
En respuesta al reciente ataque perpetrado por las disidencias de las Farc en el departamento del Guaviare, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, emitió una contundente orden a la fuerza pública del país. Según informó a la prensa, Sánchez instruyó a los uniformados a emplear toda la capacidad del Estado para protegerse ante cualquier amenaza letal, sin importar la facción responsable. Este anuncio se produjo tras un atentado que dejó un saldo de nueve militares muertos y otros presuntamente secuestrados, en un hecho atribuido a las disidencias lideradas por alias Calarcá.
“Si llegan a encontrar una amenaza letal, hombres uniformados con armamento, no pregunten de quién es ese parche, si es de las disidencias de Calarcá o Mordisco, la orden es: empleen toda la capacidad del Estado para protegerse, luego se evaluará quiénes eran los integrantes de ese grupo”, ordenó el oficial retirado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El ataque ocurrió mientras una patrulla del Ejército, perteneciente al Batallón de Infantería José Joaquín París, realizaba labores de patrullaje en la zona de Guanapalo, cerca del Antiguo Espacio de Capacitación y Reincorporación (Aetcr) de Charras, en el Guaviare. Estas actividades tenían como objetivo garantizar la seguridad de los excombatientes que permanecen en el área. Según explicó Sánchez, el contexto operacional en la región no indicaba una amenaza inminente, lo que permitió el tránsito de las unidades sin acciones ofensivas. Sin embargo, las disidencias aprovecharon la situación para lanzar un ataque violento.
El ministro dejó claro que, aunque el Gobierno mantiene su política de Paz Total y el cese de operaciones ofensivas contra las disidencias de alias Calarcá, esto no limita el uso de la fuerza legítima del Estado para garantizar la estabilidad y la defensa de los uniformados. En sus declaraciones, el oficial retirado de la Fuerza Aérea Colombiana enfatizó que no se debe preguntar por la afiliación de los atacantes en caso de una amenaza letal, sino actuar de inmediato para neutralizar el peligro y proteger la vida de los efectivos.

“El cese de operaciones ofensivas y de operativos especiales policiales contra las disidencias de Calarcá no restringe las operaciones de estabilidad, ni mucho menos el uso de toda la fuerza legítima del Estado para defenderse”, declaró públicamente el ministro.
El atentado en el Guaviare se suma a una serie de hechos violentos que han incrementado la tensión en el país. Según reportes, varias estructuras criminales, incluidas las disidencias de las Farc, habrían ordenado un “plan pistola” que hasta el momento ha cobrado la vida de al menos 24 militares y policías. Este tipo de acciones pone en entredicho los avances en las negociaciones de paz que el gobierno del presidente Gustavo Petro busca consolidar con los grupos armados ilegales.

Tras el ataque, alias Calarcá envió una carta al jefe de Estado en la que reiteró su disposición a continuar con los diálogos de paz. En la misiva, el líder de las disidencias propuso nuevas iniciativas para avanzar en las negociaciones, aunque su estructura sigue siendo señalada de generar terror y zozobra en regiones como el Guaviare. Este doble discurso, que combina llamados a la paz con acciones violentas, ha generado críticas y dudas sobre la verdadera intención de las disidencias en el desarrollo de los acuerdos propuestos por el Gobierno.
Mientras el Gobierno busca avanzar en los diálogos con grupos armados, los ataques contra la fuerza pública y la población civil continúan afectando la estabilidad en varias zonas. Las declaraciones del ministro Sánchez y las medidas anunciadas buscan reforzar la seguridad de los uniformados y garantizar que el Estado mantenga el control en los territorios más afectados por la presencia de actores armados ilegales.
Más Noticias
Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”
El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”
La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas
La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro

Tome nota: estos son los eventos de la FilBo 2025 que no se puede perder en la segunda semana
Así se desarrollará la programación del evento que reúne a los amantes de la literatura y la cultura en Corferias, durante los próximos días
