Durante el más reciente Consejo de Ministros, celebrado el 28 de abril y transmitido por canales públicos, el presidente Gustavo Petro lanzó una advertencia contundente sobre el futuro de Ecopetrol, la principal empresa petrolera del país.
Según el mandatario, la compañía enfrenta un riesgo inminente de quiebra si no realiza una transición hacia energías limpias y tecnologías avanzadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
“Ecopetrol está reacio por eso mismo, porque se quedó en el pasado en el petróleo, e impiden dentro de Ecopetrol y fuera de Ecopetrol, que dé el salto. Y Ecopetrol se quiebra si sigue en el petróleo”, expresó el presidente.
Petro afirmó que, aunque esta crisis no ocurriría durante su gobierno, podría materializarse en un plazo de cuatro a cinco años debido a la dependencia de la empresa en el petróleo, una tecnología que calificó como de “rendimientos decrecientes”.

De acuerdo con las declaraciones del presidente, las exportaciones de Ecopetrol ya han disminuido un 17%, no por una caída en la producción, sino por una menor demanda internacional de hidrocarburos.
Petro señaló que esta tendencia no solo afecta al petróleo, sino también al carbón, y advirtió que el modelo extractivista tradicional está perdiendo relevancia en el contexto de una economía global que avanza hacia la descarbonización.
El mandatario enfatizó en que la resistencia al cambio dentro de Ecopetrol es uno de los principales obstáculos para su transformación.
En su intervención, Petro destacó la necesidad de que Ecopetrol adopte tecnologías de punta como la inteligencia artificial, los computadores cuánticos y la matemática cuántica.
“Es que hoy la frontera tecnológica se hace con matemática cuántica, computadores cuánticos e inteligencia artificial. Nosotros hemos querido que Colombia se meta en eso”, dijo el jefe de Estado durante su intervención.
Según el presidente, estas herramientas están redefiniendo las fronteras tecnológicas y económicas a nivel mundial, y Colombia no puede quedarse atrás. Para ello, el Gobierno planteó iniciativas como la creación de facultades especializadas en estas áreas en regiones como Caldas, Zipaquirá, Usme y Magdalena, con el objetivo de fortalecer la infraestructura tecnológica del país y posicionarlo como un actor competitivo en el mercado global.
“Lo hemos puesto a Ecopetrol, también en la tarea con el Ministerio de Ciencias y de Educación Nacional y de TICs, en implementar facultades de matemática cuántica e inteligencia artificial en Colombia”, agregó el mandatario.
El presidente también resaltó que la transición hacia las energías limpias es crucial para garantizar la sostenibilidad económica de Ecopetrol y del país.
Según sus palabras, “Ecopetrol se quiebra si sigue en el petróleo”, y agregó que la empresa debe diversificar su modelo de negocio para adaptarse a las demandas de un mundo cada vez más enfocado en la transición energética.

Petro explicó que esta transformación no solo implica un cambio en la producción, sino también en la mentalidad de la compañía y en su capacidad para innovar.
En el mismo Consejo de Ministros, Petro abordó otro tema polémico al acusar a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de cometer una posible irregularidad y prevaricato al negar la transmisión de un espacio institucional destinado a promocionar una consulta popular promovida por su Gobierno.
Según el mandatario, la ley no prohíbe que el Gobierno solicite una consulta ni que se haga publicidad para ello. Petro defendió que su administración no está haciendo campaña por el “sí” o el “no”, sino ejerciendo su derecho a pedir una consulta.
Las declaraciones del presidente sobre Ecopetrol se producen en un contexto de creciente preocupación por el manejo de la empresa estatal.
En marzo de 2025 se llevó a cabo un debate en el Congreso de la República en el que diversos líderes políticos expresaron su inquietud por la disminución de las utilidades de la compañía.
La representante Saray Robayo, del partido de la U, señaló que las ganancias de Ecopetrol cayeron un 21,7% en 2024, pasando de 19 billones de pesos a 14,9 billones de pesos en comparación con 2023.
Robayo advirtió que esta reducción representa un golpe significativo para las finanzas del Estado y podría afectar la autosuficiencia energética del país.

Por su parte, Camilo Sánchez, presidente de Andesco, manifestó su preocupación por las políticas del Gobierno en relación con Ecopetrol.
En declaraciones a Noticias Caracol, Sánchez criticó la dependencia de Colombia de la importación de gas, argumentando que el país cuenta con suficientes reservas y capacidad para continuar explorando.
Según Sánchez, esta situación podría tener un impacto negativo en los precios de combustibles como la gasolina, el diésel y el gas, afectando directamente a los consumidores.
“Nosotros no debíamos estar dependiendo de la importación de gas, ya que tenemos suficientes reservas y tenemos la posibilidad de seguir perforando”, dijo Sánchez.
El llamado de Petro a transformar Ecopetrol se da en medio de una tendencia global hacia la reducción de emisiones de carbono y la adopción de energías renovables.
Sin embargo, las críticas de sectores políticos y empresariales reflejan las tensiones y desafíos que enfrenta el país en su intento por equilibrar la transición energética con la estabilidad económica.
Más Noticias
EN VIVO: se registró temblor en Girón, Santander, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Con pica en mano, la influenciadora española RoRo exploró la Catedral de Sal de Zipaquirá
La creadora de contenido, que se prepara para boxear en la Velada de Ibai, llegó a los túneles milenarios de la sal colombiana y encantó a sus seguidores

De “El Aburrido” a “Chancleta”, los lugares con los nombres más extraños en Colombia
Entre los más de 1.100 municipios, en redes sociales destacaron algunos por la forma en que fueron bautizados

Policía anuncia medidas para hacer frente al “plan pistola”: uniformados podrán portar armas de dotación en sus casas
El Clan del Golfo está perpetrando un asesinato sistemático de uniformados de la fuerza pública en diferentes departamentos del país. Hasta el momento, 27 policías y militares han sido víctimas de homicidio; algunos, fueron asesinados en sus hogares

Daniel Quintero está contra las cuerdas por exponer en redes a mujer del club El Nogal: “Qué peligro lo que usted está haciendo”
El exalcalde identificó a una mujer que lo insultó y divulgó detalles de su vida profesional, entre ellos, su formación como abogada en una universidad de Bogotá y el nombre de su empresa
