Gobernador de San Andrés acudió a instancias internacionales tras polémico fallo del Consejo de Estado: “La isla está en riesgo”

Andrés Gallardo llevó su caso ante la OEA y la Cidh, denunciando afectaciones a los derechos políticos del pueblo raizal tras el fallo que anuló su elección por doble militancia

Guardar
Gallardo  pidió respeto por
Gallardo pidió respeto por la voluntad popular expresada en las urnas - crédito Flickr y @FNC_ArmadaCol/X

Nicolás Iván Gallardo Vásquez emprendió una ofensiva diplomática y legal internacional para revertir la decisión del Consejo de Estado que anuló su elección como gobernador de San Andrés y Providencia.

Gallardo viajó a Washington D. C., donde sostuvo reuniones con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y con funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La agenda, según confirmó W Radio, giró en torno a la búsqueda de respaldo internacional para proteger la democracia en el departamento insular

Expusimos nuestro caso ante instancias internacionales por salvaguardar los derechos de toda una comunidad”, declaró Gallardo, al considerar que la decisión judicial vulnera los derechos del pueblo raizal y desconoce el principio de representación política sin mediar una condena penal. “Le hacemos un llamado al presidente de la República a que acompañe y respalde (…) el derecho de poder elegir y ser elegido”, añadió.

La defensa jurídica del exmandatario está en manos del reconocido abogado Víctor Mosquera, especializado en litigios ante organismos internacionales. Mosquera ha defendido en múltiples ocasiones casos relacionados con violaciones de derechos políticos y del debido proceso.

Sobre el fallo y las consecuencias geopolíticas que advirtió Gallardo

Gallardo advirtió que el fallo
Gallardo advirtió que el fallo puede agravar la inestabilidad política, económica y social en el archipiélago - crédito Mauricio Dueñas/EFE

El 3 de abril, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró nula la elección de Gallardo como gobernador del archipiélago, tras concluir que incurrió en doble militancia durante la campaña electoral. El alto tribunal argumentó que el entonces candidato del Partido Liberal respaldó públicamente a aspirantes de otros partidos, como el Nuevo Liberalismo, el Partido Conservador y Colombia Justa Libres, lo cual está prohibido por la Ley 1475 de 2011.

La pieza clave en el fallo fue un video en el que se escucha a Gallardo expresar su respaldo a un candidato ajeno al Partido Liberal: “Necesitamos marcar por la Asamblea, por un amigo que tiene todas las cualidades para esa corporación y tiene todo mi respaldo”. Esta declaración, considerada una violación al régimen de inhabilidades, selló el destino judicial del entonces gobernador.

Pese a que el fallo está en firme, Gallardo ha cuestionado su legalidad y advirtió sobre irregularidades en el proceso: “Nosotros notamos desde la misma fijación del litigio unas inconsistencias, como también otras partes de reforma de la demanda, una doble reforma, la cual no debió tener lugar”, denunció. Además, afirmó que las pruebas no contaban con la cadena de custodia adecuada, insinuando una posible alteración o manipulación del material probatorio.

El exgobernador también planteó que la decisión del Consejo de Estado no puede evaluarse únicamente desde el plano jurídico, ya que tiene consecuencias directas sobre la gobernabilidad del archipiélago. “Es un fallo bastante preocupante en materia geopolítica, económica y social en el territorio”, afirmó en entrevista con la revista Semana.

El departamento del Archipiélago ha venido viviendo una situación de inestabilidad política y social, y esto repercute en efectos económicos en los últimos años”, agregó.

Denuncia por posible injerencia del Gobierno de Nicaragua

Uno de los señalamientos más delicados realizados por Gallardo tiene que ver con la posible injerencia de intereses foráneos en la política local del archipiélago. Consultado por Semana sobre versiones que vinculan al gobierno de Nicaragua con un interés en su salida del poder, el exgobernador fue enfático: “San Andrés corre serios riesgos en materia geopolítica”.

Aunque no confirmó una intervención directa del régimen de Daniel Ortega, Gallardo advirtió que la actual crisis institucional puede ser un terreno fértil para actores externos: “Definitivamente, es preocupante cualquier tipo de manifestación o de comentario que se genere en torno a nuestra situación geopolítica, que seguramente afecte en lo social”.

El ahora exgobernador expresó su
El ahora exgobernador expresó su preocupación por posibles intereses extranjeros en el territorio, mencionando indirectamente al Gobierno de Nicaragua - crédito Leonardo Fernández Viloria/REUTERS

En ese sentido, insistió en que la inestabilidad política no es nueva y ha sido aprovechada históricamente por actores con agendas ajenas a los intereses nacionales: “Nosotros nos preocupa esta inestabilidad política que ha venido viviendo el territorio, no solamente ahora, sino en el pasado, que lo único que hace es tener la posibilidad de que otros actores puedan estar revisando cosas diferentes a los intereses nacionales y a los de nuestra comunidad”.

Con el respaldo del abogado Mosquera y la exposición del caso ante organismos internacionales, Gallardo espera que la presión internacional conduzca a una revisión más exhaustiva del fallo y, eventualmente, a la restitución de sus derechos políticos.

Más Noticias

Joven denunció que “Alias Richard”, comandante del ELN lo llamó al número de su restaurante para “Colaborarle con dos cajas de fusil” o les arrojarían una granada. Es una nueva estafa, dijo el Gaula

Un joven empresario reveló en redes sociales cómo fue víctima de intimidación por presuntos miembros del ELN, quienes solicitaron armas a cambio de no atacar su establecimiento

Joven denunció que “Alias Richard”,

Así es trabajar con Shakira: su capitana de baile contó lo más difícil de acompañar a ‘la Loba’ en su gira: “Es muy retadora”

Darina Littleton, líder en las coreografías del tour ‘Las mujeres ya no lloran’, compartió su experiencia siguiendo los pasos de la estrella colombiana: “Inventa en frente nuestro”

Así es trabajar con Shakira:

Detalles del concierto de Maluma en Bogotá: a qué hora es la apertura de puertas y el show principal

El 3 de mayo de 2025, el reguetonero paisa se presentará en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá con un formato 360 grados como parte de su gira ‘Maluma Pretty Dirty World Tour’

Detalles del concierto de Maluma

El hijo de la actriz Margarita Reyes reveló qué sintió cuando vio a su mamá en depresión por una tusa, mientras luchaba contra el cáncer

La mujer entrevistó a su primogénito y le preguntó qué pensaba sobre la experiencia de haber vivido junto a ella su proceso de recuperación y adicción al alcohol

El hijo de la actriz

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte matutino de los temblores a nivel nacional para el 30 de abril de 2025

El territorio nacional amaneció con varios movimientos telúricos a nivel nacional en varios puntos importantes de la geografía de nuestro país

Sismos en Colombia EN VIVO:
MÁS NOTICIAS