
El jueves 1 de mayo de 2025 se realizarán una nueva jornada de movilizaciones en las principales ciudades de Colombia, no solo en conmemoración al Día Internacional del Trabajo, sino que se suma el impulso del presidente Gustavo Petro a la consulta popular, a raíz del hundimiento de la reforma laboral en el Congreso de la República.
De hecho, el mandatario colombiano ha venido replicando información sobre los motivos por los que los colombianos deben respaldar su propuesta, que será radicada en el legislativo en la misma fecha de las movilizaciones, y que será presentada por el mismo jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La más reciente fue una publicación en su cuenta de X, hecha el martes 29 de abril, en el que el presidente Petro explicó, a través de un video, uno de los puntos que contemplaba su proyecto, que fue archivado en la Comisión Séptima del Senado, luego de superar sus dos discusiones en la Cámara de Representantes: los recargos nocturnos, aspecto que fue incluido en una de las preguntas de la consulta popular.
“Los trabajadores tenían derecho a recibir recargos nocturnos por horas trabajadas de 06:00 p.m. a 06:00 a.m., pero con la entrada en vigor de la Ley 789 de 2002, ese derecho ya no existe”, se observa en el filme audiovisual compartido por Petro, en el que insiste a la ciudadanía para que participe en las manifestaciones ciudadanas: “Vamos por la consulta popular”.

De igual manera, en el video mencionan los beneficios del retorno de los recargos nocturnos para las trabajadoras y trabajadores colombianos.
“Con base en el salario mínimo, el recargo nocturno en 2025 es de $2.076 por hora, que corresponde al 35%. Cuando termine el año 2025, en 288 días laborados, dejarán de recibir $2.306.016 de recargo nocturno por cada hora, contando el salario mínimo desde el año 2003 con sus incrementos hasta el 2025. El cálculo llega a más de 21 millones de pesos. La reforma laboral devuelve ese derecho para que los y las trabajadoras recuperen sus recargos y puedan tener un ingreso digno por su labor”, aseguraron.

En otra publicación, el presidente Petro volvió a publicar uno de los videos que fue restringido por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) en el que promovía la consulta popular, siendo calificada por el primer mandatario como un acto de ‘censura’ contra su gobierno.
“Con toda la fuerza del pueblo que gritó Libertad y Democracia. Con toda la fuerza de las y los verdaderos dueños del país. Vamos a demostrar que es el pueblo verdadero el que debe mandar en Colombia”, escribió el mandatario colombiano en la red social X.

Criticas al CRC
De hecho, su crítica hacia la entidad de comunicaciones continuó en el pasado Consejo de Ministros del lunes 28 de abril de 2025, emitido por los medios públicos del país, donde no solo cuestionó la emisión de dicho video publicitario, sino de la transmisión de los encuentros con su gabinete ministerial, esto debido a la decisión del Consejo de Estado de restringir este espacio por los canales de televisión privado.
“Esa felonía no se puede volver verdad per se, la lucha por la comunicación es la lucha por el poder (...) así sea entregando un periódico calle por calle, nos comunicamos. El Estado le pertenece a la gente, no tiene propietarios privados, que se venían a reunir en privados“, mencionó Petro en su intervención.

Además, el mandatario colombiano enfatizó: “Esa es la función de censurarnos. ¿Qué es lo que quieren ocultar? La corrupción del régimen. ¿Qué es lo que la gente está sabiendo? Los hechos dantescos en los que se han robado por billones de pesos, como en la salud. Por eso nos quieren silenciar”.
Incluso, el presidente instó a que se interponga una acción judicial contra el CRC por prevaricato. “Ahora es la Comisión de Comunicaciones, que no podemos hacer propaganda pidiendo una consulta. Es un prevaricato, y quiero pedirle a la gente encargada de los temas jurídicos que ponga denuncia por prevaricato”, comentó.
Más Noticias
Dos personas y un burro murieron en aparatoso accidente en La Guajira
Una Toyota embistió la carreta en la que se movilizaban las víctimas en la vía que conduce de Maicao a Carraipía en el nororiente del departamento

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Cámaras de seguridad grabaron violento atraco en restaurante en Bogotá
En 40 segundos el atracador despojó de sus objetos de valor a los clientes que departían en el establecimiento. Pese a estos hechos, los hurtos a personas se redujeron en el primer trimestre de este año

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 30 de abril
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Trabajadores han perdido $44 millones por no recibir horas extras, nocturnas y festivas, señaló ministro del Trabajo
El presidente Petro lo respaldó y además señaló que con ese dinero que dejaron de percibir podrían haber adquirido vivienda e impulsar al sector inmobiliario
