Juicio a Álvaro Uribe: testigo de la Fiscalía aseguró que no escuchó al expresidente dar órdenes para que exparamilitares mintieran en sus declaraciones

El expresidente Álvaro Uribe, en el juicio que se llevó a cabo este martes 29 de abril de 2025 en su contra, aseguró que quiere declarar de manera presencial

Guardar
En el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe se revelaron varios audios del expresidente colombiano - crédito juicio Uribe

Este martes 29 de abril de 2025 se reanudó el juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

El juicio contra el exmandatario se había suspendido el lunes 28 de abril luego de que el abogado defensor, Jaime Granados, no se pudo conectar a la audiencia por culpa del apagón masivo en España.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En esta ocasión, la fiscal del caso, Marlene Orjuela, llamó como testigo a Carolina Vargas Villamil, exanalista del CTI, del ente acusador.

Una vez realizado el interrogatorio por parte de la Fiscalía y el contrainterrogatorio por la defensa del exmandatario colombiano, el expresidente colombiano aprovechó el momento para realizar una preguntas a la testigo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El expresidente Uribe le preguntó a la exanalista del CTI sobre los audios que analizó durante la investigación que realizó Vargas Villamil, si en algún momento escuchó al abogado Diego Cadena pedir mentir o guardar silencio a alguno de los testigos. “Doctora Carolina, muchas gracias. Con todo respeto, le voy a hacer dos preguntas. En las escuchas que tuvo oportunidad de realizar y analizar, ¿alguna vez escuchó al doctor Diego Cadena pedir a alguno de los interlocutores que mintiera o que guardara silencio?”, preguntó Uribe.

Carolina Vargas Villamil en el
Carolina Vargas Villamil en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe - crédito @prensapaloq/X

La exanalista del CTI respondió que no escuchó al abogado Diego Cadena pedir que mintiera o guardara silencio.

“No, no lo recuerdo. Le diría respetuosamente, para que no quede ambiguo, ¿no lo recuerda o simplemente no lo escuchó? No recuerdo haberlo escuchado. No”, respondió Vargas Villamil.

Acto seguido, Uribe le preguntó a la exanalista si alguna vez escuchó al abogado pedir que mintiera o guardara silencio, a lo que Vargas Villamil respondió de manera negativa.

“Correcto. Y la segunda y última pregunta. En las conversaciones en las que usted me escuchó, doctora Carolina, ¿alguna vez escuchó que yo pidiera mentir o guardar silencio?”, insistió Uribe.

“No, no lo recuerdo. Eh, le pediría también una precisión: si no lo recuerda o no lo escuchó. De parte suya, no. Gracias, señora juez, eso es todo, muy amable”, respondió la testigo de la Fiscalía.

A través de su cuenta de X, el expresidente se refirió a las declaraciones de Carolina Vargas Villamil, asegurando que las conversaciones que tuvo con Diego Cadena fueron “abogado-cliente“.

“La señora Carolina, testigo y analista de las interceptaciones contestó. No escuchó que el Dr. Cadena me hubiera informado de pagos. Al escuchar a la señora analista Carolina queda claro que las conversaciones eran abogado-cliente. (Interceptaciones violatorias de garantías)“, indicó Uribe Vélez.

Y agregó: “En abril de 2018, cuando escucharon una conversación entre el Dr. Cadena y Juan Guillermo Villegas, éste último fue interceptado nuevamente y de inmediato. Actuaciones diligentes para continuar investigándome no obstante que sabían del error. La interceptación previa a Juan Guillermo Villegas, ya comentada y relevante, fue en 2015″.

Pronunciamiento de Álvaro Uribe Vélez
Pronunciamiento de Álvaro Uribe Vélez a las declaraciones de Carolina Vargas Villamil, exanalista del CTI - crédito @AlvaroUribeVel/X

El expresidente Álvaro Uribe resaltó las respuesta que realizó la exanalista del CTI, que aseguró no escuchar al expresidente dar órdenes para que exparamilitares mintieran en sus declaraciones.

“La señora analista Carolina no escuchó que el Dr. Cadena pidiera mentir o callar. La señora analista Carolina jamás escuchó que yo pidiera mentir o callar”, precisó el expresidente Uribe.

Declaración de Uribe

Este martes 29 de abril de 2025 terminaron las declaraciones de los testigos de la Fiscalía General de la Nación, razón por la cual el expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró que declarará de forma presencial en su juicio.

Por respeto a usted, a la administración de justicia y a la opinión pública, con la ayuda de Dios estaré presente el día que me fijes la cita, señora juez”, aseguró el líder natural del Centro Democrático.

Así las cosas, el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez se reanudará el lunes 5 de mayo de 2025, confirmó la juez 44, Sandra Liliana Heredia.

El juicio contra el expresidente
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez se reanudará el lunes 5 de mayo de 2025 - crédito Camila Díaz/Colprensa

“Entonces, vamos a suspender la sesión del día de hoy siendo las 12:37 minutos de la tarde. Se les agradece a las partes por su asistencia y nos vemos el lunes 5 de mayo a partir de las 8:30 de la mañana. Por secretaría se levantará un acta donde conste lo ordenado en el artículo 146 y se llevará un registro de seguridad. Agradecemos a las partes por su asistencia”, aseveró Heredia.