legislativo, luego de que participe en la jornada de movilización, para que incluso está convocado a la ciudadanía desde su canal oficial de Whatsapp.
“Este Primero de Mayo saldré junto al pueblo de Colombia a las calles. En cada plaza pública, en cada rincón del país, nos congregaremos como un solo corazón, como un solo poder popular, para llevar al Congreso las preguntas que abrirán el camino del Sí en la Consulta Popular”, señala el aviso que publicó.

Estas son las preguntas de la consulta popular
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Más Noticias
“Si se cae el decreto, la Fuerza Pública quedaría en tierra”: advertencia de Armando Benedetti a la Corte Constitucional
El ministro del Interior dice que la suspensión del decreto podría afectar a otras órdenes que se sustentan en la conmoción interior

El Partido Conservador tampoco apoyará proyecto de ley para transfuguismo
Señalaron que no fortalece la institucionalidad en el país y es inconveniente al debatirse en época preelectoral. El Partido de la U tampoco apoyará la iniciativa
“Inicia campaña para frenar consulta de Petro”: oposición anticipa rechazo al mecanismo en el Senado
La Consulta Popular nace en el Gobierno tras el archivo del proyecto de reforma laboral en la legislatura anterior

“Urge revaluar la política de paz total”: Human Rights Watch tras asesinato de 18 uniformados en medio de cese de operaciones
Las disidencias de alias Calarcá son señaladas como las responsables de varios ataques en contra de uniformados

Petro la emprendió contra Iván Name y se refirió al escándalo de corrupción de la Ungrd: “No compramos congresistas”
El presidente señaló que en ese entramado la Justicia se debe enfocar en los réditos electorales que obtuvo el Partido Alianza Verde durante las elecciones regionales en 2023, porque coincide con las fechas en que se dio el señalado desvío de recursos
