Gustavo Petro anunció que aumentará la ofensiva contra el Clan del Golfo como respuesta al plan pistola: “No vamos a retroceder”

El gobierno de Gustavo Petro responde a una escalada de violencia del grupo criminal con nuevas estrategias militares y cooperación internacional

Guardar
El presidente colombiano apunta a
El presidente colombiano apunta a redes en Dubái y refuerza compromiso para desarticular al principal cartel de narcotráfico del país - crédito Colprensa

El gobierno encabezado por el presidente Gustavo Petro intensificará sus acciones contra el Clan del Golfo, un grupo criminal acusado de una serie de ataques que han cobrado la vida de miembros de las fuerzas de seguridad en el país.

La decisión responde a los asesinatos de al menos 27 policías y militares en lo que ha sido denominado un plan pistola, una estrategia utilizada históricamente por organizaciones armadas al margen de la ley para atacar a agentes del Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Según lo publicado por Petro en su cuenta oficial de X (antes Twitter), los crímenes cometidos por el Clan del Golfo representan “un asesinato sistemático de hijos del pueblo”.

El mandatario agregó: “Nosotros no vamos a retroceder, arreciaríamos la ofensiva contra el clan. No tienen escapatoria, o abandonan la actividad ilícita y se reciclan en el proceso de prosperidad de las regiones bajo la ley y la democracia, o se construye la alianza mundial para destruir el Clan del Golfo. Llegaremos hasta sus aliados en Dubái”.

Gustavo Petro sobre ataques a
Gustavo Petro sobre ataques a policías y militares - crédito captura de pantalla X

Esta organización, también conocida como Los Urabeños, ha sido señalada no solo por controlar rutas clave de tráfico de drogas, sino también por perpetrar actos de violencia sistemática en diversas regiones de Colombia.

El “plan pistola”, una táctica empleada por este tipo de organizaciones, busca sembrar terror e intimidar a las fuerzas del orden mediante homicidios selectivos.

Petro hizo énfasis en que las víctimas de estos ataques son “hijos del pueblo”, subrayando la gravedad de la situación y la responsabilidad del Estado de garantizar justicia. “Estos son los hijos del pueblo de la policía y del ejército, asesinados por el Clan del Golfo”, declaró en su publicación.

La advertencia del presidente también incluyó un mensaje directo hacia los posibles aliados internacionales de la organización criminal, mencionando específicamente conexiones en Dubái.

Organización criminal combinas ataques letales
Organización criminal combinas ataques letales a agentes del Estado, tráfico de armas y una estructura paramilitar para sembrar terror y asegurar su poder territorial - crédito Suministrada a Infobae Colombia

Aunque no se detallaron las acciones específicas que se podrían tomar en esa dirección, esta mención destaca la proyección internacional del gobierno colombiano en su lucha contra el narcotráfico y sus redes globales.

Según expertos en seguridad y análisis político, el aumento de la ofensiva contra el Clan del Golfo podría generar inicialmente una escalada en los enfrentamientos entre las fuerzas del Estado y los grupos armados, pero a largo plazo busca desarticular la estructura criminal que ha dejado una huella de violencia y temor en el país.

Las autoridades han señalado que los recientes operativos que han debilitado al grupo, incluyendo la captura y muerte de altos mandos, podrían haber provocado esta respuesta violenta.

El Clan del Golfo, formado a partir de antiguos miembros de organizaciones paramilitares desmovilizadas, opera principalmente en zonas rurales y utiliza su poder económico para ejercer un control social y territorial sobre comunidades vulnerables.

Grupos armados como "Los Urabeños"
Grupos armados como "Los Urabeños" desafían al Estado al controlar territorios, rutas ilegales y expandir su influencia más allá de las fronteras - crédito Colprensa

Además del narcotráfico, sus actividades incluyen extorsión, minería ilegal y tráfico de armas. En reiteradas ocasiones, el gobierno ha señalado que, para combatir eficazmente estos grupos, resulta crucial abordar también las raíces sociales y económicas de los problemas que les permiten subsistir.

Petro, quien asumió la presidencia en agosto de 2022 como el primer líder de izquierdas en la historia reciente de Colombia, ha sostenido desde su campaña electoral la promesa de adoptar estrategias integrales para enfrentar la violencia estructural del narcotráfico. Sin embargo, las organizaciones armadas ilegales, como el Clan del Golfo, continúan representando uno de los mayores retos para el gobierno.

En semanas recientes, el Ministerio de Defensa de Colombia anunció un refuerzo en las operaciones militares en las zonas más afectadas por presencia del Clan del Golfo, además de la implementación de estrategias de inteligencia y cooperación internacional.