
En el proceso que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de soborno a testigos, soborno en actuación penal y fraude procesal, el senador Iván Cepeda solicitó este lunes 28 de abril de 2025 a la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema de Justicia la imputación de cargos contra tres exparamilitares.
Mediante un comunicado, Cepeda, que actúa en calidad de presunta víctima y también los representa en el caso, informó que se pidió a la Fiscalía que “realice imputación de cargos en contra de los exparamilitares Giovanny Cadavid Zapata, Elmo José Mármol Torregrosa y Máximo Cuesta Valencia, y proceda a su legalización, a la mayor brevedad posible, ante un Juez de Control de Garantías”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según explicó, esta solicitud se fundamenta en declaraciones rendidas por los tres exparamilitares en el juicio oral contra el exmandatario colombiano (2002-2010).
La investigación está relacionada con la compulsa de copias ordenada por la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia en el auto del 3 de agosto de 2020, en el que se definió la situación jurídica de Uribe Vélez.
Cepeda explicó que las versiones de Giovanny Cadavid Zapata y Elmo José Mármol Torregrosa fueron entregadas el 31 de marzo de 2025, mientras que Máximo Cuesta Valencia declaró el 1 de abril de 2025.

El comunicado señaló que se pusieron en conocimiento de la Fiscalía presuntas inconsistencias detectadas en dichas declaraciones, especialmente en lo relativo “al abordaje y elaboración de las cartas con contenido falso, firmadas por los exparamilitares Cadavid Zapata, Mármol Torregrosa y Cuesta Valencia, pero hechas de puño y letra de los abogados Ángela Milena López Gómez y Diego Javier Cadena Ramírez”.
Estos documentos, de acuerdo con la información, habrían sido aportados por Diego Cadena para supuestamente respaldar la solicitud de revocatoria del auto inhibitorio que favorecía a Uribe Vélez y que había sido decretado por la Corte Suprema de Justicia el 16 de febrero de 2018.
En su comunicación, el senador Cepeda destacó que “esta solicitud se suma a la hecha en días pasados, en la que pedimos se imputen cargos en contra de la exparamilitar Eurídice Cortes, así como a los juicios que se siguen contra los abogados Diego Javier Cadena Ramírez, Juan José Salazar y Samuel Sanchez Cañón, el exrepresentante a la Cámara Álvaro Hernán Prada Artunduaga y Enrique Pardo Hasche”.

El proceso penal contra el exmandatario se inició tras una investigación de la Corte Suprema que, en 2018, lo vinculó a una presunta manipulación de testigos.
Juicio suspendido
Para este lunes 28 de abril de 2025 estaba previsto la continuación de juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal; sin embargo, tuvo que ser suspendido para el martes 29 de abril, porque el abogado Jaime Granados, defensa del exmandatario colombiano, no se pudo presentar a la audiencia.
El motivo se debe a que el abogado penalista se vio afectado por el masivo apagón que se registró en España, que se extendió a varios países de Europa.
Así las cosas, el jurista solicitó la reprogramación de la diligencia, ya que fue él quien estuvo presente en la audiencia que se realizó el viernes 25 de abril, donde la fiscal del caso, Marlene Orjuela, presentó una serie de audios, que tiene como protagonista a Álvaro Uribe y su entonces abogado Diego Cadena.
“Después del referido mensaje se intentó mantener la comunicación con el doctor Granados, pero no se ha logrado”, complementó el memorando suministrado por la asistente del abogado penalista.
La juez Sandra Liliana Heredia confirmó la situación, que ha afectado a España y otros países de Europa, afirmando que se podría solucionar en las próximas diez horas.
“Con el fin de no malograr el derecho a la defensa toda vez que ha sido el doctor Granados quien ha venido asistiendo al testimonio de la testigo presente (...) pues esta es una circunstancia de fuerza mayor que debemos comprender frente a la defensa técnica, y en esas circunstancias nos obliga a suspender la audiencia por el día de hoy para garantizar el derecho de defensa del señor Uribe Vélez”, indicó Heredia.
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe y líder natural del Centro Democrático se retomará el martes 29 de abril de 2025 a las 8:30 a. m.
Más Noticias
Corinthians vs. América de Cali EN VIVO por la fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
La Mechita visitará al Timao en un partido determinante por la “otra mitad de la gloria”, en donde podría definir el futuro del grupo C de la Copa Sudamericana

EN VIVO | Esta es la actividad sísmica en Colombia en la mañana del 6 de mayo de 2025
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia y Santander

“Westcol hace más por los jóvenes del país que el Ministerio de Educación”: concejal Andrés Escobar
Escobar señaló que el ‘influencer’ está motivando a los jóvenes hombres colombianos a superar las barreras económicas para, así, ser deseables ante las mujeres

Álvaro Leyva denuncia nuevos casos de desaparición y presunta drogadicción de Petro, además del episodio en París: “Señor Presidente, usted está enfermo”
En una carta de ocho páginas, el excanciller volvió a acusar al presidente Petro de enfrentar problemas de drogadicción que, según él, han afectado su capacidad de gobierno y la imagen internacional de Colombia

Benedetti negó que se esté inmiscuyendo en Relaciones Exteriores por la posible ‘descertificación’ de Estados Unidos
Señaló que solo sostuvo esa reunión para establecer la situación real de lo que podría ocurrir con esa penalización y señaló que el Ministerio de Comercio Exterior era el que debía hacer un mayor “lobby”
