Uribe prohibió las palabras “motosierra” y “dar de baja” a precandidatos presidenciales del Centro Democrático

El expresidente señaló que de esta manera se evitará provocar divisiones de cara a la contienda en 2026 en la que esperan volver al poder

Guardar
ARCHIVO - El expresidente Álvaro
ARCHIVO - El expresidente Álvaro Uribe abandona una corte tras una audiencia en medio de su juicio por los supuestos delitos de soborno a testigos y fraude procesal en Bogotá, Colombia, el 10 de febrero de 2025. (AP Foto/Fernando Vergara, Archivo)

El líder del partido de derecha Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe, sigue trabajando con esa colectividad para que tengan de nuevo opción de poder en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo año.

De esta manera, durante el pasado fin de semana, en Neiva (Huila) se llevó a cabo un nuevo encuentro entre los precandidatos presidenciales de esa colectividad, pero hubo un detalle que no le cuadró a Uribe, el uso de las palabras “dar de baja” y “motosierra”, esta última que popularizó el hoy jefe de Estado en Argentina, Javier Milei, durante la campaña en ese país, destacaron en el informativo de televisión Noticias Uno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Vamos a aplicarle la motosierra de Miley al Estado”, expresó la senadora Paola Holguín, una de las políticas que está de lleno en la contienda interna para ser la candidata presidencial del partido uribista.

Para el que fuera jefe de Estado en Colombia, para los periodos 2002-2006 y 2006-2010 ese término es muy negativo en el país, por lo que le pidió no usarla en la campaña, destacaron en ese medio de comunicación.

“En Colombia esa palabra tiene una connotación histórica difícil”, le reprochó Uribe.

Se debe recordar que las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) perpetraron crímenes utilizando esa herramienta para provocar terror en la población civil y de esta manera evitar que apoyar a cualquier grupo insurgente.

Pero no fue el único, luego vino la intervención del excongresista Carlos Felipe Mejía que aseguró que a Colombia le convendría tener una justicia como la de El Salvador.

“Hay que traer a Nayib Bukele para implementar el sistema carcelario de él. Criminal que no se somete a la justicia, se le da de baja”, afirmó.

Andrés Guerra, Paola Holguín, Paloma
Andrés Guerra, Paola Holguín, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Turbay (de izquierda a derecha) - crédito redes sociales - Prensa Paola Holguín - Colprensa - @PalomaValenciaL/X

Y de nuevo al exmandatario le tocó solicitar que le bajara a esa efusividad con esa violenta palabra.

“Un momento, quiero hacer un comentario. Con todo el respeto por el presidente Bukele, a quien admiro mucho. Figuras carcelarias que él ha traído, donde muestran los presos en cuclillas, semidesnudos. Nosotros no podemos hacer eso, tenemos que ser muy cuidadosos en lo que le digamos a nuestros compatriotas”, recogieron del llamado de Uribe en Noticias Uno.

Aunque en esa colectividad buscan hacer un contrapeso a lo que ha significado en la política actual el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, pasan por una crisis interna por una división entre sus precandidatos que esperan tener su aprobación.

Por esa razón el expresidente ha hecho un llamado constante a la unidad .

“A todos los congresistas, diputados, concejales y ediles del Centro Democrático PEDIMOS respeto a todos los precandidatos. Todos nuestros precandidatos deben ser bien recibidos y escuchados [sic]”, afirmó a inicios de este mes en su cuenta oficial en la red social X.

Líderes del Centro Democrático cuestionan
Líderes del Centro Democrático cuestionan las políticas públicas de Gustavo Petro en un foro en Neiva - crédito @AlvaroUribeVel/X

Uribe le ha advertido que las divisiones internas podrían traducirse en una derrota en las urnas, advirtiendo que “se hace mal al crear una parcialización que se convierta en división y derrota. El primer paso de una victoria es el esfuerzo por un partido unido”.

Una de las rencillas más sonadas en el partido uribista ha sido la pugna entre los senadores María Fernanda Cabal y Miguel Uribe, ya que este último ha abogado en que el candidato presidencial surja tras una encuesta, mientras que Cabal señala que debe hacerse mediante una votación.

El Centro Democrático, fundado por Álvaro Uribe en 2013, ha sido una de las principales fuerzas políticas de derecha en Colombia. Sin embargo, en los últimos años, el partido enfrentó desafíos significativos, incluyendo una disminución en su popularidad y críticas tanto internas como externas.