
El reciente apagón que afectó a miles de ciudadanos en España y Portugal encendió las alarmas en Bogotá, donde el concejal Juan David Quintero, de la coalición Nuevo Liberalismo En Marcha, advirtió sobre un posible escenario similar en la capital colombiana hacia finales de 2025.
Según destacó el cabildante Quintero, la capital podría enfrentar un racionamiento energético y una afectación de servicios esenciales debido a los retrasos en la construcción de proyectos clave de transmisión eléctrica. Estas obras, que incluyen las redes Norte-Chivor, Sogamoso y Virginia-Nueva Esperanza, debieron haberse completado entre 2015 y 2018, pero acumulan más de siete años de retraso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con declaraciones del concejal, la falta de avance en estos proyectos se debe a la gestión del Ministerio de Ambiente y, en particular, a la exministra Susana Muhamad, a quien responsabilizó por paralizar los procesos de sustracción de áreas de reserva forestal y los trámites de licenciamiento ambiental necesarios para la construcción de las redes.
“El Gobierno nacional está llevando a Bogotá a un posible déficit de energía. ¡Esto es inadmisible!”, afirmó Quintero, que destacó que la situación pone en riesgo no solo la provisión de energía para la ciudad, sino también proyectos estratégicos como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) Canoas, la Primera Línea del Metro y la expansión de la flota de buses eléctricos.
Según datos del Grupo Energía Bogotá (GEB), la generación energética que abastece a Bogotá, Cundinamarca y Meta alcanza los 3.500 MW, mientras que la demanda diaria ya se aproxima a los 3.000 MW. Este margen, que Quintero calificó como “al límite”, podría desbordarse si se mantiene el crecimiento en el consumo energético. El concejal advirtió que solo el metro de Bogotá requerirá cerca de 50 MW al mes, lo que podría agravar aún más el desequilibrio entre oferta y demanda.

Quintero también señaló que la dependencia de Bogotá de la planta termoeléctrica de carbón Termozipa contradice los objetivos del Gobierno nacional en materia de transición energética. En ese sentido, hizo un llamado urgente para acelerar las mesas de trabajo entre el distrito y el Estado, con el fin de garantizar el avance en los proyectos de infraestructura energética y evitar una crisis que afecte a millones de ciudadanos.
El concejal recordó que esta no es la primera vez que alerta sobre el riesgo de un apagón en la capital. En junio de 2024, ya había advertido sobre la posibilidad de que Bogotá enfrentara un racionamiento energético en 2025 si no se resolvían los retrasos en las redes de transmisión eléctrica. En esa ocasión, subrayó que la creciente demanda de energía, impulsada por proyectos como Lagos de Torca y la PTAR Canoas, hacía imprescindible avanzar en estas obras.

El reciente apagón en Europa, aunque causado por factores distintos, sirivó como un recordatorio de las consecuencias que podría enfrentar Bogotá si no se toman medidas inmediatas. “Una ciudad sin transporte y sin garantías básicas para millones de ciudadanos es un escenario que debemos evitar a toda costa”, enfatizó Quintero. Además, reiteró la necesidad de que el Gobierno Nacional priorice el licenciamiento ambiental y desbloquee los procesos que han frenado el desarrollo de la infraestructura energética.
El concejal concluyó su intervención con un llamado a la acción, instando a las autoridades a no permitir que la negligencia y la concentración del poder lleven a Bogotá a una crisis energética. La advertencia de Quintero resalta la urgencia de abordar los desafíos estructurales que enfrenta la capital en materia de energía, en un contexto donde la demanda sigue creciendo y los proyectos clave permanecen estancados.
Más Noticias
Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay
La Mechita visitará al Tiburón en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

Policía de Panamá confirmó captura de exmilitar que habría asesinado a un sacerdote colombiano en la dictadura de los años 70
Aunque el cuerpo del desaparecido aún no ha podido ser localizado, este fue blanco de actos de tortura y desde una aeronave fue arrojado al mar, según varias versiones

Extraditan desde Cali a “Max” y “Chola”, integrantes de red narco vinculada a la Segunda Marquetalia y al cártel de Sinaloa
Las autoridades colombianas y la DEA lograron capturar a los fugitivos, que están implicados en el lavado de millones de dólares y el tráfico de estupefacientes hacia América del Norte y Europa

Profesor en Envigado fue condenado a 17 años de prisión por abuso a estudiante de 9 años
Los hechos ocurrieron en un plantel en Envigado, donde el profesor, además de cometer los delitos, amenazó de muerte a la menor y su madre para silenciar el abuso

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El país se ubica en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
