Miguel Polo Polo arremetió contra la minga indígena tras fuertes protestas en Bogotá: “Apoyan la reforma laboral y no trabajan”

El representante a la Cámara publicó una imagen que cuestiona el papel de la comunidad indígena en las iniciativas del mandatario, ante su instalación en la Universidad Nacional

Guardar
La congresista Miguel Polo Polo
La congresista Miguel Polo Polo rechazó el apoyo de las comunidades indígenas a las iniciativas del Gobierno Petro - crédito Miguel Polo Polo/Facebook - @ValenVolandoVa/X

Durante los últimos días de abril de 2025, la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se convirtió en uno de los puntos de concentración de delegaciones indígenas que llegaron a la capital, y la presencia de estas comunidades generó diversas reacciones en el ámbito político, particularmente por parte del representante a la Cámara Miguel Polo Polo, que criticó abiertamente tanto a los manifestantes como al Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Ante la llegada de los grupos indígenas al campus universitario y su permanencia en el lugar, la Procuraduría General de la Nación anunció la conformación de una comisión especial de verificación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta comisión está integrada por funcionarios de varias delegadas, entre ellas Asuntos Étnicos, Derechos Humanos, Infancia, Adolescencia, la Familia y la Mujer, así como por las procuradurías Primera y Segunda Distrital de Bogotá.

La llegada de comunidades indígenas
La llegada de comunidades indígenas a la Universidad Nacional de Bogotá ha generado una serie de reacciones políticas - crédito Unal/@Ronaldfvargass/X

El propósito de esta delegación, según informó el Ministerio Público, es garantizar que se respeten los derechos fundamentales de todos los actores involucrados, incluyendo el derecho a la educación de los estudiantes, el derecho a la vida, la protesta pacífica y la libre movilidad en el campus universitario.

La comisión también tiene el mandato de evaluar las condiciones en las que se encuentran alojadas las delegaciones indígenas dentro de la universidad. Asimismo, verificará las medidas implementadas por las directivas del centro educativo para manejar la situación, además de los acuerdos alcanzados con los representantes de la Minga indígena.

Esta intervención institucional busca, según la Procuraduría, evitar que la protesta se convierta en un foco de alteraciones del orden público y asegurar un ambiente de respeto y convivencia entre los distintos actores sociales.

Las tensiones políticas crecen tras
Las tensiones políticas crecen tras la instalación de grupos indígenas en la Universidad Nacional, mientras el Gobierno defiende el derecho a la protesta - crédito Catalina Olaya/Colprensa

En medio de este panorama, el representante Miguel Polo Polo se pronunció en sus redes sociales, mostrando su rechazo frente a la protesta y cuestionando duramente el respaldo de las comunidades indígenas a las políticas del actual Gobierno.

A través de su cuenta oficial en la red social X, el congresista publicó una imagen con un mensaje que rápidamente generó reacciones encontradas en el entorno digital.

En la imagen compartida por Polo Polo se observa una fotografía del presidente Gustavo Petro junto a representantes de comunidades indígenas. Debajo de la foto se lee el mensaje: “Los indígenas apoyan: La reforma laboral y no trabajan. La reforma a la salud y tienen sus propios médicos. La reforma pensional y no cotizan. Apoyan el aumento de impuestos y no pagan impuestos”.

Miguel Polo Polo compartió una
Miguel Polo Polo compartió una fotografía en la que se critíca las manifestaciones de las comunidades indígenas en Bogotá - crédito @MiguelPoloP/X

Es importante resaltar que la llegada de la comunidad indígena a la capital también obedece a su intención de participar en las movilizaciones programadas para el 1 de mayo, fecha en la que se conmemora el Día Internacional del Trabajo.

Por lo que la publicación fue interpretada por algunos usuarios como un cuestionamiento directo a la legitimidad del apoyo indígena a las reformas promovidas por el Ejecutivo.

La Procuraduría conformó una comisión
La Procuraduría conformó una comisión para verificar la situación de las delegaciones indígenas en la Universidad Nacional - crédito Catalina Olaya/Colprensa

Las declaraciones del representante generaron una oleada de comentarios tanto de apoyo como de rechazo, algunos usuarios respaldaron su posición, argumentando que las protestas han afectado la dinámica de los estudiantes y que las reformas impulsadas por el Gobierno no representan necesariamente los intereses de todos los sectores sociales.

Otros, sin embargo, señalaron que el mensaje de Polo Polo desconoce los derechos colectivos de los pueblos indígenas y los principios constitucionales que garantizan la protesta social y la participación en la vida política del país.

Diversos comentarios dicen: “Representante Polo Polo, ¿usted si esta viendo lo que esta divulgando?, osea una desconexión y falacias muy absurdas"; “La mínga no tiene norte están a la deriva de las órdenes impartidas por Petro”; “Las comunidades indígenas trabajan producen generan empleos ,cotizan salud y pensión usted cómo representante congresista lo debe saber”.