
Integrantes de comunidades indígenas continúan llegando a la sede Bogotá de la Universidad Nacional en preparación para su participación en las movilizaciones convocadas este 1 de mayo.
Aunque la fecha conmemora el Día Internacional del Trabajador, este año la jornada tendrá un matiz político adicional: el presidente Gustavo Petro ha llamado a manifestarse en respaldo a la consulta popular que será radicada ese mismo día ante el Congreso de la República.
Este apoyo presidencial ha provocado todo tipo de reacciones y comentarios, entre ellos, el de el exvicepresidente Francisco Santos, que en su cuenta de X arremetió en contra de la minga. Además insistió en que “no vamos a tener elecciones en el 2026”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El exvicepresidente Francisco “Pacho” Santos en su mensaje volvió a cuestionar con dureza al Gobierno de Gustavo Petro en el contexto de las marchas del 1 de mayo, en las que participarán comunidades indígenas que se han concentrado en la Universidad Nacional.
A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Santos llamó a “enfrentar la minga” y reiteró su advertencia sobre un eventual quiebre institucional. La posibilidad de que no haya elecciones libres en 2026 es un tema que ha insistido en varias columnas de opinión recientes, en las que acusa al Gobierno de intentar perpetuarse en el poder.

“Enfrentar la minga debe ser uno de los objetivos de los ciudadanos que creemos en la democracia. La calle, la calle, la calle. Empresarios despierten no vamos a tener elecciones en el 2026 si no son para reelegir a @petrogustavo. Sigan el camino de los empresarios venezolanos así van a terminar. Se los he dicho muchas veces”, escribió exfuncionario público del Gobierno de Álvaro Uribe por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.
La publicación de Francisco Santos generó una fuerte controversia en redes sociales, donde numerosos usuarios respondieron criticando su postura, entre ellos figuras cercanas al actual oficialismo. Uno de los que reaccionó fue el exministro de Minas Andrés Camacho, quien se desempeñó en el Gobierno liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego hasta comienzos de 2025.
El exjefe de cartera Camacho cuestionó el tono del exvicepresidente y defendió el derecho de los pueblos indígenas a participar en la movilización del 1 de mayo. En su respuesta, vinculó los señalamientos de Santos con una visión excluyente de la política y reiteró su respaldo al proyecto de gobierno actual.

“Defender la democracia debe ser nuestro objetivo, en 2026 o vuelven ellos o se profundiza el camino del cambio. Por cierto, solo le faltó decir ‘indiamenta’, término que representa la manera en la que ven a las mayorías en Colombia y que define cómo y para quién les gusta gobernar a ellos, solo para sus privilegios”, contestó el exjefe de cartera del Gobierno Petro en la misma red social.
En cuanto a la llegada de la minga indígena a la capital, el desarrollo de actividades académicas en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se ha visto afectado. A través de redes sociales y en declaraciones públicas, estudiantes y trabajadores de la institución han expresado su preocupación por la interrupción de las clases. En diálogo con RCN Radio, un integrante del área administrativa, identificado como Rafael, describió la situación señalando que “estaba previsto que se concentraran solo en la Concha Acústica, pero han bloqueado facultades completas. No tenemos acceso a oficinas ni salones. La universidad está tomada”.

Fernando Ruiz, estudiante de la Universidad Nacional, también expresó su inquietud ante la suspensión de las actividades académicas, una situación que, según dijo, se repite con frecuencia en la institución. En declaraciones al medio antes mencionado, el joven recordó las consecuencias que han tenido movilizaciones anteriores sobre el calendario universitario. “Ya hemos vivido semestres prácticamente perdidos por este tipo de eventos. Esperamos que esta vez la interrupción sea breve”, indicó.
Más Noticias
Producción ilegal de carbón viene en aumento: así lo alertó la CAR Cundinamarca
Si bien la producción ilegal de este mineral genera buenos ingresos económicos, también deja graves afectaciones al medio ambiente y a la salud de los seres humanos

Feria de empleo en Bogotá ofrecerá 100 cargos para call center el lunes 11 de agosto: así puede participar
La estrategia Talento Capital prioriza a quienes han terminado el bachillerato, brindando acceso a convenios educativos, espacios de esparcimiento y posibilidades de ascenso en una jornada gratuita y sin intermediarios

Camilo Vargas se quedó sin técnico en México: Atlas anunció el despido de su entrenador
El equipo de Guadalajara cayó 0-3 con Pachuca en juego válido por la cuarta jornada de la Liga MX y quedó instalado en la décima casilla del campeonato, tras la eliminación en la Leagues Cup
Carretera construida por disidencias en Jamundí y usada para extorsionar campesinos será asumida por la Gobernación del Valle
De acuerdo con la gobernadora del departamento, la carretera que las disidencias estarían denominando como ‘Marco Fidel Suárez’ será recuperada y puesta bajo gestión pública, con el objetivo de frenar las extorsiones

Asesinaron a líder social José Evelio Muñoz en La Plata, Huila: criminales habrían lanzado su cadáver a un río
El ciudadano habría sido secuestrado el jueves 7 de agosto de 2025, presuntamente, por miembros de las disidencias de las Farc, uno de los grupos armados con mayor presencia en el suroccidente colombiano
